1 Ago 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Publicación
En América Latina existen “islas de modernidad” asociadas a un nuevo paradigma biológico y digital en la explotación de recursos naturales, la producción de servicios y la industria manufacturera, que coexisten con vastos segmentos de la población
sumidos en la precariedad, la pobreza, el estancamiento y la exclusión social. Esta dualidad estructural refleja una creciente brecha entre un segmento moderno de la sociedad que imita patrones de comportamiento de los países desarrollados, y otro que ha quedado atrás y en el que predominan la informalidad laboral, las carencias materiales básicas y …
1 Ago 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Publicación
Se comparan los efectos de los choques en el mercado laboral y las respuestas de política social en el bienestar de las personas tras la irrupción de la pandemia de COVID-19 en la Argentina, el Brasil, Chile y el Uruguay. Se evalúa el papel de los ingresos laborales de los sectores formal e informal y de las transferencias sociales en el cambio observado en la distribución del ingreso y el bienestar. Se trabajó con microdatos de encuestas de hogares armonizadas y se realizó un análisis de microdescomposiciones por fuentes de ingresos. En los cuatro países la pérdida de ingresos laborales fue e…
1 Ago 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Publicación
Este artículo analiza los cambios recientes en las políticas sobre la economía social y solidaria (ESS) de ocho países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay. Se describen las reglas institucionales que
limitaron o ampliaron la capacidad de los Estados para desarrollar las políticas públicas. Se analizan los avances en legislación y otra normativa, y los cambios en la institucionalidad especializada. La información proviene de una amplia revisión de
documentos y bases de datos generados por instituciones públicas, académicas y organizacione…
1 Ago 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Publicación
Cómo potenciar el crecimiento económico es una pregunta que ha dividido siempre a los investigadores, pero es de suma importancia, ya que afecta directamente la prosperidad, la calidad de vida y el bienestar humano. Se hace aquí una revisión
experimental para evaluar el efecto causal del deterioro de la libertad económica en el crecimiento económico, la corrupción, la democracia, la transparencia de las leyes, la censura a los medios de comunicación y las restricciones judiciales en 19 países de
América Latina durante el siglo XXI. Cada punto porcentual de reducción de libertad económica reduc…
1 Ago 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Publicación
Este documento analiza el impacto económico y social de un programa de ayudas estatales dirigido a incentivar el desarrollo de las provincias fronterizas en la República Dominicana. La modalidad de intervención se basó en exenciones fiscales, lo que genera una posible tensión entre el objetivo de cohesión territorial y el objetivo de defensa de la competencia en los mercados. En el ámbito competitivo, el estudio analiza si los efectos de la referida ley aumentaron el poder de mercado de las empresas beneficiarias. En el ámbito social, se establece un criterio de similitud regional y se compara…
1 Ago 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Publicación
En este estudio se propone utilizar las áreas monetarias óptimas como base teórica para el análisis de la plena dolarización en el Ecuador, considerando al país y a los Estados Unidos como una unión monetaria informal. Se examinan i) las propiedades
de convergencia de las tasas de inflación entre el Ecuador y los Estados Unidos (mediante el uso de pruebas de raíces unitarias y de estacionariedad) y ii) el grado de vulnerabilidad de la economía ecuatoriana a los cambios en la política monetaria de los Estados Unidos (mediante modelos estructurales de vectores autorregresivos). Los resultados in…
1 Ago 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 17:59
|
Publicación
En este artículo se analizan los primeros pasos de Raúl Prebisch cuando todavía era un joven estudiante de la Universidad de Buenos Aires, entre 1918 y 1922. Entre sus actividades, Prebisch tradujo textos de economistas extranjeros para la Revista de Ciencias Económicas de su universidad, contribuyendo a la difusión de las ideas en la Argentina. Se analiza la traducción de Adolph Wagner realizada por Prebisch en 1919 y se encuentran indicios de que el autor habría modificado el texto, por una parte, al seleccionar para traducir fragmentos que destacan el equívoco de imponer el libre comercio c…
1 Ago 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Publicación
Las cuentas satélite de salud proporcionan información para entender la interacción entre el sector de la salud y el resto de la economía del Brasil. Sin embargo, las cuentas satélite de salud del país presentan algunas lagunas, como en el caso de la información sobre el gasto en formación bruta de capital fijo. El objetivo de este artículo es presentar una metodología para medir la formación bruta de capital fijo en el sector de la salud para el período 2010-2019 y analizar los datos obtenidos. Los resultados mostraron que la formación bruta de capital fijo en el sector de la salud es más int…
1 Ago 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Infografía
Tenemos el honor de invitarle a la serie de conferencias magistrales de pensadores prominentes que se realizarán en 2023 y 2024, convocadas en el marco de la conmemoración del 75° aniversario de la CEPAL.…
28 Jul 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Nota informativa
In the research guide, students can find an ample collection of resources for their academic research, teaching material, the class schedule and practical information about the course.…
28 Jul 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Nota informativa
En esta guía de investigación, los estudiantes pueden encontrar una amplia colección de recursos para su investigación académica, el material docente, el horario de clases e información práctica sobre el curso.…
28 Jul 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Nota informativa
Press release from the Ministry of Finance of Colombia on the conclusion of the First Latin American and Caribbean Summit for a global, inclusive, sustainable and equitable taxation held in Bogota, July 28, 2023.…
28 Jul 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Nota informativa
Comunicado de prensa del Ministerio de Hacienda de Colombia sobre la finalización de la Primera Cumbre de Latinoamérica y el Caribe para una tributación global, incluyente, sostenible y equitativa realizada en Bogotá, 28 de julio de 2023.…
27 Jul 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Comunicado de prensa
Treasury, Economy and Finance ministers and high-level officials from 16 of the region’s countries approved the instrument establishing governance of the Regional Tax Cooperation Platform for Latin America and the Caribbean, which is the main outcome of the First Latin American and Caribbean Summit for an Inclusive, Sustainable and Equitable Global Tax Order, taking place in Cartagena, Colombia through tomorrow, July 28.
