En el seminario participaron más de 60 personas, incluyendo funcionarios de la banca de desarrollo, funcionarios de gobierno y expertos en inclusión financiera de 17 países de América Latina y el Caribe.…
El estado actual y los retos de los sistemas de protección social en América Latina, así como el progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales, y el impacto que tiene la inserción laboral femenina en el crecimiento de los países de la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 122 (agosto 2017), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores interna…
Based on recent studies developed within the framework of ECLAC’s project on financial inclusion of SMEs and development banks innovation policies, Professor and economic and financial consultant, Luis Alberto Zuleta J., highlights in his column how the role of Bancóldex has changed in the last decade. In the last ten years Bancóldex has focused on:
Diversifying its services for different business segments, mainly exporters
Developing a range of useful products for companies
Innovating new financial products and services to improve access to financial products, through its branch Banca d…
Basando en los estudios recientes elaborados en el marco de las actividades del proyecto de la CEPAL sobre la inclusión financiera de las PyMEs y políticas de innovación de la banca de desarrollo, el Profesor y consultor económico y financiero, Luis Alberto Zuleta J., destaca en su columna como ha cambiado el rol de Bancóldex en la última década. En los últimos diez años Bancóldex se ha enfocado en:
Diversificar sus servicios a segmentos diferentes de empresas, principalmente exportadoras
Desarrollar una gama de productos útiles para las empresas
Innovar bajo el ala de su Banca de …
En el documento se analiza la evolución de las economías de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) en 2016, y se hace un examen de los primeros meses de 2017 y las perspectivas para el resto del año…
The countries of Latin America and the Caribbean will grow 1.1% on average in 2017 after two consecutive years of contraction, thanks to an international context that shows improved growth expectations despite geopolitical risks, and better prices for the commodities that the region exports, according to a new annual report that ECLAC presented today in Santiago, Chile.
The regional United Nations organization released its Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2017, in which it underscores the importance of macroeconomic policies to invigorate long-term growth and move toward the …
Los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 1,1% en 2017 tras dos años consecutivos de contracción, gracias a un contexto internacional que pese a los riesgos geopolíticos muestra mejores expectativas de crecimiento, y una mejora en los precios de las materias primas que exporta la región, según un nuevo informe anual presentado hoy por la CEPAL en Santiago de Chile.
El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017, en el cual destaca la importancia de las políticas macroeconómicas para dinamizar el crecimiento…
Os países da América Latina e do Caribe crescerão em média 1,1% em 2017 após dois anos consecutivos de contração, graças a um contexto internacional que apesar dos riscos geopolíticos apresenta melhores expectativas de crescimento, e uma melhora nos preços das matérias-primas que a região exporta, segundo mostra um novo relatório anual apresentado hoje pela CEPAL em Santiago, Chile.
O organismo regional das Nações Unidas divulgou seu Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2017, em que destaca a importância das políticas macroeconômicas para dinamizar o crescimento de longo prazo e avan…
El trabajo por cuenta propia constituye una fuente crucial de generación de empleo e ingresos en los mercados laborales en América Latina. En algunos países, dos de cada cinco trabajadores están en esta categoría siendo el promedio regional muy superior al de países desarrollados. Estos trabajadores se caracterizan por su gran heterogeneidad en cuanto a niveles de calificación, tareas realizadas, niveles de ingreso, etc. y por sus bajos niveles de registro en la seguridad social, particularmente en regímenes previsionales. Actualmente, la mayoría de los países de la región cuenta con alternati…
This document, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Washington Office, presents and analyzes the most recent developments (first half of 2017) concerning capital flows to Latin America and the Caribbean.…
In this research, different complementary approaches are developed to determine the impact of public expenditure on economic growth in Mexico, Central America and the Dominican Republic. The evolution of the countries’ fiscal performance is analyzed; the strong link between public spending and economic growth is verified; the long-run relationship between current and capital expenditure with GDP growth is identified, and it is shown that public spending has a significant multiplier effect in the short and long-term, highlighting its persistence over time.…