Búsqueda
Article 8: Public participation in environmental decision-making. Proposal of Argentina and Peru as coordinators of the Contact Group on article 8
Artículo 8: Participación del público en la toma de decisiones ambientales. Propuesta de la Argentina y el Perú como coordinadores del Grupo de Contacto sobre el Artículo 8
Side Event: SIDS for SIDS Collaboration
I wish to thank DESA and the Permanent Mission on Singapore for inviting me and the Regional Commissions to this Special Lunch on SIDS for SIDS collaboration. Thank you so much for this opportunity to showcase the support that we, the Regional Commissions, are providing at the regional and subregional levels in support to Small Island Developing States in the implementation, follow-up and review of 2030 Agenda for Sustainable Development. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean is the main regional think-tank and knowledge hub on sustainable development and the inter-gover…
ECLAC Proposes that Caribbean Focus Efforts on Gender Equality, Climate Change and Debt Relief to Meet 2030 Agenda
In the current world context, the countries of the Caribbean must focus on closing the structural gaps they still have, particularly with regard to gender equality, financial and fiscal sustainability (due to their high debt level), and mitigating the effects of climate change, in order to meet the commitments adopted under the 2030 Sustainable Development Agenda and its 17 Goals (SDGs). This was pointed out by Alicia Bárcena, Executive Secretary for the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during an event held in New York. The international senior official was the k…
CEPAL propone al Caribe enfocar esfuerzos en la igualdad de género, cambio climático y alivio de deuda para cumplir Agenda 2030
En el actual contexto mundial, los países del Caribe deben enfocarse en cerrar las brechas estructurales que aún mantienen, en especial sobre la igualdad de género, la sostenibilidad financiera y fiscal (debido a su alta deuda), y la mitigación de los efectos del cambio climático, con el fin de cumplir los compromisos adoptados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos (ODS). Así lo señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante un evento realizado en Nueva York. La alta funcionaria internacional…
Autoridades y especialistas recalcan importancia de inclusión financiera e igualdad de género para el desarrollo sostenible
La inclusión financiera y la igualdad de género son herramientas fundamentales para alcanzar la autonomía económica de las mujeres y avanzar hacia el desarrollo sostenible, señalaron hoy autoridades y especialistas reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para la presentación del informe Género en el Sistema Financiero 2017. El informe, elaborado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF) con el apoyo de la CEPAL, analiza las brechas de género en el acceso y uso de productos y servicios financier…
Article 6: Access to environmental information - Article 7: Generation and dissemination of environmental information. proposal of Mexico and Trinidad and Tobago as coordinators of the Contact Group on Articles 6 and 7
Artículo 6: Acceso a la información ambiental - Artículo 7: Generación y divulgación de información ambiental. Propuesta de México y Trinidad y Tabago como coordinadores del Grupo de Contacto sobre los artículos 6 y 7
Intensidad y contenido tecnológicos de las exportaciones argentinas a partir de la información de la Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI)
El presente estudio se propone desglosar al mayor nivel de detalle posible la información disponible en la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo y la Innovación (realizada en forma conjunta entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Ciencia de Argentina), buscando elementos de juicio respecto de la conducta tecnológica de las empresas argentinas y las diferentes estrategias innovativas que ponen en práctica al interior de cada sector de actividad. Se aspira a que los resultados alcanzados favorezcan una reflexión crítica respecto de las clasificaciones int…
Análisis estructural de la economía dominicana: el mercado laboral
En este estudio se aportan insumos a la discusión de política pública de República Dominicana en el marco de la estrategia de desarrollo del gobierno dominicano, que busca mejorar el aprovechamiento del potencial productivo del país e identificar acciones para elevar la productividad de sectores clave de la economía, así como a impulsar nuevas actividades con alto potencial de crecimiento, todo ello para dinamizar y mejorar las condiciones de empleo de la población.…
The Hummingbird Vol.4 No.7
Descripción del marco metodológico para la construcción de matrices de insumo-producto a partir de los cuadros de oferta y utilización: una aplicación para el caso de Panamá
La proliferación de información estadística basada en cuentas nacionales se ha traducido en un resurgimiento importante del análisis cuantitativo basado en modelos de insumo-producto. La elaboración de matrices de insumo-producto se sustenta en información proveniente de cuentas nacionales. En particular, los cuadros de oferta y utilización proporcionan los datos fundamentales requeridos para su elaboración, debido a que constituyen un sistema contable organizado que relaciona coherentemente los productos, sectores económicos e industrias. Precisamente en este punto es en donde surge la motiva…
Centroamérica y la República Dominicana: evolución económica en 2016 y perspectivas para 2017. Estudio Económico
En el presente documento se analiza la evolución de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2016, y se hace un examen de los primeros meses de 2017 y las perspectivas para el resto del año, sobre la base de información disponible al 30 de junio de 2017. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico (UDE) de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México. El documento ofrece una actualización de la versión publicada en febrer…
U.S. Economic Outlook: Quarterly developments
In the first quarter of 2017, the U.S. economy grew at an annualized rate of 1.4%. Fixed investment was the main driver of growth, while inventories were a large drag. Consumer spending slowed significantly from its pace in previous quarters, but still accounted for about half of GDP growth in the first quarter. · U.S. employers added a seasonally adjusted 1,079,000 jobs during the first six months of 2017, the weakest first-half performance since 2010, according to data the Labor Department. · Productivity was flat in the first three months of the year. Slumping productivity gains have led to…
Report of the Sixth Meeting of the Presiding Officers of the Committee on South-South Cooperation
Informe de la Sexta Reunión de la Mesa Directiva del Comité de Cooperación Sur-Sur
Article 10: Capacity-building and cooperation. Proposal of Costa Rica and Saint Vincent and the Grenadines as coordinators of the Contact Group on Article 10
Artículo 10: Fortalecimiento de capacidades y cooperación. Propuesta de Costa Rica y San Vicente y las Granadinas como coordinadores del Grupo de Contacto sobre el Artículo 10
Latin America and the Caribbean Issued International Bonds at a Record Pace in the First Quarter of 2017
2017 started with the highest monthly issuance on record from Latin America and the Caribbean in the international bond market, with total issuance reaching US$ 24.2 billion in January, according to the report Capital Flows to Latin America and the Caribbean: Recent Developments, released by the Washington Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Petrobras led the way, issuing a US$ 4 billion dual-tranche bond on January 9, encouraging other issuers to come to the market. Although the pace of issuance slowed down in February and March, the total amount of…