Ministras da Mulher e autoridades dos mecanismos para o avanço das mulheres junto com representantes, delegadas e delegados dos países da América Latina e do Caribe, integrantes de organismos internacionais, da academia, de organizações de mulheres e feministas, da sociedade civil e dirigentes sindicais, bem como fundações e patrocinadores, participarão nos dias 26 e 27 de janeiro de 2022 da 62ª Segunda Reunião da Mesa Diretiva da Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe que será realizada de forma virtual.
Essa reunião é organizada pela Comissão Econômica para …
Como cierre del curso interno sobre transversalización de género en el Proyecto Ciudades inteligentes, inclusivas y sostenibles del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz, el 19 de noviembre de 2021 se celebró virtualmente el encuentro interregional sobre buenas prácticas en género y movilidad. Luego del término de los cuatro módulos que compusieron el curso interno sobre transversalización de la perspectiva de género para personal del proyecto mencionado, el encuentro interregional tuvo como objetivo intercambiar experiencias, aprendizajes y, sobre todo, crear un espacio de reflexión y discusi…
“Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranos y forzados (MUITF) son una realidad en América Latina y el Caribe, a pesar de su falta de visibilidad”, plantea una publicación del Grupo de trabajo del Programa Conjunto Interinstitucional para Poner Fin al Matrimonio Infantil y a las Uniones Tempranas en América Latina y el Caribe, integrado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empod…
El ámbito de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (CTIM) reconocido habitualmente por el acrónimo de estas palabras en inglés (STEM: Science, Technology, Engineering and Mathematics) se ha perfilado como un espacio prometedor para enfrentar el contexto de revolución digital y cambio tecnológico acelerado, hoy agudizado y tensionado por la pandemia por COVID-19. Por ello, cobra fuerza la interrogante si este ámbito ¿puede ser considerado una vía para la igualdad de género y la autonomía económica de las mujeres en América Latina? En este informe se aborda un debate que ha estado pres…
El interés de aumentar la participación femenina en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) responde a la necesidad de transformar los estilos de desarrollo de los países con igualdad y sostenibilidad, junto con favorecer la autonomía económica de las mujeres.
Los programas de estudio de la Educación Técnico Profesional (ETP) impartida en el sistema escolar, se visualizan como un espacio prometedor de formación en competencias STEM, considerando que cerca de la mitad de las ocupaciones en estas áreas demandan cualificaciones técnico-profesiona…
Los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados son una realidad en América Latina y el Caribe, pese a su falta de visibilidad. Constituyen fenómenos complejos relacionados con las desigualdades de género, la violencia, la pobreza, el abandono escolar, el embarazo adolescente y legislación y políticas inadecuadas o insuficientes, que ponen en riesgo a niñas y adolescentes.
Estas prácticas son causa y consecuencia de una limitada autonomía física, económica y en la toma de decisiones de las mujeres y afectan desproporcionadamente a niñas y adolescentes de zonas rurales y hogares en s…
“Nosotros abogamos por una Constitución Feminista para la generación del siglo XXI. Ese es nuestro sueño. Una Constitución para la igualdad y el desarrollo sostenible que se base en los mejores estándares internacionales. En eso queremos contribuir como Sistema de las Naciones Unidas en Chile”, dijo este viernes 10 de diciembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el Seminario Internacional: Igualdad de Género y Constitución realizado de forma híbrida (presencial y virtual) en el Día de los Derechos Humanos.
“Chile deber…
La CEPAL, junto con la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) Programa Regional ADELA, organizaron una Conferencia Digital en línea sobre Cadenas Globales de Valor (CGV) y Género el 9 de diciembre de 2021, en la que se presentaron evidencias empíricas sobre los impactos de la participación de las mujeres en CGV en América Latina y el Caribe.…
As part of the campaign “UNiTE by 2030 to End Violence against Women”,1 in 2020 the United Nations Secretary-General, António Guterres, urged all governments to make prevention and redress of gender-based violence against women and girls a key part of their national response plans to the coronavirus disease (COVID-19) pandemic.…
En el marco de la campaña “ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres”, el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres instó en 2020 a todos los Gobiernos a hacer de la prevención y la adopción de medidas frente a la violencia de género contra las mujeres y las niñas una parte clave de sus planes nacionales de respuesta a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19).…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participates in the Training Program on Women and Trade in the Americas, organized by the Program of Chairs of the World Trade Organization (WTO), in particular, the Chairs of the University of West Indies, Cave Hill Campus (Barbados), the University of Chile, and the Autonomous Technological Institute of Mexico (ITAM).…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participa en el Programa de formación sobre mujeres y comercio en las Américas, organizado por el Programa de Cátedras de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en particular, las Cátedras de la University of West Indies, Cave Hill Campus (Barbados), la Universidad de Chile, y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).…
Femicide, or feminicide, as an extreme and lethal form of gender violence continues to affect thousands of women and girls each year in Latin America and the Caribbean, despite an increase in its visibility, state responses and the pressure applied by women’s movements, which have massively expressed their rejection of gender violence throughout the region, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) warned today upon presenting a new report.
At least 4,091 women were the victims of femicide in 26 countries (17 in Latin America and 9 in the Caribbean) in 2020, mar…
El feminicidio o femicidio como forma extrema y letal de la violencia de género continúa afectando a miles de mujeres y niñas cada año en América Latina y el Caribe, a pesar de que ha aumentado su visibilidad, la respuesta estatal y la presión ejercida masivamente por los movimientos de mujeres que han expresado su rechazo a la violencia de género en toda la región, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar un nuevo reporte.
Al menos 4.091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países (17 de América Latina y 9 del Caribe) en el año 2020, una di…
O feminicídio ou femicídio, como forma extrema e letal da violência de gênero, continua afetando milhares de mulheres e meninas a cada ano na América Latina e no Caribe, apesar de ter aumentado sua visibilidade, a resposta estatal e a pressão exercida maciçamente pelos movimentos de mulheres que expressaram sua rejeição à violência de gênero em toda a região, alertou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ao apresentar um novo relatório.
Ao menos 4.091 mulheres foram vítimas de feminicídio em 26 países (17 da América Latina e 9 do Caribe) em 2020, uma diminuição de …
Femicide is a problem that continues to affect thousands of women and girls each year in Latin America and the Caribbean, despite the fact that it has increased its visibility and the pressure exerted by the massive movements of women who have expressed their rejection of violence against women. gender in different countries.…
Femicide is a problem that continues to affect thousands of women and girls every year in Latin America and the Caribbean, despite its increased visibility and the pressure exerted by women’s mass movements that have expressed their rejection of gender violence in different countries…