20 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Comunicado de prensa
(19 de enero, 2012) El impacto de la crisis de deuda que enfrentan países de Europa y las políticas orientadas a lograr simultáneamente crecimiento económico con convergencia productiva e igualdad en América Latina y el Caribe serán algunos de los temas que abordarán autoridades y expertos en el XXIV Seminario Regional de Política Fiscal, que se realizará entre el 24 y el 26 de enero en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Este encuentro anual será inaugurado el martes 24 de enero a las 9:00 horas por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), …
4 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Comunicado de prensa
(4 January 2012) The Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2011 produced by ECLAC, which updates the statistical series of economic, social and environmental indicators in the region, is available on the Internet today.
The annual publication, one of the most important produced by this regional commission of the United Nations, includes an extensive collection of information in the region and is a reference for those who wish to access statistical data that are comparable between countries and over time.
For example, evidence can be drawn from the tables in the Yearbook on t…
4 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Comunicado de prensa
(04 de enero, 2012) El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2011 de la CEPAL, que actualiza las series estadísticas de los indicadores económicos, sociales y ambientales de la región, está disponible en Internet a partir de hoy.
La publicación anual, una de las más importantes de esta comisión regional de las Naciones Unidas, incluye una amplia recopilación de la información existente en la región y constituye una referencia para quienes deseen contar con datos estadísticos comparables entre países y en el tiempo.
De los cuadros incluidos en el Anuario se puede extrae…
1 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Publicación
La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) realizó durante los años 2009-2011 una investigación regional titulada Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural. En el marco de esta investigación se profundizó el análisis sobre las condiciones laborales en un sector que concentra una importante proporción de mano de obra femenina. Se estudió la situación de las mujeres temporeras en el mercado de trabajo agrícola y su relación con la pobreza…
1 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Publicación
A elevação de preços das commodities, cuja duração alcança quase uma década, tem levado muitos economistas a rever as suas concepções a respeito das possibilidades de desenvolvimento das economias especializadas na sua produção. Até o início dos 2000, não era incomum mesmo em searas ortodoxas, as referências à deterioração dos termos de intercâmbio como fator impeditivo do desenvolvimento e mesmo, alusões ao caráter paradoxal da benesse da abundância dos recursos naturais como geradora de seu contrario; a maldição. A intensidade, em termos de patamar, a abrangência, quanto ao número de produto…
1 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Publicación
Si bien las economías de América Latina y el Caribe crecieron menos en 2011 que en 2010, se lograron algunos avances en el ámbito laboral y los trabajadores se beneficiaron de un desempeño económico satisfactorio, en un contexto externo cada vez más complejo.La tasa de desempleo descendió de un 7,3% en 2010 a un 6,7% en 2011, debido a un aumento de medio punto porcentual de la tasa de ocupación urbana. Ambas tasas están en niveles inéditos desde hace mucho tiempo. También aumentó la proporción de los puestos de trabajo formales que cuentan con protección social y bajó el subempleo. Los salario…
1 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Publicación
La tasa de desempleo de América Latina y el Caribe en 2012 fue la más baja de las últimas décadas, tras descender al 6,4%, del 6,7% que registró el año anterior. Esta cifra es especialmente relevante a la luz de la difícil situación que impera en los mercados de trabajo de otras regiones del mundo. Los indicadores laborales mejoraron pese al modesto crecimiento de la economía regional, de apenas un 3,0%. A pesar de un marcado aumento de la participación laboral, el número de desempleados urbanos bajó aproximadamente 400.000 personas, gracias a una generación de empleo relativamente fuerte. Sin…
1 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Publicación
El Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional del Instituto Latinoamericano y del Caribe para la Planificación Económica y Social (ILPES) ha realizado un esfuerzo constante por observar, medir y analizar los niveles y la evolución de las disparidades económicas territoriales en la región y cómo la política nacional coordinada con la política regional y local debe articularse para revertir tales desigualdades. En el presente documento se presenta un análisis en profundidad de la evolución de la economía regional chilena en el período 1985 – 2009.…
