20 Abr 2013, 00:00 - 10 Oct 2025, 05:09
|
Comunicado de prensa
Beijing, 18 de abril de 2013 (Sección de Comunicación Estratégica y Promoción de la CESPAP) – Las Naciones Unidas indicaron hoy en Beijing que el crecimiento de las economías de Asia y el Pacífico se reducirá en 2013 como consecuencia de la pronunciada desaceleración registrada el pasado año debido a factores externos. Se señaló asimismo que los esfuerzos por estimular la demanda deberán ir acompañados de medidas macroeconómicas de ajuste destinadas a promover un desarrollo sostenible de base amplia.
En el informe titulado Economic and Social Survey of Asia and the Pacific 2013: Forward-lookin…
20 Abr 2013, 00:00 - 10 Oct 2025, 05:01
|
Comunicado de prensa
(17 April 2013) On Tuesday 16 April, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, met with the President of Costa Rica, Laura Chinchilla, as part of her tour of the Central American country.
The most senior official of this United Nations regional commission was accompanied by Hugo Beteta, Director of the ECLAC Subregional headquarters in Mexico, Osvaldo Rosales, Director of the Division of International Trade and Integration and Luis F. Yañez, Officer in Charge of the Secretariat of the Commission.
The delegation held meetings…
20 Abr 2013, 00:00 - 10 Oct 2025, 05:01
|
Comunicado de prensa
(17 de abril, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió el martes 16 de abril con la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, en el marco de una gira que realizó por el país centroamericano.
Acompañaron a la máxima autoridad de esta comisión regional de las Naciones Unidas Hugo Beteta, Director de la Sede Subregional de la CEPAL en México, Osvaldo Rosales, Director de la División de Comercio Internacional e Integración y Luis Yañez, Oficial a Cargo de la Secretaría de la Comisión.
La delegación sostuvo además en…
19 Abr 2013, 00:00 - 10 Oct 2025, 05:15
|
Comunicado de prensa
(17 December 2012) Why is Latin America and the Caribbean still the world's most unequal region, despite the fact that most of its countries are experiencing steady economic growth? The persistent inequality in the region and the apparent lack of specific policies aimed at reducing the income distribution gap are some of the issues tackled in the latest issue of the CEPAL Review, which is available online from today.
This issue (Nº 108) of the main academic publication of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) includes 10 articles on various economic and social top…
19 Abr 2013, 00:00 - 10 Oct 2025, 05:15
|
Comunicado de prensa
(17 de diciembre, 2012) ¿Por qué América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo, a pesar de que la mayoría de sus países experimenta un crecimiento económico sostenido? La persistente desigualdad en la región y la aparente inexistencia de políticas específicas orientadas a disminuir la brecha en la distribución del ingreso son algunos de los temas que se abordan en una nueva edición de la Revista CEPAL, disponible en internet a partir de hoy.
Este nuevo número (Nº 108) de la principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA…
11 Abr 2013, 00:00 - 10 Oct 2025, 05:17
|
Nota informativa
The UN General Assembly (UNGA) held a high-level thematic debate on "Addressing Excessive Price Volatility in Food and Related Financial and Commodity Markets," under the auspices of the President of the General Assembly and the Economic and Social Council.
The event was part of a UNGA resolution on excessive price volatility adopted on 14 February 2012, which called for policies to address long-term structural issues of the commodity economy and integrate commodity policies into wider development and poverty eradication strategies at all levels.
The resolution underscored the financial regula…
The Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Antonio Prado, spoke about structural heterogeneity and inequality in a roundtable at the OECD Workshop on Inclusive Growth, which was held at the OECD headquarters in Paris on Wednesday 3 April.
Mr. Prado took part in the second session of the meeting - "Towards a Roadmap for Inclusive Growth Policies" - which focused on discussing the main challenges of identifying inclusive pro-growth policies that can also lead to better results in this area.
The Workshop on Inclusive Growth is an activit…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, expuso sobre la heterogeneidad estructural y la desigualdad en un panel del Taller de la OCDE sobre crecimiento inclusivo, que se desarrolló en la sede del organismo en París el miércoles 3 de abril.