So indicates the joint declaration (“Cartagena de Indias Declaration”) signed today in the framework of the event, which drew government authorities, political leaders, repres…
27 Jul 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Comunicado de prensa
Ministros de Hacienda, Economía y Finanzas, y altos funcionarios de 16 países de la región aprobaron en Cartagena, Colombia, el instrumento que establece la gobernanza de la Plataforma Regional de Cooperación Tributaria para América Latina y el Caribe, principal resultado de la Primera Cumbre Ministerial de Latinoamérica y el Caribe para una Tributación Global incluyente, sostenible y equitativa, que se desarrolla hasta mañana 28 de julio en ese país.
Así lo señalan en una declaración conjunta (“Declaración de Cartagena de Indias”) firmada hoy en el marco del encuentro que contó con la presen…
27 Jul 2023, 00:00 - 8 Oct 2025, 18:01
|
Comunicado de prensa
Os Ministros da Fazenda, Economia e Finanças e altos funcionários de 16 países da região aprovaram em Cartagena, Colômbia, o instrumento que estabelece a governança da Plataforma Regional de Cooperação Tributária para a América Latina e o Caribe, principal resultado da Primeira Cúpula Ministerial da América Latina e do Caribe para uma tributação global inclusiva, sustentável e equitativa, realizada nesse país.
Assim assinalam em uma declaração conjunta (“Declaração de Cartagena das Índias”) assinada no âmbito do encontro que contou com a presença de autoridades governamentais, líderes político…
The First Latin American and Caribbean Summit for an Inclusive, Sustainable and Equitable Global Tax Order will take place on July 27-28 in Cartagena de Indias, Colombia with authorities from the Treasury, Economy and Finance Ministries of 16 of the region’s countries attending, along with political leaders and representatives of international and regional organizations and of civil society.
The summit – organized by Colombia’s Ministry of Finance and Public Credit and promoted by the governments of that country, Brazil and Chile with support from the United Nations’ Economic Commission …
La Primera Cumbre Ministerial de Latinoamérica y el Caribe para una Tributación Global incluyente, sostenible y equitativa se efectuará este 27 y 28 de julio en Cartagena de Indias, Colombia, con la presencia de autoridades de los Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de 16 países de la región, así como de líderes políticos y representantes de organismos internacionales, regionales y de la sociedad civil.
La cumbre organizada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia y promovida por los gobiernos de ese país, Brasil y Chile con el apoyo de la Comisión Econó…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, participated on Monday, July 17 in the European Union-Latin America and the Caribbean Business Round Table, which is taking place in the framework of the third EU-CELAC Summit being held in Brussels through July 18, with the attendance of Heads of State and Government and senior authorities from the countries belonging to both blocs, along with representatives of the private sector, academia and civil society.
At the high-level round table, ECLAC’s leading authority se…
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participó el lunes 17 de julio en la Cumbre Empresarial Unión Europea – América Latina y el Caribe, que se realiza en el marco de la tercera Cumbre UE-CELAC que se lleva a cabo en Bruselas hasta el 18 de julio, con la asistencia de Jefes de Estado y de Gobierno y altas autoridades de los países miembros de ambos bloques, además de representantes del sector privado, academia y sociedad civil.
En el encuentro de alto nivel, la máxima autoridad de la CEPAL moderó un panel titul…