This document provides key policy messages from the UN regional commissions and highlights the vital role of regional cooperation in an effective recovery from the COVID-19 pandemic.
The COVID-19 crisis has caused untold disruption to lives and economies. As the current patterns of globalization are being questioned, the regional level will become vital in dealing with crossborder problems. It is at this level that reconnecting economies, reversing the disruption of trade and transport links, and addressing transboundary risks offer more immediate benefits. The critical task of strengthening t…
The pandemic caused by COVID-19 has exposed the economic model’s structural problems and the failings of social protection systems and welfare schemes. Hence, a “new normality” is not the way forward; we must rethink the development model and consolidate the economic, social and environmental dimensions of sustainable development, leaving no one behind, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), sustained today.
The senior United Nations official held a virtual meeting with members of civil society from Latin America and the Cari…
La pandemia provocada por el COVID-19 ha hecho visibles los problemas estructurales del modelo económico y las carencias de los sistemas de protección social
y los regímenes de bienestar. Por ello, una nueva normalidad no es el camino, debemos repensar el modelo de desarrollo y consolidar las dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo sostenible, sin dejar a nadie atrás, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas sostuvo un encuentro virtual con la sociedad civil…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, held on Friday a virtual extraordinary meeting with ambassadors and representatives from the permanent missions of 31 countries in the region to the United Nations, to inform them about the actions and proposals the organization has made recently in response to the crisis unleashed by COVID-19. On this occasion, the senior official presented the Gateway for Follow-up on the Sustainable Development Goals (https://agenda2030lac.org/en), which is the result of a joint effort by the Unit…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, sostuvo el viernes una reunión virtual extraordinaria con los embajadores y representantes de las misiones permanentes de 31 países de la región ante las Naciones Unidas, para informar sobre las acciones y propuestas que el organismo ha tomado recientemente en respuesta a la crisis desatada por el COVID-19. En la ocasión, la alta funcionaria presentó el Portal de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (agenda2030lac.org), resultado de un esfuerzo conjunto del Sistema de Nac…
Este informe examina las consecuencias, bases teóricas y restricciones que impone el modelo de política macroeconómica neoliberal en México. En sus diferentes capítulos se ofrece un análisis crítico de la economía mexicana en los últimos 30 años, se examina el corazón teórico del ideal del libre mercado y se abordan componentes específicos del paquete de políticas dominante: política monetaria, dinero endógeno y política macroeconómica, política fiscal y comercial. En cada uno se examinan las implicaciones de una teoría del mercado defectuosa y se identifican problemas subsecuentes como contra…
El desarrollo rural es prioritario en el combate a la pobreza, el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, así como el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este demanda una transformación inclusiva que aumente la productividad de las actividades primarias y que incremente la capacidad de originar excedentes comercializables y acceso a los mercados, al tiempo que diversifica las actividades productivas y los medios de vida. Lo anterior requiere de la implementación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de las actividades productivas del espacio ru…
The implementation of the 2030 Agenda is at stake and decades of progress in human development are at risk of being reversed if more attention is not given to supporting Caribbean countries in their pursuit of sustainable development, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) stressed on Tuesday, 12 May.
The COVID-19 pandemic is occurring at a time when Caribbean countries are already facing tremendous challenges in implementing the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) given their unique vulnerability to external shocks, their…
La implementación de la Agenda 2030 está en juego y décadas de avances en el desarrollo humano peligran ser revertidos si no se presta más atención a la necesidad de apoyar a los países del Caribe en su búsqueda del desarrollo sostenible, resaltó el martes 12 de mayo la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
La pandemia del COVID-19 ocurre en momentos en que los países caribeños ya enfrentan tremendos desafíos para implementar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su vulnerabilidad única a las perturbaciones ext…
La publicación Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2020 presenta datos detallados y comparables a nivel internacional sobre los ingresos tributarios de 26 economías latinoamericanas y caribeñas, dos de las cuales son miembros de la OCDE. Su enfoque se basa en la metodología bien establecida de la base de datos Revenue Statistics de la OCDE, que se ha convertido en una referencia esencial para los países miembros de la OCDE. Se presentan también comparaciones con los promedios de indicadores tributarios para las economías de la OCDE.