Prado participó en la segunda sesión del encuentro, titulada "Hacia un mapa para las políticas de crecimiento inclusivo", la cual se enfocó en la discusión de los desafíos principales para identificar políticas inclusivas pro-crecimiento que también puedan conducir hacia mejores resulta…
1 Abr 2013, 00:00 - 10 Oct 2025, 05:08
|
Publicación
Using the results of seven nationally and regionally representative household surveys, this study analyzes the impact of trade liberalization on wage inequality through a channel in which applied tariffs, owing to the preferential margin given under numerous preferential trade agreements, would affect industry wage premiums during the 1992-2006 period in Chile. I find the skill premiums for high-skilled workers there to have decreased, especially after 2000; this circumstance is unlike that seen in most other Latin American countries or during Chile's initial reform period. The results of…
1 Abr 2013, 00:00 - 10 Oct 2025, 05:03
|
Publicación
En este documento se analiza el potencial aporte del comercio internacional a la renovada visión integrada del desarrollo que se propone en dos documentos clave de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, publicado en 2010, en ocasión del trigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL, celebrado en Santo Domingo, y Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo, publicado en agosto de 2012 para el trigésimo cuarto período de sesiones de la CEPAL realizado en San Salvador. En ambos d…
1 Abr 2013, 00:00 - 10 Oct 2025, 05:17
|
Publicación
La presente evaluación analiza los resultados del Programa de Cooperación Técnica CEPAL-AECID 2007-2009 cuyo objetivo fue sfavorecer el análisis, formulación e implementación de políticas e instrumentos que promuevan un crecimiento económico más sólido, más equitativo y menos volátil en América Latina y el Caribe. El objeto de esta evaluación corresponde al Programa de cooperación en el período desde el 2007 hasta el 2009, que fue implementado hasta 2011, y se focaliza específicamente en las áreas temáticas y componentes que tuvieron continuidad a través de dichos años: 1. Políticas macroeconó…
1 Abr 2013, 00:00 - 10 Oct 2025, 05:01
|
Publicación
Colombia sobresale en Latinoamérica como un país de ciudades y regiones. Luego, gran parte de su fortaleza económica se basa en el desarrollo de distintas áreas metropolitanas. El trabajo asume el desarrollo como un proceso de cambio estructural, que ocurre de manera progresiva y escalonada, con luces y sombras en los diferentes ámbitos que lo constituyen. Las proyecciones apuntan a que el coeficiente espacial de Gini habrá aumentado de 0,67 a 0,75 entre 1985 y 2020. Es decir, pocas ciudades van a concentrar la mayoría de las personas. En este contexto es relevante preguntarse sobre cómo se ac…
1 Abr 2013, 00:00 - 10 Oct 2025, 05:17
|
Publicación
Este texto presenta un análisis de los activos estructurales regionales y su relación con el nivel de competitividad. En especial, se consideran tres tipos de estructuras, fuentes de ventajas competitivas: a) los requerimientos básicos de desarrollo; b) los elementos y dinámicas de la modernidad; y c) el grado de aglomeración. El capital básico hace referencia al cúmulo de capital de la estructura regional que permite soportar el proceso de desarrollo; la modernidad identifica elementos impulsores de nuevos desarrollos, como el conocimiento experto, la innovación, la conectividad y la especial…
1 Abr 2013, 00:00 - 10 Oct 2025, 05:17
|
Publicación
This report updates the data and estimates set out in the Preliminary Overview of Latin America and the Caribbean 2012 (released in December 2012);, and it provides a summary analysis of economic trends on the basis of recent information. The revised statistics and analysis confirm the major trends identified in the Preliminary Overview and put GDP growth in Latin America and the Caribbean for 2012 at 3.0% (the Preliminary Overview projection was 3.1%);. In the following pages, figures and information for the entire year are used to assess the region's external context, main monetary, exc…
1 Abr 2013, 00:00 - 10 Oct 2025, 05:17
|
Publicación
En el presente informe se actualizan los datos y estimaciones del Balance Preliminar de América Latina y el Caribe 2012, publicado en diciembre de 2012, y se presenta un análisis resumido de las tendencias económicas sobre la base de información reciente. La actualización de las estadísticas y del análisis permite concluir que se confirman las grandes tendencias identificadas en el Balance Preliminar, lo que incluye un crecimiento del PIB de un 3,0% en América Latina y el Caribe para 2012 (en el Balance se preveía un crecimiento del 3,1%). A continuación, sobre la base de cifras e información …
1 Abr 2013, 00:00 - 10 Oct 2025, 05:10
|
Publicación
Based on a model of the broadband ecosystem developed by the authors in their 2010 book, Fast-tracking the digital revolution, they now analyse the evolution of this technology in Latin America, assess the economic impacts of its diffusion, propose public policies for its expansion and debate the future of the ecosystem.
The policy analyses and proposals presented in the book focus on national programmes to foster universal broadband access and the debate on Internet neutrality. The study of the current trends highlights the progress of cloud computing and the new developments induced by the e…