Búsqueda
Findings of the survey on international classifications in Latin America
During the Regional Seminar on the Exchange of Experiences on Classifications and Nomenclatures held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); in December 2010, a proposal was put forward to create a working group on international classifications within the framework of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC. The Commission would act as the technical secretariat of the new working group.The Statistics and Economic Projections Division of ECLAC prepared the terms of reference of the proposed working group, in conjunction with the in…
Resultados de la encuesta sobre clasificaciones internacionales en América Latina
Presentación: Durante el Seminario regional de intercambio de experiencias en materia de clasificadores y nomenclaturas , realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); en diciembre de 2010, se propuso la creación de un grupo de trabajo sobre clasificaciones internacionales en el marco de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA); de la CEPAL, cuya secretaría técnica estaría a cargo de esta Comisión.La División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL preparó los términos de referencia de dicho grupo de trabajo conju…
Report on the knowledge transfer network
Report of the working group on environmental statistics of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Superación de la pobreza en América Latina
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Durante décadas, las Naciones Unidas han trabajado para librar a las personas de la pobreza. Hemos hecho grandes progresos, pero hoy esos logros están en peligro. Demasiadas personas viven con miedo: Miedo de perder sus empleos; Miedo de no ser capaces de alimentar a sus familias; Miedo de quedar atrapadas para siempre en la pobreza, privadas del derecho humano a vivir con salud y dignidad y esperanza en el futuro. Podemos hacer frente a las dificultades que afrontamos: la crisis económica, el cambio climático, el aumento de los costos de alimentación y energía, los efectos de los desastres na…
Report of the Working Group on National Accounts of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC
Report on the activities of the Working Group on the monitoring of progress towards the millennium development goals
Informe de actividades del grupo de trabajo sobre el seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio
Informe del Grupo de Trabajo sobre cuentas nacionales de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
Temario provisional. Sexta Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Draft programme of work of the Working Group on international classifications of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Gasto público en seguridad y justicia en Centroamérica
En los estudios recientes sobre el gasto público en seguridad y justicia en Centroamérica se arrojan únicamente datos sobre montos presupuestados a nivel institucional, ya que provienen de un estudio sobre los costos económicos de la violencia en la subregión calculados para 2006. Una mejor evaluación del nivel y la tendencia de los gastos en defensa, seguridad y justicia en Centroamérica puede realizarse mediante la clasificación por finalidad y función contenida en el Manual de Estadísticas Fiscales del FMI en su versión de 2001. Aun cuando en la subregión se ha avanzado en la adopción de es…
Impacto asimétrico de la crisis global sobre la industria automotriz: Canadá y México comparados. Perspectivas para el futuro
En la presente investigación se evalúan las diferencias entre la industria automotriz canadiense y la mexicana, a fin de conocer qué factores permitieron que un país se defendiera mejor ante la crisis y cuál resultaría el menos afectado durante su desarrollo y posterior a éste. Por otra parte, el análisis llevado a cabo permite conocer los nichos de oportunidad para la industria automotriz mexicana, así como los de la canadiense, y derivar algunas recomendaciones de política. Asimismo, se advierten los riesgos potenciales de seguir uno u otro camino, sin perder de vista la dinámica de la caden…
Retos de la Unión Aduanera en Centroamérica
En el presente trabajo se evalúa el actual grado de avance de la Unión Aduanera en Centroamérica. Se valoran los grados de avance en el ámbito fiscal y comercial, y se identifican los retos para avanzar en la constitución de una Unión Aduanera a corto y mediano plazos. Se concluye que, mientras importantes avances se han tenido en la coordinación de procedimientos y regulaciones para facilitar la libre circulación de bienes y servicios, persisten desafíos en el ámbito fiscal. También se formulan recomendaciones a los ministros de economía y de finanzas o hacienda para que, de manera conjunta, …
Propuesta de indicadores complementarios para el monitoreo de los ODM: indicadores de acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) constituyen un horizonte deseable para los países de la región en diversas áreas relacionadas con el desarrollo. En particular, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se han vuelto un elemento clave para facilitar la consecución de los objetivos definidos en la Cumbre del Milenio. En el presente documento se exploran los avances desarrollados en indicadores para la medición de la sociedad de la información a nivel regional e internacional, con el propósito de definir un conjunto de indicadores que permitan ampliar el análisis del avanc…
Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI) en el SCN 2008: grupo de trabajo en cuentas nacionales
El grupo de trabajo en Cuentas Nacionales del tema SIFMI (GT_CN- SIFMI) fue creado con el objetivo de contribuir a la implementación en la región de las recomendaciones del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008) en dicho tema. En tal sentido, los integrantes del GT_CN-SIFMI participaron en la elaboración de un documento de trabajo que contiene antecedentes, propuestas del SCN 1993, experiencias nacionales, referencias bibliográficas, controversias, dificultades empíricas de compilación y modificaciones que introduce el SCN 2008, para cada uno de los tópicos que comprende el tema SIFMI: …
Infancia en América Latina: Privaciones habitacionales y desarrollo de capital humano
En la primera sección del documento se sintetizan las orientaciones elaboradas por organizaciones internacionales y regionales para el mejoramiento de las condiciones habitacionales de la infancia. Una segunda sección releva algunas de las políticas públicas llevadas a cabo en los países latinoamericanos para elevar la calidad general de las condiciones habitacionales de la población y, en particular, las de la infancia. En la tercera sección se analizan empíricamente las áreas urbanas de 17 países de la región para explorar los efectos de la calidad de las condiciones habitacionales en aspect…
Inflation and the variability of relative prices in the Caribbean: evidence from panel threshold models
This paper examines the impact of inflation and its variability for eight Caribbean countries; Antigua and Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Grenada, Jamaica, Saint Kitts and Nevis and Saint Vincent and the Grenadines. The paper goes beyond the standard approach to examine the variability of relative prices (VRP) within the context of a threshold effects framework, since it was recognized that whether inflation was low or very high was significant in determining its impact on an economy. The paper employed a panel threshold effects model to capture the non-linear nature of the relationship…