El informe ofrece un panorama general de l…
La publicación Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2020 presenta datos detallados y comparables a nivel internacional sobre los ingresos tributarios de 26 economías latinoamericanas y caribeñas, dos de las cuales son miembros de la OCDE. Su enfoque se basa en la metodología bien establecida de la base de datos Revenue Statistics de la OCDE, que se ha convertido en una referencia esencial para los países miembros de la OCDE. Se presentan también comparaciones con los promedios de indicadores tributarios para las economías de la OCDE.
El informe ofrece un panorama general de l…
The 2030 Agenda for Sustainable Development in the world following the coronavirus (COVID-19) pandemic demands of us more cooperation and regional integration, more multilateralism, new strategic sectors and greater productive integration, along with a universal social protection scheme with a basic income, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), sustained today.
The senior United Nations official led a virtual extraordinary meeting of the Practice Community of the region’s countries that will be presenting in 2020 their volun…
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el mundo post pandemia del coronavirus (COVID-19) nos exige más cooperación e integración regional, más multilateralismo, nuevos sectores estratégicos y mayor integración productiva, además de un régimen de protección social universal con un ingreso básico, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta representante de las Naciones Unidas encabezó una reunión virtual extraordinaria de la Comunidad de Práctica de los países de la región que en 2020 presentan sus informes n…
Tax revenues in Latin America and the Caribbean (LAC) increased to 23.1% of GDP on average in 2018, according to the new edition of Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean published today. However, these gains are now under threat as a result of the region’s deteriorating fiscal outlook, which has been exacerbated by the COVID-19 pandemic and the global economic crisis.
The increase of 0.4 percentage points (p.p.) from their level in 2017 is the highest level of tax revenues ever recorded in the region. However, LAC tax revenues remain far below the OECD average (34.3% in 20…
Los ingresos tributarios en América Latina y el Caribe (ALC) alcanzaron 23.1% del PIB en promedio en 2018, según la nueva edición de Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe publicada hoy. Sin embargo, el aumento de la carga tributaria se ve amenazado como resultado del deterioro de las perspectivas fiscales de la región, que se ha exacerbado por la pandemia del COVID-19 y la crisis económica mundial.
El incremento de 0,4 puntos porcentuales (p.p.) desde su nivel en 2017 es el nivel más alto de ingresos tributarios jamás registrado en la región. Sin embargo, la carga tributaria e…
At this time of pandemic provoked by the coronavirus disease (COVID-19), the need for international cooperation is more urgent on the fiscal side. For that reason, international financial organizations should grant favorable financing conditions to middle-income countries, with low-cost credit lines and debt relief, sustained Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The senior United Nations official participated today in a virtual seminar entitled How to face the COVID-19 crisis in Latin America, organized by Spanish instituti…
En momentos de la pandemia provocada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19), la cooperación internacional es más urgente en la parte fiscal. Por ello, los organismos financieros internacionales deben otorgar condiciones de financiamiento favorables a los países de renta media, con líneas de crédito a bajo costo y el alivio de la deuda, afirmó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó hoy en el seminario virtual ¿Cómo afrontar la crisis de la COVID19 en América Latina?, organi…
See presentation by ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena
Prime Ministers, Premiers, Finance Ministers, Financial Secretaries, and other high-level government representatives from 15 Caribbean countries held yesterday a virtual meeting with ECLAC, heads of Caribbean regional organizations and representatives of other UN agencies in the subregion to discuss the economic impact of the COVID-19 pandemic on their economies, already besieged by both climatic and economic shocks, including heavy indebtedness and high exposure to natural disasters.
The videoconference was presided over by Alicia …
Vea la presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena (en inglés).
Los Primeros Ministros, Mandatarios, Ministros de Finanzas, Secretarios de Finanzas, y otros representantes gubernamentales de alto nivel de 15 países del Caribe mantuvieron en el día de ayer una reunión virtual con la CEPAL, jefes de organizaciones regionales del Caribe y representantes de otras agencias de la ONU en la subregión para discutir el impacto económico de la pandemia del COVID-19 en sus economías, que ya estaban previamente asediadas por golpes tanto climáticos como económicos, incluyendo …