1 Feb 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Publicación
The Global Conference on the Sustainable Development of Small Island Developing States (SIDS) was held in Bridgetown, Barbados, from the 25 April – 6 May 1994. This culminated in the Declaration of Barbados and the Programme of Action for the Sustainable Development of Small Island Developing States. Ten years later an International Meeting to Review Implementation of the Programme of Action for the Sustainable Development of Small Island Developing States was held in Port Louis, Mauritius, from 10–14 January 2005. This international meeting, in turn, resulted in the Mauritius Declaration and …
1 Feb 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Publicación
The Latin American and Caribbean region recorded GDP growth of 2.6% in 2013, down from 3.1% in 2012, testifying to the continuation of the economic slowdown apparent in the region since 2011. The countries’ growth rates differed significantly, however.
In 2014 the global economy will present opportunities and threats for Latin America and the Caribbean. The currency depreciation seen in several countries in the region in recent months, possibly strengthened by a shift in future financial flows towards developed countries, could, if sustained, increase incentives for investment in tradable sect…
1 Feb 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Publicación
O escasso dinamismo da economia internacional e a volatilidade financeira caracterizaram a economia mundial em 2013. A maior demanda externa e um crescimento modesto do consumo contribuirão para a recuperação do crescimento da América Latina e do Caribe em 2014.…
1 Feb 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Publicación
En el presente trabajo se analizan las variables explicativas de la construcción, en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), de los postulados del desarrollo; se examina la brutal interrupción de los procesos y debates que originó el cambio de rumbo hacia el mercado, con el advenimiento y duración del mal llamado neoliberalismo; se describen las razones que permiten el retorno del desarrollo; se pasa revista a los principales indicadores del desarrollo humano en la región; se analiza la pertinencia de retornar el tema a la educación superior regional y se presenta un pequeño cuerpo …
28 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Nota informativa
Panorama fiscal de América Latina y el Caribe
(29 de enero, 2014) Tanto debido a la menor expansión de los ingresos como al creciente gasto público, en 2013 la posición fiscal de la región presentó un deterioro. El déficit global de América Latina llegó a 2,4 puntos del PIB y el saldo primario, corregido por el pago de intereses, fue de -0,6 puntos del PIB, el desempeño más bajo desde 2009. En cambio, en el Caribe se registró una reducción del déficit, con un resultado global de -3,0 puntos del PIB.
Sin embargo, gracias a las extraordinarias condiciones de acceso al financiamiento de los défic…
27 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Discurso
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Reunión de Cancilleres de la CELAC
La Habana, Cuba, 27 de enero de 2014
Excelentísimo señor Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.
Estimados y estimadas Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños:
Reciban el testimonio de gratitud fraterna por la oportunidad que nos brindan de compartir en esta singular ocasión la voz de la CEPAL con ustedes. Para nosotros, asistir a estos trabajos, ofrecer nuestro apo…
23 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Comunicado de prensa
Ver video del panel.
(23 de enero, 2014) Hoy se realizó en Davos, Suiza, el panel titulado La promesa de la Alianza del Pacífico, en el que participaron los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, de Colombia, Juan Manuel Santos, el Primer Ministro de Perú, César Villanueva, y el Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, y que fue moderado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
En el encuentro, que tuvo lugar en el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial, los panelistas discutieron sobre los retos de este acuerdo, conformado por México, Colombia, P…
20 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:46
|
Comunicado de prensa
Ver galería de fotos
(20 de enero, 2014) Los países de América Latina y el Caribe anotaron en promedio un déficit global de 2,4% del PIB en 2013, pero aumentaron sus ingresos fiscales y mantuvieron estable su situación de deuda pública, lo que les entregó espacio para una mayor inversión y gasto social, según un nuevo estudio de la CEPAL dado a conocer hoy.
En su Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2014, el organismo señala que si bien el gasto público experimentó un incremento significativo a nivel regional en las últimas dos décadas, especialmente en educación y salud, es nec…
14 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Comunicado de prensa
Ver galería de fotos
(14 de enero, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a los países desarrollados a construir un pacto para la estabilidad financiera mundial y a diversificar sus inversiones en esta región con el fin de contribuir a su despegue económico y social.
Alicia Bárcena inauguró hoy en la sede del organismo regional, en Santiago de Chile, la Reunión regional del Comité de Expertos sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible, a la que asisten varios expertos de países de América Latina y el Car…
13 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Comunicado de prensa
(13 de enero, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2013, que está disponible en internet, en el que se actualizan las series de los indicadores referidos al desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región.
Esta publicación anual, una de las más importantes de este organismo regional de Naciones Unidas, constituye una referencia para quienes deseen contar con datos estadísticos comparables entre países y en el tiempo.
La mayor parte de la información proviene direc…
13 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Nota informativa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de las actividades de su División de Financiamiento para el Desarrollo; y en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, llevan a cabo un debate de expertos de los países de la región sobre el estado del financiamiento para el desarrollo sostenible, en la sede de la CEPAL, Santiago de Chile. Se efectúan dos reuniones consecutivas los días 14 y 15 de enero de 2014.
