En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2007 se mantienen los cambios de
contenido y de diseño introducidos en el año 2005. El
propósito es responder a las nuevas exigencias de los
usuarios analizan la situación económica y social de la
región e incorporar los avances tecnológicos que modifican
la difusión y el uso de la información estadística.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primer
capítulo se presentan los indicadores demográficos y
sociales, que reflejan el esfuerzo especial realizado para
incluir la dimensión de género en la información …
La ampliación de los mercados a escala mundial, el crecimiento del consumo y el surgimiento de consumidores cada vez más preocupados por el origen, composición y calidad de los alimentos, han hecho que en las últimas décadas aumentaran las exigencias fitosanitarias y de inocuidad para la producción agropecuaria. Más recientemente, se ha sumado la preocupación por la protección ambiental y por el respecto a valores éticos laborales en la producción y comercialización de los productos. Como consecuencia, el mercado agrícola ha visto un aumento de la rigidez de las normas en materia de inocuidad …
Los países centroamericanos, México y parte de los países del Caribe han atravesado un período de intensas negociaciones comerciales a lo largo de los últimos 15 años y han suscrito numerosos acuerdos bilaterales entre sí o con terceros países, mientras que los acuerdos multilaterales han estado relativamente estancados. A la vez, los países centroamericanos han entrado en un período en los que han intensificado sus gestiones para alcanzar la Unión Aduanera.
La cuestión central de este estudio es si los tratados de libre comercio (TLC);, específicamente el tratado de libre comercio entr…
This document examines the effects on CARICOM countries of changes in the EU import regimes for banana, rice and sugar. Changes have been pursued by the EU since the formation of the Single Market in 1992 and were determined by both internal and external factors - cost to the EU budget and WTO requirements, respectively. Changes were made to tariff quotas affecting mainly non ACP exports of bananas to the EU market; reduction in the price of sugar in the EU market and reduction in both price and tariffs in the EU rice market.…
This document has the purpose of contributing to the analysis of trends and prospects of Latin America's insertion into the new global scenario, characterized by a growing integration of national economies – through trade, investment, finance, etc. – and the increasing internationalization of the so-called global value chains (GVCs).The opportunities and challenges presented by this GVC phenomenon are different and their effects not always homogeneous. In this paper, we study their impact on the developing economies, focusing particularly on Latin America. The insertion into the GVCs may …
The main purpose of this paper is to explore and analyze the contributions that publicprivate
partnerships and public policy have made in the development of tourism in the Caribbean
as tools for enhancing competitiveness in the Caribbean tourism industry. The paper explores
these contributions mainly in the context of the upgrading strategies that Caribbean countries
have pursued over the past 15 years or so and using the lens of the tourism value chain and
tourism cluster approach. The paper also analyzes the potential roles that public-private
partnerships and public policy will continue to …
The main purpose of this paper is to explore and analyze the contributions that publicprivate
partnerships and public policy have made in the development of tourism in the Caribbean
as tools for enhancing competitiveness in the Caribbean tourism industry. The paper explores
these contributions mainly in the context of the upgrading strategies that Caribbean countries
have pursued over the past 15 years or so and using the lens of the tourism value chain and
tourism cluster approach. The paper also analyzes the potential roles that public-private
partnerships and public policy will continue to …
En las dos últimas décadas, la inserción internacional de Centroamérica, México y República Dominicana ha estado liderada por la industria manufacturera de exportación (IMANE), que opera bajo regímenes fiscales especiales como zonas francas, admisión temporal y maquila. En 2006, esta industria representó 64,4% de las exportaciones totales de la subregión y empleó a más de tres millones de trabajadores directos. En este documento se estudia la evolución de la IMANE en la subregión durante el período 2000-2006. En particular, se identifican los factores nacionales e internacionales que h…
En el año 2000, en la Cumbre del Milenio convocada por las Naciones Unidas, los dirigentes de 189 naciones dieron su apoyo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Entre estos objetivos está él de reducir la pobreza extrema vigente en 1990 a la mitad para el año 2015. A dos tercios de camino en cuanto a tiempo transcurrido, algunos países de la región han alcanzado la meta. La mayoría, sin embargo, no han progresado lo suficiente, en especial en las zonas rurales.Aunque a nivel internacional existe conciencia de que las metas de reducción de la pobreza no podrán ser alcanzadas si no se…
International flows of capital in the form of foreign direct investment have become an important means of promoting economic development in many countries. The spread of globalization and the activity of transnational corporations have been driving forces behind these flows have already been adequately analyzed. An important new phenomenon of recent decades is the rapid increase in the outward foreign direct investment (OFDI) flows from developing countries. Much less attention has been paid to outward investment by developing countries, mainly because it was negligible until recently.OFDI fro…
Este documento fue preparado por Luis Beccaria, consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto Actualización de la metodología de la CEPAL para la medición de la pobreza , coordinado por Juan Carlos Feres, Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas. Para la elaboración de la información contenida en los anexos se contó con la colaboración de Marco Galván, asistente de dicha División.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son…