Después de la caída de 3,1% sufrida en 2009, en 2010 la economía salvadoreña tuvo una leve recuperación al crecer 1,4% . Este desempeño fue producto del repunte del sector exportador, que se benefició de la demanda externa de bienes manufacturados. Por su parte, la incidencia de la demanda interna fue limitada, debido a la lenta mejoría tanto del empleo como de las remesas, así como a los bajos niveles de otorgamiento de crédito al sector privado.…
En 2010 la actividad económica de México tuvo un crecimiento real de 5,4%, que compensa parcialmente la aguda contracción que experimentó en 2009 (-6,1%). En tanto, el PIB por habitante aumentó 4,4% (-7,1% en 2009). El dinamismo de la demanda externa (24,3% en términos reales) y, en parte, el consumo (4,6%) impulsaron esta recuperación, pues la formación bruta de capital tuvo una expansión magra (2,3%). Las importaciones se elevaron rápidamente (22,1%), pero a un ritmo menor que las exportaciones. Esto contribuyó a que el déficit comercial como porcentaje del PIB (1,2%) fuera incluso menor que…
Luego de crecer 1,4% en 2009, la economía cubana registró una expansión de 2,1% en 2010. Como consecuencia de una reducción absoluta de la población ocurrida este último año, el PIB por habitante aumentó hasta alcanzar una tasa de 3,1%. El repunte moderado de la economía se debió principalmente al consumo (sobre todo el privado), que tuvo un alza de 4,1%, y a las exportaciones de bienes y servicios, que se incrementaron 2,7%. También se acrecentó el turismo y hubo precios más favorables para las exportaciones, en particular las de servicios y sobre todo las de salud, indexadas en función al pr…
This report explores the status of the knowledge economy in the Caribbean. Initiatives that have shaped the development of Information and Communications Technology for Development (ICT4D) and the knowledge economy are reviewed. The regional situation is then analysed with regard to measurement of the knowledge economy and the development of Information and Communications Technology (ICT) policy and strategy in the region. These policies and strategies are analysed in the context of the World Summit of the Information Society (WSIS) lines of action. The World Bank Knowledge Assessment Methodol…
(25 July 2011) Government authorities from several Latin American and Caribbean countries and senior officials from regional and international agencies met today in ECLAC to discuss the new role of the State in the region's development.
The International Seminar on State and Development was held in honour of Enrique V. Iglesias, Secretary-General of the Ibero-American Secretariat (SEGIB) and former Executive Secretary of ECLAC, for his renowned contribution to Latin American thinking on development and the role of the State.
Participants at the meeting agreed on the need to rethink the role of…
(25 de julio, 2011) Autoridades de gobierno de varios países de América Latina y el Caribe y altos funcionarios de organismos internacionales y regionales se reunieron hoy en la CEPAL para debatir sobre el nuevo rol del Estado en el desarrollo de la región.
El Seminario internacional Estado y desarrollo se realizó en homenaje a Enrique V. Iglesias, Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL, por su destacada contribución al pensamiento latinoamericano sobre el desarrollo y el papel del Estado.
Los participantes del encuentro coincid…
El propósito de este análisis ha sido la revisión actualizada de los conceptos, criterios y prácticas que se aplican en las principales ciudades y territorios del Corredor Caribe colombiano (las ciudades distritos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, y el departamento del Magdalena en su franja de Corredor), en relación con los procesos ambientales y de ecoeficiencia asociados al desarrollo de infraestructuras de servicios. A la luz de los casos de estudio de tres distritos de Colombia, tres departamentos y territorios integrados, se analiza la situación de las medidas ecoeficientes en el…
El documento tiene tres secciones principales. En el primero, se abarca el tema conceptual y las raíces del desarrollo sustentable. Solamente a través de la construcción de una secuencia desde lo abstracto del concepto mismo hasta la intervención concreta de la ingeniería dura, se puede mostrar el rol de la infraestructura en las transformaciones de las ciudades-regiones y su capacidad de promover un fortalecimiento del desarrollo sustentable. En la segunda sección, las limitaciones y fortalezas de instrumentos y metodologías existentes son presentadas, para entender mejor las barreras a la ev…
Se entrega una sistematización de la experiencia de ILPES en la planificación estratégica e indicadores de desempeño, aplicados a la gestión del sector público. El propósito es examinar las vinculaciones entre la planificación estratégica y los indicadores de desempeño de los organismos públicos en el marco del proceso presupuestario orientado a los resultados…
El objetivo general de este trabajo es evaluar la equidad horizontal y vertical del IVA y el Impuesto a la Renta en Ecuador, Guatemala y Paraguay. Un objetivo específico, en el caso del IVA, es proponer una metodología que incorpore la traslación del impuesto de los insumos en el caso de bienes exentos, y el efecto cascada de las exenciones intermedias. En tanto, en el impuesto a la renta, se busca evaluar la equidad de distintas reformas tributarias, tales como: impuesto plano, impuesto dual e impuesto familiar. El análisis de equidad vertical del IVA muestra que, si se usa el ingreso como m…
(18 January 2011) "It is time for equality, but there can be no equality without sustainable public accounts". This was according to Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), speaking at the opening of the 23rd Regional seminar on fiscal policy being held at the organization's headquarters in Santiago, Chile.
At the seminar, which will run until Friday 21 January, renowned international experts and senior fiscal authorities will discuss ECLAC's proposals in terms of fiscal policy and productive convergence with equality, a…
(18 de enero, 2011) "Ha llegado la hora de la igualdad, pero no puede haber igualdad sin sostenibilidad de las cuentas públicas", señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la inauguración del XXIII seminario regional de política fiscal que se realiza en la sede del organismo en Santiago, Chile.
En el encuentro, que se prolongará hasta el viernes 21 de enero, destacados expertos internacionales y autoridades fiscales de alto nivel debatirán las propuestas de la CEPAL en materia de política fiscal y de convergencia product…
En este trabajo se aborda la experiencia de cuatro países latinoamericanos en temas relacionados con la Eficiencia Energética (EE), con especial énfasis en la creación de la institucionalidad requerida para el desarrollo de políticas, programas y mecanismos de promoción de la EE, y su eficacia para el logro de tal fin. El amplio abanico de situaciones que presenta el estudio de los casos nacionales de Brasil, Chile, México y Uruguay, así como la riqueza de sus experiencias, pueden constituir un importante aporte para la promoción de la EE en la región.…