Em 23 e 24 de março a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará seu tradicional Seminário Regional de Política Fiscal em sua sede central de Santiago, Chile, com a participação de ministros e subsecretários de Fazenda de países da região.
A reunião, que vem sendo realizada ininterruptamente há 29 anos, se transformou em referência do debate fiscal para as autoridades, formuladores de políticas, economistas e acadêmicos da América Latina e do Caribe. Conta com o apoio do Fundo Monetário Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) e Organização …
Esteban Pérez-Caldentey, Chief of the Financing for Development Unit at ECLAC, analyzes the importance of financial inclusion of SMEs in an interview organized by ONE (The National Entrepreneur Observatory) in Mexico.…
Esteban Pérez-Caldentey, el jefe de la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo en la CEPAL, analiza la importancia de la inclusión financiera de las PyMEs una entrevista organizada por ONE (El Observatorio Nacional del Emprendedor) en México.…
El Comité Directivo del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL) sesionó el lunes 6 de marzo en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, reunión en la cual se realizó el traspaso oficial de su presidencia y se llevó a cabo un taller de discusión sobre los principales desafíos de la región frente a Estados Unidos y el sistema internacional.
En el encuentro, el ex Presidente de Chile Ricardo Lagos entregó la presidencia del Comité Directivo del RIAL al Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Enrique García. Estuvieron presentes Enrique…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la apertura de la Reunión del Consejo Directivo del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL)
Santiago, 6 de marzo de 2017
CEPAL
Amigas y amigos,
Es un enorme placer recibir en esta casa del Sur, que piensa desde el Sur, a todas y todos los miembros del Consejo Directivo, del Consejo Asesor y de la Secretaría Ejecutiva de este, nuestro Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL). Sean muy bienvenid…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la apertura de la Reunión del Consejo Directivo del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL)
Santiago, 6 de marzo de 2017
CEPAL
Amigas y amigos,
Es un enorme placer recibir en esta casa del Sur, que piensa desde el Sur, a todas y todos los miembros del Consejo Directivo, del Consejo Asesor y de la Secretaría Ejecutiva de este, nuestro Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL). Sean muy bienvenid…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del seminario sobre ingreso básico ciudadano organizado por la CEPAL y la revista Nexos
Ciudad de México, 2 de marzo de 2017
Sede subregional de la CEPAL en México
El ingreso básico ciudadano, la emancipación social y las nuevas políticas públicas con enfoque de derechos
Héctor Aguilar Camín, Director de la revista Nexos,
Jorge Castañeda, ex-Canciller de México,
Hugo Beteta, Director de la sede subregional de la CEPAL …
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del seminario sobre ingreso básico ciudadano organizado por la CEPAL y la revista Nexos
Ciudad de México, 2 de marzo de 2017
Sede subregional de la CEPAL en México
El ingreso básico ciudadano, la emancipación social y las nuevas políticas públicas con enfoque de derechos
Héctor Aguilar Camín, Director de la revista Nexos,
Jorge Castañeda, ex-Canciller de México,
Hugo Beteta, Director de la sede subregional de la CEPAL …
The Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2017 analyses the scope for mobilizing resources to fund sustainable development within the framework of the 2030 Agenda for Sustainable Development. It argues for the importance of moving towards progressive tax systems in which direct taxes play an important role, and of continuing the struggle against tax evasion, which significantly undermines revenues. Lastly, it reviews progress with environmental taxation, identifying lessons that may be of use in future tax reforms, and examines territorial disparities and their implications for th…
En el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2017 se analizan los posibles espacios de movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se plantea la importancia de avanzar hacia sistemas tributarios progresivos en los que los impuestos directos desempeñen un papel importante, así como de continuar la lucha contra la evasión fiscal, que socava en gran medida la recaudación. Por último, se revisan los progresos de la tributación ambiental, identificando lecciones que puedan servir para futuras reformas …
The most recent report from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reveals that in 2017, the countries of Central America and the Dominican Republic (the CARD region) will experience an average growth rate of 4.5% (4.3% if Panama —where economic acceleration is forecast— is excluded). This compares to a figure of 1.3% for Latin America and the Caribbean as a whole.
The report “Central America and the Dominican Republic: Economic evolution in 2016 and perspectives for 2017. A preliminary overview” (Spanish only), prepared by the ECLAC Subregional Headquarters in Mex…
En 2017, los países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) tendrán un crecimiento promedio de 4,5% (4,3% excluyendo a Panamá, cuya economía experimentará una aceleración), mientras que el de América Latina y el Caribe en su conjunto será de 1,3%, revela el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El informe “Centroamérica y República Dominicana: evolución económica en 2016 y perspectivas para 2017. Balance preliminar”,, elaborado por la Sede Subregional de la CEPAL en México, señala que la actividad económica de los países de CARD contin…
Em 2017, os países da América Central e a República Dominicana terão um crescimento médio de 4,5% (4,3% excluindo Panamá, cuja economia experimentará uma aceleração), enquanto o da América Latina e do Caribe em conjunto será de 1,3%, revela o mais recente relatório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O relatório “América Central e República Dominicana: evolução econômica em 2016 e perspectivas para 2017. Balanço preliminar”, elaborado pela Sede Sub-regional da CEPAL no México, assinala que a atividade econômica dos países da América Central e a República Dominicana …
El objetivo central de este trabajo es analizar el conjunto de cambios tecnológicos que se están produciendo en la actualidad, los impactos que previsiblemente tendrán en el empleo y las políticas que se están aplicando primero para su promoción en varios países y, en segundo lugar, focalizando el análisis en los mercados de trabajo.…
El presente documento hace un balance preliminar de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2016 y ofrece perspectivas para 2017. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con información disponible al 31 de enero de 2017. En él, se analiza el contexto internacional, en particular los eventos que impactan directamente a las economías de CARD. Seguidamente, se presentan l…
Este documento constituye un análisis para tratar de comprender los determinantes de la ecoinnovación en las empresas latinoamericanas, así como las principales políticas e instrumentos para impulsarla en el marco de la producción verde.
Tomando en cuenta los cambios ambientales drásticos que se han producido en los últimos años, los conceptos de crecimiento verde, economía verde e industria verde —en el marco del desarrollo sostenible— han ganado cada vez más relevancia, destacando la importancia de cambiar los patrones de consumo y producción para impulsar el crecimiento económico y la soste…
Low commodity prices in the Caribbean region have negatively impacted the economic growth of commodity exporting economies. Growth among the service producers averaged 1.6 per cent in 2015 but is projected at 2.5 per cent by year end in 2016. The region also struggles with high unemployment of 15.2 per cent in 2015.…