Búsqueda
Notas sobre la economía y el desarrollo de América Latina Año 1994 N° 557/558
Aspectos ambientales y decisiones económicas en los países en desarrollo
Descentralización fiscal: el caso chileno
Distribución del ingreso e incidencia de la pobreza a lo largo del ajuste
Este artículo analiza los costos distributivos de la crisis y losajustes de los años ochenta, así como los efectos de la recuperacióny del inicio de sendas de crecimiento sostenido. Para ello se basaen pares comparables de estimaciones de la distribución del ingresoy en las estimaciones de pobreza de la CEPAL para los diez paísesmayores de la región, predominantemente urbanos. El método deanálisis consiste, por un lado, en comparar los cambios distributivosy los cambios en las variables macroeconómicas y del mercado detrabajo durante fases macroeconómicas similares a lo largo del procesode aju…
De la inflación crónica a la inflación moderada en el Ecuador
Desde septiembre de 1992 está en vigencia en Ecuador un nuevo programa de estabilización. Aquí se examina la naturaleza de esta política económica, en una breve comparación con otras experiencias de estabilización en el país en los años ochenta, y sus logros hasta la fecha. Hasta ahora se ha logrado reducir la tasa de inflación a un 32% anual al finalizar 1993, luego de cinco años en que fue superior al 55% en promedio. Por lo tanto, se ha pasado de una situación de inflación crónica a otra de inflación moderada, que ha estado acompañada de una baja en la actividad económica, pes…
CEPAL Review no.52
Revista de la CEPAL no.52
Gasto social y ajuste fiscal en América Latina
Métodos de análisis prospectivo: reseña y su utilidad para proyectos de inversión
Los proyectos de creación de empleo productivo en la transición de El Salvador
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 1993 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 1993
La edición 1993 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a fines de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región.…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 1993 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 1993
La edición 1993 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a fines de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región.…
Manual de jerarquización de proyectos
Guía para la identificación y formulación de proyectos de salud = Guidelines for the identification and formulation of health projects
Guía para la identificación y formulación de proyectos de salud = Guidelines for the identification and formulation of health projects
Desarrollo y equidad de género: una tarea pendiente = Development and gender equity: an uncompleted task
Las transnacionales y la industria en los países en desarrollo
La construcción de un nuevo orden industrial internacional dominado por un núcleo de grandes empresas transnacionales por lo general dificulta la vida de la gran mayoría de los países en desarrollo que, por no estar en condiciones de competir eficazmente, enfrentan una marginalización todavía mayor. Hoy las empresas transnacionales pueden influir considerablemente en la competitividad internacional y, por lo tanto, en la índole de la incorporación de los países en desarrollo en el nuevo sistema productivo internacional en vías de integración. El país de origen y la forma que toman la inversión…
El desafío de la competitividad industrial
La industria manufacturera de América Latina ha experimentado diversas transformaciones en los últimos años. Se percibe un desempeño favorable en sus exportaciones, pero un lento crecimiento de la producción y la inversión ante la débil recuperación de la demanda interna y la mayor competencia externa. También se registra una mayor especialización en los bienes intermedios de producción basada en recursos naturales y caracterizada por la importancia de las economías de escala, el tiempo de maduración relativamente largo de las cuantiosas inversiones y la presencia de empresas privatizadas y tr…
Efectos de las corrientes de capital sobre la base monetaria
La gran afluencia de capital hacia algunos países de América Latina a partir de 1990 constituye una ventaja a medias: hace más difícil conciliar la desinflación en el país con la competitividad externa. En gran parte, las corrientes de capital involucradas parecen ser temporales más que permanentes. Las permanentes debieran ser enfrentadas con una flotación ascendente de la moneda nacional, y las temporales con una intervención esterilizada en el mercado de divisas. Según datos recientes, la intervención esterilizada es más eficaz y conlleva menores costos fiscales de lo que suele afirmarse a …