Búsqueda
Temario provisional anotado. Cuadragésima novena Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Women's Autonomy in the Digital Economy Will Be Discussed in the Dominican Republic
This year, governments, civil-society organizations and experts will have the opportunity to review progress and challenges in gender equality in Latin America and the Caribbean, at the 12th session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean in Santo Domingo, Dominican Republic. This intergovernmental meeting, which is convened by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), will be held in the Dominican capital from 15 to 18 October and will focus on gender equality, women's empowerment and information and communications technologi…
Autonomía de las mujeres en la economía digital será discutida en República Dominicana
Una nueva oportunidad para examinar los avances y desafíos en materia de igualdad de género en los países de América Latina y el Caribe tendrán este año gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas con ocasión de la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Santo Domingo, República Dominicana. Esta reunión intergubernamental, convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se llevará a cabo entre el 15 y el 18 de octubre en la capital dominicana y se centrará en la igualdad de género, el empoderamiento de l…
Autonomia das mulheres na economia digital será discutida na República Dominicana
Uma nova oportunidade para examinar os avanços e os desafios em matéria de igualdade de gênero nos países da América Latina e do Caribe terão este ano os governos, as organizações da sociedade civil e os especialistas por ocasião da XII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe em Santo Domingo, República Dominicana. Esta reunião intergovernamental, convocada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), se levará a cabo entre os dias 15 e 18 de outubro na capital dominicana e se centrará na igualdade de gênero, no empoderamento das mulhere…
Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura
En el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura exhorto a los Estados Miembros a que intensifiquen los esfuerzos para ayudar a todas las personas que han sufrido torturas y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes. En este año también se cumple el 25º aniversario de la creación del Comité contra la Tortura. Este órgano, junto con otros mecanismos de las Naciones Unidas de defensa de los derechos humanos, como el Subcomité para la Prevención de la Tortura y el Relator Especial sobre la Tortura, es esencial para fortalecer un enfoque centrado en las víctimas que con…
Temario provisional. Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Nueva reunión sobre la XII Conferencia Regional sobre la Mujer tuvo lugar en Montevideo
Uruguay acogió los días 21 y 22 de mayo una nueva reunión preparatoria para la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Participaron delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. Inauguraron el evento la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, Beatriz Ramírez, el Ministro de Desarrollo Social de Uruguay, Daniel Olesker, la Ministra de la Secretaría de Políticas para las Mujeres de Brasil, Eleonora Menicucci…
Países de Centroamérica y México celebraron reunión preparatoria para la XII Conferencia Regional sobre la Mujer
Países de Centroamérica y México celebraron los días 8 y 9 de mayo una reunión preparatoria en San José, Costa Rica, para discutir sobre el documento de posición Mujeres en la economía digital. Superar el umbral de la desigualdad que se presentará durante la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe el próximo mes de octubre en República Dominicana. En la inauguración del evento, que contó con la participación de varios ministros, la Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica, Mauren Clarke Clarke, llamó a fortalecer las polític…
Centroamérica: estadísticas de producción del subsector eléctrico, 2012
Este documento presenta cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los países de Centroamérica, actualizados al año 2012 de manera preliminar. Contiene información sobre la capacidad instalada y producción de energía eléctrica en cada uno de los países, desglosado por tecnología y resúmenes de operación de los mercados mayoristas y de las transacciones regionales de electricidad. En este último tema se incluyen los intercambios de energía con México. La sección de hechos relevantes describe las principales inversiones realizadas en la región con especia…
Análisis de la integración de la perspectiva de género en las agendas y políticas digitales de Latinoamérica y el Caribe
Este trabajo se propone contribuir con los objetivos específicos del grupo de trabajo de género, creado bajo el Plan de Acción del eLAC en la conferencia ministerial de 2008, que se detallan a continuación: 1. Promover la inclusión de la perspectiva de género como un eje transversal en la implementación del eLAC2015, ofreciendo orientación a los distintos grupos de trabajo para implementarla en su área específica de acción y en las agendas digitales de los países de la región. 2. Promover el desarrollo de capacidades y habilidades para que las niñas y mujeres puedan hacer un uso estratégico de…
Conditional Transfer Programmes Perpetuate Women's Role as Carers
