Búsqueda
Décima Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe
Ninth conference of Ministers and Heads of Planning of Latin America and the Caribbean
Novena Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe
Eighth conference of Ministers and Heads of Planning of Latin America and the Caribbean
Octava Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe (Extraordinaria)
Seventh conference of Ministers and Heads of Planning of Latin America and the Caribbean
Séptima Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe
Sixth conference of Ministers and Heads of Planning of Latin America and the Caribbean
Sexta Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe
Las Tendencias Mundiales y el Futuro de América Latina, Edición 2016
La CEPAL presenta a la comunidad académica la edición 2016, de esta investigación, ajustada y actualizada por Sergio Bitar, Director del Programa Tendencias Globales y el Futuro de América Latina, del Diálogo Interamericano y Presidente del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia.…
Instrumentos de Protección Social a lo largo del ciclo de vida
Fotografía participantes Descargar fotografía Objetivo general Desarrollar competencias de los funcionarios públicos, entregándoles las bases conceptuales sobre protección social y conocimiento sobre aquellas políticas públicas, programas y marcos regulatorios que, desde un enfoque de derechos, están permitiendo promover una mayor igualdad social y ampliar la cobertura y las prestaciones de la protección social a lo largo del ciclo de vida en América Latina. Objetivos específicos Entregar conceptos clave sobre protección social y sus componentes, desde un enfoque integral y de derechos. Dar…
XXV Reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del ILPES
Este año la reunión se llevó a cabo en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile…
Planificación participativa en procesos de cambios estructurales progresivos
ANTECEDENTES La planificación del desarrollo necesita incorporar de manera eficiente y eficaz la participación de la comunidad. El Estado, como actor principal en los procesos de desarrollo, debe crear espacios de “pedagogía política” entre los ciudadanos y ciudadanas, a fin de fomentar los procesos de empoderamiento y participación ciudadana en las estrategias de planificación territorial. La adecuada participación ciudadana posibilita una mejor identificación de los problemas y potencialidades, permite el empoderamiento de la sociedad y la mejora en la gestión pública. Así como los ciudadano…
Taller de Ciudades Digitales - Alcaldes de Chile
El objetivo del taller es realizar, en una media jornada de trabajo, con alcaldes, una reflexión sobre la importancia del uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones en la gestión pública, como herramientas que permiten fortalecer la eficiencia de la gestión, mejorar la calidad de los servicios, participación ciudadana, la descentralización de la gestión, la transparencia y la igualdad de los ciudadanos ante el Estado. En una primera parte se desea entregar los insumos de conversación por medio de tres ponencias introductoras: Exposición de Claudio Orrego Intendente de la Reg…
Taller de la "Global Delivery Initiative": Aprendiendo, Iterando y Adaptándose para Lograr Resultados
El taller tendrá una duración de 2 días + una recepción inicial de bienvenida para los invitados extranjeros y de gobierno. El taller se ordenará a partir de tres tipos de sesiones: (1) Módulos de Experiencias de Implementación: Qué están avanzando los gobiernos para mejorar la entrega de resultados a partir de un mayor entendimiento de los procesos de implementación Los dos módulos compartirán experiencias acerca de cómo los gobiernos y organizaciones del desarrollo están utilizando (o planean utilizar) técnicas de estudios de caso y prácticas de implementación adaptativa como respuesta a un …
Taller de Generación de bases de datos en formato Redatam+SP
Este taller está orientado a aquellos profesionales, técnicos y usuarios en general con experiencia en el manejo y procesamiento de bases de datos. Para la realización del taller, cada participante deberá traer los archivos de datos con los cuales desea trabajar (censos de población, estadísticas vitales, encuestas de hogar, etc. Si no tiene podemos facilitarles bases de demostración) en su formato original acompañado del diccionario de variables y toda la documentación correspondiente. El taller tiene un carácter altamente práctico y se espera que cada participante finalice la capacitación co…
Gobierno Digital en la era del Gobierno Abierto. Mayo 2016
El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que la disciplina del gobierno digital y del gobierno abierto han tenido en los procesos de modernización de la gestión pública y a sus beneficiarios directos que son los ciudadanos, las empresas y el propio sector público. En términos más específicos, los objetivos que se propone alcanzar con este curso son los siguientes: Entregar los elementos para el análisis estratégico de los principales desafíos que presenta hoy en día la modernización de la gestión pública. Entregar elementos para…
Evaluación de Políticas y Programas Públicos 2016
I. Objetivos generales Desarrollar competencias de los funcionarios públicos, que conducen y participan en procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. Favorecer el intercambio de metodologías, herramientas y buenas prácticas para la evaluación de programas públicos. II. Objetivos de aprendizaje Conocer los fundamentos de la evaluación y su aplicación a los programas públicos, dentro del modelo de la gestión pública para resultados. Revisar el marco teórico de la evaluación, co…
Un triángulo virtuoso: Planificación, gobierno y desarrollo
ANTECEDENTES La planificación de largo plazo, más allá de su concepción como herramienta de ordenamiento organizacional al interior de las entidades, se está reinstalando en la gestión pública como un proceso social y político. Por ello vuelve a ser clave para promover la efectividad en el ejercicio de un gobierno orientado al aumento de oportunidades para el desarrollo. Uno de los legados de la crisis mundial es la renovada atención que ponen los gobiernos y sociedades latinoamericanos a los resultados del “modelo” económico de los últimos 20 años y, por tanto, la necesidad de innovar en mat…