1 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Publicación
El teletrabajo, a pesar de ser una temática emergente y que está en gestación, es una realidad que ha llegado hasta los mercados laborales de los países de la región y que forma cada vez más parte de las tendencias laborales de la población. Reconociendo la carencia y/o las particularidades de las estadísticas oficiales en teletrabajo, este estudio busca hacer un primer acercamiento a las estadísticas en esta materia en la región a partir de la información disponible, sea ésta oficial o no oficial, con la que cuentan los países hasta la fecha. Teniendo en cuenta que el teletrabajo es un fenóme…
1 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Publicación
This report is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to an updated analysis of trade, investment and cooperation relations between Latin America and the Caribbean and the European Union, preparatory to the Seventh European Union-Latin America Summit to be held in Santiago, Chile, in 2012. The publication forms part of ECLAC's 2010-2012 technical cooperation programme with the Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID). The Latin American economies have shown tremendous resilience in coping with the deep global economic…
1 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Publicación
This book shows how international policy cooperation can be beneficial even in the absence of strong real transmission channels between countries. “Cooperation for learning”, the approach to cooperation we present, works by allowing policymakers to exchange experiences and jointly learn how to address regular common policymaking challenges posed by different types of uncertainty.
Such cooperation is based on the establishment of links between policymakers and other institutions. International organizations like the United Nations can nurture and support such learning networks. In Latin America…
1 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Publicación
El estudio se refiere a los mecanismos de participación privada en el financiamiento de la infraestructura física de América Latina y el Caribe tendientes a contribuir a un desarrollo sostenible. Se trata de uno de los aspectos del desarrollo en que hay menos investigación empírica y cuya discusión por ende tiene menos fundamentos en hechos concretos…
1 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Publicación
La República Dominicana tiene un gran potencial para desarrollar cadenas productivas agropecuarias y agroindustriales hacia 2030, con mayor valor agregado y competitividad internacional, con la posibilidad de integrarlas a los mercados globales, nacional y a la demanda del turismo. Esta posibilidad es aún mayor en el creciente contexto internacional de mercados agrícolas. Algunas de estas actividades productivas se encuentran ya en desarrollo, con tecnologías modernas y aprovechando mercados especiales como el de la producción de vegetales bajo ambiente protegido (invernaderos), el de las ex…
1 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Publicación
Este libro es el primero que se edita como resultado del Premio Internacional de Investigación en Desarrollo Económico Juan F. Noyola , convocado conjuntamente de manera bienal por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Esta última ha contribuido, desde su creación en febrero de 1948, al progreso de América Latina con pensamiento independiente impulsando la reflexión e intercambio de ideas sobre el desarrollo económico que han coadyuvado a identificar s…
1 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Publicación
Este texto, encargado por la CEPAL a Prebisch como consultor para introducir el Estudio Económico de América Latina de 1948, es probablemente el más importante para la teoría del desarrollo en la región y se transformó en la piedra angular de la teoría cepalina posterior. En él, su autor hace un análisis de la inserción de América Latina en la economía mundial a partir del concepto centro-periferia y formula la idea de que el deterioro de los términos de intercambio de los bienes primarios en el largo plazo refuerza esa estructura asimétrica. Esto constituyó un ataque frontal a la división int…
1 Ene 2012, 00:00 - 9 Oct 2025, 00:51
|
Publicación
En este documento se estima la contribución al crecimiento económico del capital por tipo de activo, con énfasis especial en la estimación de los activos de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el periodo 1995 a 2008. Se considera también la contribución del factor trabajo. Este estudio se centra en Argentina, Brasil, Chile y México puesto que son los países de América Latina que por ahora están incluidos en el estudio de la productividad LA-KLEMS1. La estimación del capital se realiza en tres etapas. En la primera se construyen y estiman las series de formación bruta de…