Durante la primera jornada se celebra la Reunión regional del Comité de Expertos sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible.
Este Co…
1 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Publicación
individuals spend their time, on a daily or weekly basis, is time-use surveys. These surveys take many
different forms to collect vital information which can be used to estimate not only the value of paid and
unpaid work, but also the composition of the labour force. The time-use survey is the only available tool
for measuring unpaid care work and is also a more cost effective method of collecting timely and accurate
data on the gender division of labour within households and the interdependence of the paid and unpaid
work undertaken by women and men. This data can be used to enhance the formu…
1 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Publicación
El presente documento contiene una selección de las conferencias más destacadas dictadas en la sede de la CEPAL y en otros eventos institucionales durante 2013 y 2014. Su difusión responde a la enorme trascendencia de los temas tratados y al enfoque particular que han sabido darles sus ilustres expositores.
Reunidas en un solo volumen, estas presentaciones dan cuenta de la necesidad de pensar el desarrollo desde una visión múltiple e integrada, como la ha venido haciendo la Comisión a lo largo de su extensa y fértil trayectoria.…
1 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Publicación
Scant empirical evidence is available on how the Latin American and Caribbean region participates in global value chains (GVCs) and what drives this process. Frequent questions in this connection are: How has the spread of information and communications technologies and free trade agreements facilitated the region’s participation in GVCs? To what extent do small firms participate in GVCs? What learning mechanisms and production and technological feedbacks operate in different types of GVCs? How can countries and firms take advantage of upgrading processes in GVCs? What role do policies play to…
1 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Publicación
Este libro representa un nuevo aporte al análisis de los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe y al planteamiento de opciones de políticas para enfrentarlos. En los últimos 30 años, América Latina y el Caribe ha transitado por períodos de luces y sombras, durante los cuales ha encarado graves crisis económicas, lentas recuperaciones y etapas de auge y de fuertes transformaciones, asociadas a ritmos variables de crecimiento, que responden en gran medida a los profundos cambios de la economía mundial y a una mayor vulnerabilidad de la región frente al contexto externo.
Debido a qu…
1 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Publicación
Improvements in living standards and outcomes that matter for people’s quality of life are essential for economic and social development. Since the economic crisis of 2002 Uruguay has made significant progress in this direction, while also increasing its integration in the global economy. This has translated into higher growth rates and a reduction in inequalities. Uruguay has chosen its own path in terms of policies for development, compared to other Latin American countries and the OECD. The country’s particular mix of policies shows that there is no single “model” of development. However, t…
1 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Publicación
Uruguay ha realizado notables progresos durante el último decenio y la recuperación de la
profunda crisis financiera de 2002 ha dado lugar al mayor periodo de crecimiento económico del
país en décadas. Medidas macroeconómicas estables y un favorable entorno exterior han
permitido un vivo crecimiento y el financiamiento de políticas sociales que han reabsorbido los
devastadores efectos de la crisis en el tejido social. En ese periodo, se han mejorado
sustancialmente varias dimensiones del bienestar de las personas y se han mitigado
considerablemente los riesgos externos. Sin embargo, de cara al…
1 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Publicación
La rendición de cuentas y la transparencia fiscal son elementos claves de la gestión pública, y suponen un acceso inmediato a la información sobre las orientaciones, proyecciones, metas y contabilidad de las actividades del sector público. Estos procesos contribuyen a mejorar la generación de ingresos, asignación de recursos y la consecución de financiamiento, lo que a su vez tiene un impacto positivo en el crecimiento, la eficiencia, la equidad, la reducción de la pobreza y el crecimiento sostenible.…
1 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Publicación
El presente documento está organizado en tres capítulos. En el primer capítulo se examinan algunas tendencias de las finanzas públicas en América Latina y el Caribe. Se constata que en general los saldos públicos se han deteriorado en los últimos años, pero la deuda pública se ha mantenido estable. Los ingresos fiscales continúan aumentando, en particular aquellos provenientes del impuesto sobre la renta, que ha sido fortalecido en las reformas tributarias recientes. Además, en las políticas tributarias y de subsidios se está considerando, en forma progresiva, la protección del medio ambiente.…
1 Ene 2014, 00:00 - 10 Oct 2025, 20:48
|
Publicación
El presente documento se estructura como sigue. Luego de esta breve introducción, se
presentará la evolución de la recaudación del Impuesto a la Renta en América Latina, y la relación con la
participación de los tramos de altos ingresos en la generación de los ingresos tributarios referidos.
Además, se hará referencia a los factores más importantes que han limitado la capacidad recaudatoria del impuesto sobre la Renta en América Latina, analizando el comportamiento de las tasas legales, la
amplitud de las bases imponibles y su composición. Asimismo, se analizarán los diferentes factores que
po…