Búsqueda
Centroamérica: estadísticas de hidrocarburos 2010
Este documento contiene las estadísticas de la industria petrolera de los países de Centroamérica con datos actualizados a 2010. Constituye una publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ha sido preparado por la Unidad de Energía y Recursos Naturales de esta Sede Subregional a partir de la información proporcionada por las oficinas encargadas de supervisar los subsectores de hidrocarburos de los países. Asimismo, se han incluido dos nuevos cuadros, el primero referente a indicadores de la industria…
Infancia en América Latina: Privaciones habitacionales y desarrollo de capital humano
En la primera sección del documento se sintetizan las orientaciones elaboradas por organizaciones internacionales y regionales para el mejoramiento de las condiciones habitacionales de la infancia. Una segunda sección releva algunas de las políticas públicas llevadas a cabo en los países latinoamericanos para elevar la calidad general de las condiciones habitacionales de la población y, en particular, las de la infancia. En la tercera sección se analizan empíricamente las áreas urbanas de 17 países de la región para explorar los efectos de la calidad de las condiciones habitacionales en aspect…
Día Internacional de la Paz
Todos los años, en el Día Internacional de la Paz, la gente de todo el mundo renueva su compromiso con la no violencia y con la armonía de todos los pueblos y naciones. La paz es nuestra misión, nuestro afán cotidiano. El tema de este año se centra en la oportuna cuestión de la paz y la democracia. La democracia es un valor fundamental de las Naciones Unidas. Es crucial para los derechos humanos. Facilita conductos para resolver las diferencias. Trae esperanza a los marginados y da poder a los pueblos. Pero la democracia no se mantiene por sí sola; hay que nutrirla y defenderla. El mundo neces…
Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe (OIG). Informe anual 2011: el salto de la autonomía. De los márgenes al centro
En el primer informe del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, incluido en el documento ¿Qué Estado para qué igualdad?, presentado durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se analizaron los logros alcanzados por los gobiernos de los países de la región y los desafíos que enfrentaban para dar respuesta a las persistentes condiciones de desigualdad social y de género en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres y su capacidad para decidir sobre los bienes materiales, los activos familiares y los ingresos. En…
De la evanescencia a la mira: el cuidado como eje de políticas y de actores en América Latina
Recomendaciones para los censos de la década de 2010 en América Latina
Este manual contiene las recomendaciones conceptuales y metodológicas para los censos de la década de 2010 que el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido y consolidado a partir de los resultados del diálogo intrarregional fomentado desde 2008, gracias a la realización de seis seminarios-talleres que abordaron los aspectos más relevantes para la formulación y programación de los relevamientos1. Los resultados satisfactorios de estas instancias de discusión y consenso permiten pre…
Crecimiento, distribución y desarrollo: un enfoque integrado
La evolución del ingreso per cápita de los sectores más vulnerables depende no sólo de la evolución del ingreso nacional sino también de los cambios en su distribución. Hemos definido como ingreso medio de la gran mayoría de la población al de las personas ubicadas en los siete deciles de menores ingresos de la distribución personal (IGM70), que siguiendo a Shaikh y Ragab (2008) se construye combinando el ingreso per cápita del total de la economía con el coeficiente de Gini. En este trabajo relacionamos dicho indicador con el ritmo de crecimiento promedio del producto per cápita d…
ICT in Latin America: a microdata analysis
This book is the final report of the ECLAC-IDRC project Observatory for the Information Society in Latin American and the Caribbean OSILAC, which aims at understanding the dynamics of the ICT evolution and revolution and producing evidence on its potential to promote socio-economic development. As such, microdata analysis drawn from National Household Surveys and National Innovation Surveys in Latin America were used in the framework of the project in the attempt to reach those objectives. Both statistical information sources provide attractive potentialities in order to investigate not only d…
Centroamérica: mercados mayoristas de electricidad y transacciones en el mercado eléctrico regional, 2010
Este documento presenta cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los países de Centroamérica, actualizados al año 2010 de manera preliminar. Contiene información sobre la capacidad instalada y producción de energía eléctrica en cada uno de los países, desglosado por tecnología y resúmenes de operación de los mercados mayoristas y de las transacciones regionales de electricidad. En este último tema se incluyen los intercambios de energía con México. La sección de hechos relevantes describe las principales inversiones realizadas en la región con espec…
Availability, collection and use of data on disability in the Caribbean subregion
This paper addresses the issue of the availability of data on persons with disabilities in the Caribbean subregion. It was prepared as a background paper for the Subregional Meeting and Capacity-Development Training Workshop on Implementation of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities in the Caribbean which was held in Port of Spain from 9 - 10 November 2010. It presents the findings of a survey conducted by ECLAC aimed at gaining insight on current practices of national statistical offices and other data collecting agencies with respect to the collection of natio…
Report of the Forty-Fifth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, Santiago, 6-7 December 2010
Elementos para la consolidación de la Red nacional de cuido de las personas adultas mayores en Costa Rica
La presente consultoría nace como un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el auspicio de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), al Gobierno de la República de Costa Rica, y tiene como objetivo principal brindar elementos de apoyo para la consolidación de la Red Nacional de Cuido para Personas Adultas Mayores. Para el logro de ese objetivo general, se proponen seis objetivos específicos: i) Identificar y caracterizar la oferta de programas de cuido para personas adultas mayores considerando tanto iniciativas públicas como privad…
La calidad del empleo en América Latina
Tener un empleo no necesariamente significa que un trabajo específico cumpla con su función para la satisfacción de las múltiples necesidades económicas, sociales y culturales de los seres humanos. Más bien, es un empleo de calidad que permite superar las diferentes formas de exclusión laboral. Además, es un aspecto clave para la retroalimentación entre el desarrollo económico y el bienestar de los trabajadores. En la primera sección del trabajo se analizan aspectos conceptuales y de medición de la calidad de empleo. Se hace énfasis en que el contexto económicoproductivo y la institucionalidad…
Informe de la cuadragésima quinta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santiago, 6 y 7 de diciembre de 2010
Report of the Eleventh Session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Informe de la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Informe da Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe
Report on the coordination of international statistical activities in the area of the environment
This report presents the results of a regional study conducted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the National Institute of Statistics and Geography of Mexico, in their respective roles as technical secretariat and coordinator, of the Working Group on Environmental Statistics of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC. The objective was to carry out an in- depth study of the international statistical activities in the area of environmental statistics, with a view to strengthening coordination of those activities and optimizing their contribu…