(8 March 2013) Conditional cash transfer programmes perpetuate society's organization of care around women's unpaid work, which is one of the causes of economic gender inequality, according to the third report from the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean: Cash transfers under the spotlight: contribution and burden for women. Since they were introduced in the region, conditional transfer programmes mainly target women, as in most countries they provide income for children's health and education through their mothers. Many such transfer programmes combine a cash tran…
Los programas de transferencias condicionadas perpetúan el rol de la mujer como cuidadora
(8 de marzo de 2013) Los programas de transferencias condicionadas de ingresos (PTC) perpetúan una organización del cuidado en la sociedad basada en el trabajo no remunerado de las mujeres, que es una de las causas de la desigualdad económica de género, según el tercer informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) Los bonos en la mira: aporte y carga para las mujeres. Desde su puesta en marcha en la región, los PTC se orientan mayoritariamente a las mujeres ya que en la mayoría de países conceden ingresos para educación y salud de los niños y niñas a través…
Día Internacional de la Mujer 2013
Al celebrar el Día Internacional de la Mujer, debemos mirar hacia atrás, hacia el año que acaba de terminar, en que se cometieron atroces crímenes de violencia contra las mujeres y las niñas, y preguntarnos cómo hacer para asegurar un futuro mejor. Una joven fue víctima de una violación en grupo. Otra se suicidó para evitar sufrir una vergüenza que deberían haber sufrido los autores de la violación. Jóvenes adolescentes fueron muertas de disparos de armas de fuego efectuados a corta distancia por tener la osadía de pretender recibir educación. Estas atrocidades, que con justicia desencadenaron…
Social Panorama of Latin America 2012
To cast new light on social inequality, the 2012 edition of Social Panorama of Latin America is devoted mainly to aspects of caregiving on which systematized information for the region has not been available hitherto: paid employment in care-related activities, household expenditure on care, and the situation and care needs of persons with disabilities. This edition aims, in fact, to generate knowledge on a link in the chain of social reproduction which has long been sidestepped by public policy, since the issue made little inroads into the discussion or the policy agendas of the countries of …
Gender Equality Observatory of Latin America and the Caribbean. Annual report 2012: A look at grants, support and burden for women
This third report of the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean focuses on indicators of physical, economic and decision-making autonomy as seen against the backdrop of the regional agenda shaped by the consensuses reached at the ninth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, all of which are in keeping with the Platform for Action of the Fourth World Conference on Women (Beijing, 1995). It also discusses conditional cash transfer (CCT) programmes and their role as a component of social protection systems that can serve as a means…
Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe (OIG). Informe anual 2012: los bonos en la mira, aporte y carga para las mujeres
En este tercer informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) se centra la mirada en el análisis de los indicadores de autonomía física, económica y en la toma de decisiones, cuyo telón de fondo es la agenda regional generada por los consensos ratificados en la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, concordantes con la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995). También se presenta una reflexión sobre los programas de transferencias condicionadas (PTC), en el marco de los sistemas de pr…
Observatório da Igualdade de Gênero da América Latina e Caribe. Relatório anual 2012: O bonus na mira. Aporte e carga para as mulheres
O terceiro relatório do Observatório da Igualdade de Gênero da América Latina e Caribe (OIG) concentra o olhar na análise dos indicadores de autonomia física e econômica e na tomada de decisões, cujo pano de fundo é a agenda regional gerada pelos consensos ratificados na XI Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, em conformidade com a Plataforma de Ação da Quarta Conferência Mundial s obre a M ulher ( Pequim, 1995). Também a presenta u ma r eflexão s obre o s p rogramas d e transferências condicionadas (PTC) no âmbito dos sistemas de proteção social e sua capacidade …
Report of the forty-eighth meeting of the presiding officers of the regional conference on women in Latin America and the Caribbean. Santiago, 7-8 November 2012
In Costa Rica, Officials and Experts Analyse Links between Autonomy, Innovation and the Work of Women
Around 40 public policymakers and business sector representatives from Costa Rica met on Monday 18 February in the capital, San José, to discuss the relationship between the productive development of economic growth sectors that introduce technological innovation and the level of female labour participation in such sectors. This is the main focus of the ECLAC project on the Promotion of productive development through the inclusion of women in quality jobs in Central America, which will be implemented in the next few months in Costa Rica and El Salvador with funding from the German Agency for T…