(5 de agosto, 2014) Las alzas graduales en el salario mínimo contribuyen a reducir la desigualdad y no tienen efectos adversos significativos en el empleo agregado, según subrayó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un foro sobre la materia inaugurado hoy en Ciudad de México.
El encuentro, convocado de forma conjunta por la CEPAL, el Gobierno del Distrito Federal, el Consejo Económico y Social del Distrito Federal, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Fundación Friedrich Ebert, se celebrará hasta este miércoles en el Museo Nacional de Antropología …
(3 de julio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a "descolonizar" la agenda de desarrollo post-2015 y a fijar metas universales y no solo normas prescritas desde los países más avanzados para los países en desarrollo, durante su intervención en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible celebrado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
Alicia Bárcena participó como panelista, junto a los Secretarios Ejecutivos de las comisiones regionales de Naciones Unidas, en un diálogo titulado "Abrien…
La Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires celebró los días 24 y 25 de abril un Seminario-taller sobre estructura productiva, instituciones y dinámica económica que contó con la presencia del Secretario Ejecutivo Adjunto de este organismo, Antonio Prado.
Al encuentro asistieron además el Director de la Oficina en Buenos Aires, Martín Abeles, y diversos funcionarios de la CEPAL, así como economistas que se desempeñan en distintas universidades, centros de investigación e instituciones públicas de Argentina.
En ese foro, Antonio Prado ad…
Ver video del panel.
(23 de enero, 2014) Hoy se realizó en Davos, Suiza, el panel titulado La promesa de la Alianza del Pacífico, en el que participaron los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, de Colombia, Juan Manuel Santos, el Primer Ministro de Perú, César Villanueva, y el Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, y que fue moderado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
En el encuentro, que tuvo lugar en el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial, los panelistas discutieron sobre los retos de este acuerdo, conformado por México, Colombia, P…
El CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) en colaboración con la DFD de la CEPAL, la ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organizó, por octavo año consecutivo, el seminario sobre la Agenda de Desarrollo Iberoamericana (ADI). El mismo tuvo lugar en Barcelona los días 19 y 20 de octubre de 2012, semanas antes de la celebración en Cádiz de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y que centró sus deliberaciones sobre el tema: "Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución…
En 2008 la economía hondureña se expandió 4%, 2,3 puntos porcentuales por debajo de la tasa registrada en 2007. El crecimiento sectorial fue muy heterogéneo: las actividades con mayor dinamismo fueron la intermediación financiera (18,1%) y las comunicaciones (14%). La inflación interanual alcanzó 10,8%, impulsada principalmente por el alza en los precios internacionales de los alimentos y el petróleo. Gracias al tipo de cambio de paridad móvil imperante, Honduras pudo amortiguar parcialmente el aumento de la inflación. Honduras: Economic evolution during 2008 and perspectives for 2009…
Reseña Este documento fue preparado por Américo Ibarra Larra y Gonzalo Martner Fanta, Consultores de la Unidad de Estudios Especiales de CEPAL, bajo el componente de Macroeconomía, equidad y seguridad social, del proyecto CEPAL/GTZ: Policy Strategies for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Promotion of a Socially Sustainable Economic Policy (GER/01/31) , que contó con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Zusammenarbeit (GTZ). Preparado como apoyo al documento La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad pre…
Reseña
Este documento fue preparado por Víctor Tokman, Consultor de la Unidad de Estudios Especiales de CEPAL, bajo el
componente de Macroeconomía, equidad y seguridad social, del proyecto CEPAL/GTZ: Policy Strategies for Sustainable
Development in Latin America and the Caribbean: Promotion of a Socially Sustainable Economic Policy (GER/01/31); ,
que contó con el el apoyo de la Deutsche Gesellschaft fur Zusammenarbeit (GTZ);. El autor agradece la colaboración de
E. Fajynzilber y E. Espíndola y los comentarios de A. Uthoff, D. Titelman, J. Weller todos ellos funcionarios de CEPAL.El
…
Reseña Este documento fue preparado por Víctor Tokman, Consultor de la Unidad de Estudios Especiales de CEPAL, bajo el componente de Macroeconomía, equidad y seguridad social, del proyecto CEPAL/GTZ: Policy Strategies for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Promotion of a Socially Sustainable Economic Policy (GER/01/31) , que contó con el el apoyo de la Deutsche Gesellschaft fur Zusammenarbeit (GTZ). El autor agradece la colaboración de E. Fajynzilber y E. Espíndola y los comentarios de A. Uthoff, D. Titelman, J. Weller todos ellos funcionarios de CEPAL.El au…
Top legal and business professionals from the United States and Latin America as they look to bridge industries and drive collaboration across borders. This year’s discussions will focus on how businesses across various industries are reshaping relationships within the region, as well as the transforming role and rising opportunities for the legal community.…
El 19 y 20 de marzo de 2024, la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Uruguay organizó, en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Departamento de Economía de la Universidad de la República del Uruguay (UDELAR) y la Young Scholars Initiative del Institute for New Economic Thinking (YSI-INET), el seminario y conversatorio internacional sobre género y macroeconomía.
