Os países da América Latina e do Caribe realizarão a quarta reunião do Fórum sobre o Desenvolvimento Sustentável de 15 a 18 de março de 2021, onde representantes de governos, instituições internacionais, do setor privado, do meio acadêmico e da sociedade civil analisarão os avanços e os desafios da implementação da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável na região.
O evento, que pela primeira vez será realizado de forma virtual, será inaugurado na terça-feira, 16 de março às 8:00 a.m., hora da Costa Rica (GMT-6), por Carlos Alvarado, Presidente da Costa Rica, país que exerce a presidênc…
Esta publicación presenta el Marco para el Desarrollo de Estadísticas Ambientales (MDEA 2013), que es la versión revisada del MDEA original publicado en 1984 por la División de Estadística de las Naciones Unidas (DENU). La Comisión Estadística de las Naciones Unidas, en su 41º período de sesiones (23-26 de febrero de 2010), aprobó un programa de trabajo y el establecimiento de un Grupo de Expertos para la revisión del MDEA y el desarrollo de un Conjunto Básico de Estadísticas Ambientales, tomando en consideración los avances científicos, políticos, tecnológicos, estadísticos y empíricos de las…
In the context of the global coronavirus disease (COVID-19) pandemic, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is preparing a series of short publications with key policy recommendations for this period. This note, the third on household surveys, offers some considerations regarding the continuity of this type of statistical instrument in a context of initial lifting of the restrictions on movement in the region that were put in place to contain the spread of the pandemic.…
En el contexto de la pandemia mundial de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está elaborando una serie de publicaciones cortas con recomendaciones de política relevantes para este período. En la presente nota, la tercera referente al levantamiento de las encuestas de hogares, se plantean diversas consideraciones para la continuidad de este tipo de instrumentos estadísticos, en un escenario en el que empiezan a levantarse en la región las restricciones a la movilidad impuestas para contener el avance de la pandemia.…
Presentation by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary (PDF in Spanish).
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, stated this Friday that fulfillment of the 2030 Agenda for Sustainable Development in the post COVID-19 world necessitates a new global and regional compact that would include a renewed development model oriented towards greater well-being and environmental sustainability, in remarks made during a dialogue entitled “SDG acceleration as a road map for building back better,” which was organized by the govern…
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (PDF).
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, declaró este viernes que el cumplimiento la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el mundo post COVID-19 nos exige un nuevo pacto global y regional que incluya un renovado modelo de desarrollo que se oriente a mayor bienestar y sostenibilidad ambiental, durante un diálogo titulado “Aceleración de los ODS como hoja de ruta para reconstruir mejor”, organizado por el Gobierno de Costa Rica.
La reunión fue ina…
El Centro de Desarrollo de la OCDE, la CEPAL y la Comisión Europea organizan una serie de cuatro seminarios virtuales en los que se presentarán y discutirán aspectos conceptuales, metodológicos y prácticos implicados en la medición de la calidad de vida de las personas en base a sus percepciones y sentimientos, haciendo hincapié en su aplicabilidad y pertinencia en América Latina.…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, emphasized today that geospatial information is essential for managing the response to the pandemic prompted by the coronavirus (COVID-19), because it allows for vulnerability to be determined using a disaggregated view of the territory.
ECLAC’s most senior representative gave a keynote address today in the framework of the 7th Session of the Regional Committee of the United Nations on Global Geospatial Information Management for the Americas (UN-GGIM: Americas), which is being held …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó hoy que la información geoespacial es esencial para gestionar la respuesta a la pandemia provocada por el coronavirus (COVID-19), porque permite definir la vulnerabilidad con una visión desagregada del territorio.
La máxima representante de la CEPAL dictó hoy una conferencia magistral en el marco de la Séptima Sesión del Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM: Américas), que se realiza en forma virtual, y…
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, el Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), inauguraron hoy de forma virtual el XXI Encuentro Internacional sobre Estadísticas de Género: “Los retos para la generación y uso de las estadísticas de género en el contexto del COVID-19”.
Además de centrarse en los desafíos derivados de la pandemia, las y los participantes en esta edición anal…
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana, así como un estudio sobre los conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales, y un indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 131 (agosto 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internac…
Debido a la pandemia de la COVID-19, los países enfrentan una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes en la historia reciente. Una crisis de semejante alcance y profundidad exige acciones que den respuesta a los múltiples desafíos de la crisis. Nuestra región tendrá que seguir haciéndole frente a esta pandemia cuidando, tanto la seguridad sanitaria de la ciudadanía, como su desarrollo económico, sin descuidar a los más vulnerables, quienes se han visto especialmente afectados.
No es posible elaborar medidas y políticas eficaces y eficientes sin evidencia y, en particular, sin esta…
Authorities from the national statistical offices of Latin America and the Caribbean recognized today the role of official statistics in the development of public policies for mitigating the effects of the health emergency prompted by the coronavirus (COVID-19) and in the post-pandemic economic reactivation, on the final day of the Nineteenth Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The gathering, which was inaugurated on Tuesday, August 25, drew the participation of 39 delegations f…