Sexual harassment in public spaces: the city in debt with the rights of women
Nota de igualdad…
Nota de igualdad…
Nota de igualdad…
Femicide is the most dramatic expression of violence against women. According to official data from the region’s countries compiled by the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean of ECLAC, 1903 women were murdered because of their gender in fifteen Latin American countries and three Caribbean nations in 2014.…
El femicidio es la expresión más dramática de la violencia contra las mujeres. Según datos oficiales recopilados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL, 1.903 mujeres fueron asesinadas por su condición de tal en 15 países de América Latina y tres del Caribe en 2014.…
Violence against women in Latin America and the Caribbean must be addressed comprehensively by States, taking into account factors of economic, social and cultural inequality that operate in society and in the power relations between men and women.…
La violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe debe ser enfrentada integralmente por los Estados, considerando los factores de desigualdad económica, social y cultural que operan en la sociedad y en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.…
(New York, 20 October) The lives of women and girls around the world have improved in several areas over the last 20 years, according to the new United Nations report The World’s Women 2015 launched today. Coming on the heels of the recently adopted Sustainable Development Goals (SDGs), this new set of data on women and girls worldwide brings into sharp perspective the need for gender equality outlined in Goal 5. “We cannot achieve our 2030 Agenda for Sustainable Development without full and equal rights for half of the world’s population, in law and in practice,” said UN Secretary-Gener…
(Nueva York, 20 de octubre) Las vidas de las mujeres y las niñas han mejorado alrededor del mundo en diversos ámbitos en los últimos 20 años, según el nuevo informe de las Naciones Unidas titulado The World’s Women 2015 (Las mujeres en el mundo, 2015), publicado hoy. Sumándose a los recientemente aprobados Objetivos de Desarrollo Sostenible, este nuevo conjunto de datos sobre las mujeres y las niñas traza una perspectiva nítida de la necesidad de alcanzar la igualad entre los géneros descrita en el Objetivo 5. “No podemos cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sin que la mitad de…
Seminario organizado por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) en la ciudad de Calama el pasado 8 de octubre.…
La maternidad adolescente y el trabajo doméstico y de cuidados conspiran contra el progreso de las adolescentes en la región e impiden que sean reales protagonistas del proceso de desarrollo sostenible con igualdad, planteó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, a propósito del Día Internacional de la Niña que se conmemora el domingo 11 de octubre. “El poder de la adolescente: Visión para 2030” es el tema de la celebración de este año, que se desarrolla en el marco de la reciente adopción de los Objetivos de Desarrollo Sosteni…
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recientemente aprobados, incluyen, con sobrada razón, metas fundamentales para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Ofrecen una oportunidad para alcanzar un compromiso mundial que interrumpa la transmisión intergeneracional de la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación, y haga realidad nuestra visión de una vida digna para todos. Ahora hemos de ponernos en marcha para lograr las metas y cumplir nuestras promesas a fin de dar a las niñas todas las oportunidades que merecen en su camino hacia la edad adulta …
“There can be no significant progress on implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs), approved today at the United Nations, if gender equality is ignored. The time for equality has come,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said during the Sustainable Development Summit being held in the framework of the UN General Assembly, in New York. The UN’s 193 Member States adopted today during the General Assembly the 2030 Agenda for Sustainable Development, approving a resolution in which they recognize that the gre…
“No puede haber un progreso significativo en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados hoy en las Naciones Unidas, si la igualdad de género es ignorada. Llegó la hora de la igualdad”, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible que se realiza en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Los 193 Estados miembros de la ONU adoptaron hoy durante la Asamblea General la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, al aproba…
During a forum of women leaders convened by German Chancellor Angela Merkel, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called on the Group of Seven (G7) to use a collective approach to address the matter of international cooperation in order to resolve global problems, including the migratory crisis. Bárcena spoke in the name of a region that is considered to be middle income and no longer qualifies to receive Official Development Assistance (ODA). “We have to think about what kind of cooperation we want to establish,” the i…
Durante un foro de mujeres líderes convocado por la Canciller de Alemania Angela Merkel, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó al Grupo de los siete (G7) a abordar con un enfoque colectivo el tema de la cooperación internacional para resolver de esta forma los distintos problemas globales, entre ellos, la crisis migratoria. Bárcena habló en nombre de una región considerada de ingresos medios que ya no califica para recibir la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). “Tenemos que pensar en qué tipo de cooperación queremos estab…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) valoró los logros alcanzados por la región en materia de estadísticas de género gracias al diálogo técnico-político que han sostenido los distintos actores involucrados en la producción, uso y análisis de estos indicadores durante los últimos 15 años. La CEPAL es una de las instituciones organizadoras del XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Desafíos estadísticos hacia la implementación de la agenda de desarrollo post-2015, que tiene lugar entre el 9 y el 11 de septiembre en Aguascalientes, México. A través de un m…
Un espacio para reflexionar sobre la forma de adaptar a la realidad nacional los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ofrecerá el XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Desafíos estadísticos hacia la implementación de la agenda de desarrollo post-2015, que se realizará del 9 al 11 septiembre en Aguascalientes, México. El evento anual es organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del mismo país, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la…
Solo dos países de América Latina tienen programas de transferencias para apoyar el cuidado de personas con discapacidad (Chile y Ecuador), tres países tienen servicios de inserción familiar para personas mayores (Brasil, Costa Rica y Uruguay) y solamente uno otorga recursos a las y los cuidadores de enfermos en fase terminal (Costa Rica). Ocho países tienen programas de formación para personas que cuidan y cinco ofrecen servicios de salud mental: Chile y Cuba cuentan con servicios de respiro para personas cuidadoras de adultos mayores, el Distrito Federal de México y Argentina tienen programa…
El trabajo no remunerado de cuidados -que desempeñan fundamentalmente las mujeres- beneficia a todos los miembros del hogar, en especial a las poblaciones infantil y mayor y a las personas con discapacidad. No obstante, esta labor casi no es reconocida en las legislaciones de los países de América Latina y el Caribe. Autoridades de Costa Rica, especialistas nacionales e internacionales y representantes de la sociedad civil analizarán este tema en San José los días 24 y 25 de agosto en el seminario Cuidar a quienes cuidan a personas adultas mayores: hacia una estrategia de promoción de su …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la organización del Taller regional sobre género y seguridad: implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, realizado del 10 al 12 de agosto en San Salvador, El Salvador, en cuya clausura participaron el Presidente del país centroamericano, Salvador Sánchez Cerén, la mandataria de Chile, Michelle Bachelet, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, entre otros funcionarios de gobierno y miembros de la sociedad civil de la región. El Presidente Sánchez destacó la creaci…