El encuentro, que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la UDELAR, contó con la conferencia magistral de la destacada Profesora Ozlem Onaran…
Autoridades y delegados de 29 países de América Latina y el Caribe, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil participantes en la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, concluyeron hoy el encuentro con el reconocimiento de que sin la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, y del hambre, no será posible construir un desarrollo más inclusivo, productivo y sostenible en la región.
Asimismo, enfatizaron la necesidad de implementar políticas públicas integrales…
El financiamiento para el desarrollo, la seguridad alimentaria, la transición energética, la gestión integrada de los desastres naturales y la acción climática deben ser políticas habilitantes que permitan el efectivo cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2022, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
El máximo representante de la CEPAL participó…
Representantes de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) destacaron hoy la relevancia del Acuerdo de Escazú como herramienta fundamental para generar certeza y estabilidad en las inversiones, durante un evento paralelo de la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que s…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reiteró hoy el compromiso del organismo de continuar acompañando a los países de la región en el análisis y la propuesta para la salida de la emergencia y una recuperación transformadora, durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2021, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el segmento titulado Mensajes desde las regiones: Aprovechamiento de la dimensión regional para …
This document, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Washington Office, presents and analyzes the most recent developments (first nine months of 2020 in times of COVID-19) concerning capital flows to Latin America and the Caribbean.…
Presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena (en inglés).
El apoyo financiero concesional a los países del Caribe es imperativo en respuesta a la crisis desatada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) y enfrentar las vulnerabilidades económicas y climáticas que los afectan. Así lo enfatizó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas 2020 (HLPF, por sus siglas en inglés), que se desarrolla virtualmente este mes de julio, en donde …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló hoy que la Agenda 2030 es compleja y el apoyo que los Estados Miembros de las Naciones Unidas requieren para cumplir sus metas debe ser integrado, coordinado y multinivel, durante un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2019, que se realiza en Nueva York.
En el encuentro titulado “Más allá de julio: un apoyo integrado a los Estados miembros en la implementación de la Agenda 2030”, representantes de los gobiernos de Chile, Guatemala y Guyana, …
“Nos encontramos en punto crítico; es importante brindar un mensaje muy claro de qué se requiere de verdad para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región”, señaló este viernes 26 de abril la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante la última jornada de la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
La alta funcionaria del organismo de las Naciones Unidas realizó una presentación en la que examinó el grado de avance de los países de la región en la implementació…
Representantes de los países miembros del Comité de Cooperación Sur-Sur -órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)- efectuaron hoy en Santiago, Chile, la Novena Reunión de la Mesa Directiva del ente regional, en la cual instaron a reforzar su apoyo a las naciones del Caribe, entre otros acuerdos.
El encuentro, realizado en el marco de los debates de la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza este semana en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, estuvo encabezado por Ileana Núñ…