Búsqueda
Sixth Summit of Heads of State and Government of the Americas
VI Cumbre de las Américas de Jefes de Estado y de Gobierno
Visit of Mr. Donald Tsang, Chief Executive of the Hong Kong Special Administrative Region of the People's Republic of China
Sistema de contabilidad ambiental y económico 2012 - Marco central
El Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica 2012 –marco central- (SCAE) , adoptado en marzo de 2012 como norma internacional por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, en su 43° período de sesiones, es el primer estándar estadístico internacional para la contabilidad ambiental y económica. El SCAE es un marco conceptual multipropósito para describir los efectos recíprocos entre la economía y el ambiente, los stocks de activos ambientales y sus variaciones, y las actividades y otras transacciones ambientales. Esta versión en idioma español es el resultado del esfuerzo de la Div…
Imposición a la renta personal y equidad en América Latina: nuevos desafíos
Si bien la gran mayoría de los análisis sobre distribución del ingreso apuntan a señalar a América Latina como probablemente la región más desigual del planeta, son muchos menos los que señalan la tendencia positiva experimentada en esta materia en la última década en la gran mayoría de los países que integran la región. En este sentido, América Latina efectivamente presenta un nivel de desigualdad sustancialmente más alto que el de otras regiones del mundo, con un coeficiente de Gini medio de 0,51 para el año 2009. Como se ha destacado en el documento presentado en el XXXIII Período de Sesio…
Sistema de protección social en México a inicios del siglo XXI
En este trabajo se reconstruye el conjunto de las antiguas y nuevas instituciones de los esquemas contributivos (o de seguridad social); y el de las instituciones no contributivas y se analizan los principales subsistemas que conforman el sistema de protección social en México, con especial acento en los de salud, pensiones, educación, y en las acciones frente al desempleo y la pobreza, con el objetivo de mostrar lo que podemos llamar configuración actual del sistema de protección social en México.…
The reactions of the Governments of the Americas to the international crisis: follow-up to policy measures adopted up to 31 December 2011. (Preliminary version)
In 2009, ECLAC published a document4 reviewing the efforts made by countries to tackle the international economic and financial crisis. The document was updated and supplemented several times thanks to inputs kindly provided by the respective countries. Two years later, in this document, ECLAC now offers a detailed review of the measures implemented, as well as those announced more recently in preparation for the possibility of a heavy slowdown in the global economy in 2012. It is hoped that this document will be useful in considering policies for tackling economic crises and managing economic…
La reacción de los gobiernos de las Américas frente a la crisis internacional: seguimiento de las medidas de política, actualización al 31 de diciembre de 2011. (Versión preliminar)
En 2009 la CEPAL publicó un documento en que se revisan dichos esfuerzos para hacer frente a la crisis económica y financiera internacional. Este documento fue actualizado y complementado en varias ocasiones, a lo cual contribuyó la generosa retroalimentación recibida de los propios países4. Dos años después, la CEPAL presenta en este documento una revisión detallada del destino de dichas medidas, así como de las medidas anunciadas más recientemente para hacer frente a un posible deterioro profundo de la economía mundial en 2012. Esperamos que sea de utilidad para la reflexión sobre las políti…
China and Latin America and the Caribbean: building a strategic economic and trade relationship
The economies of China and of the Latin American and Caribbean region are the current global growth poles and, over the coming years, will grow twice or three times as quickly as the industrialized economies, which will have to adjust to slower growth and higher unemployment. The present juncture offers an opportunity to rethink global and regional partnership strategies and to put greater emphasis on South- South ties in trade, foreign direct investment (FDI) and cooperation. In this document, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) posits that China and the Latin …
CEPAL Review no.106
Revista CEPAL no.106
Audiencia pública de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo sobre repercusiones del Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea (AACUE)
Primera Reunión de Coordinadores Nacionales de CELAC
Social Panorama of Latin America 2011
For Social Panorama of Latin America, the main challenge is to foster a more in-depth examination of social gaps and the mechanisms that reproduce or decrease them. The previous edition of Social Panorama homed in on inequality gaps and their intergenerational reproduction and paid particular attention to the formative years of individuals, their transition to adult life and the role of social expenditure and transfers in meeting the needs of new generations during their early years. It showed how the life cycle path is determined by differences in skill development and how inequality and pove…
Pensamiento y práctica de la planificación en América Latina
El pensamiento sobre la planificación, sus procesos, métodos y técnicas, ha sufrido cambios sustanciales en los últimos sesenta años. Este trabajo hace un rápido recuento del pensamiento y la práctica de la planificación en diversos países de América Latina señalando las principales ideas que han guiado las políticas de desarrollo en los últimos sesenta años incidiendo en el despliegue de la planificación en las tres décadas que siguieron a la segunda guerra mundial, su repliegue en las dos últimas décadas del siglo XX y la revalorización sus aportes en años recientes. Dos temas centrales en …
Modelo de proyección de las cuentas fiscales y análisis de la sostenibilidad fiscal
En el marco del Programa de Fortalecimiento de la Capacidad para el Diseño, Seguimiento y Evaluación de la Política Económica de la Subsecretaria de Estado de Economía e Integración del Ministerio de Hacienda del Paraguay , se desarrolló el Modelo de Proyección de las Cuentas Fiscales, del Endeudamiento Público y de la Sostenibilidad Fiscal del Paraguay. En particular, el Capítulo I presenta la Elaboración y Aplicación de un Modelo de Proyección de Ingresos Fiscales . Se desarrollan las correspondientes fórmulas a utilizar en la proyección de los ingresos tributarios a la…
Elementos para una metodología de medición del sector informal en las cuentas nacionales. Documento de trabajo
El grupo de trabajo sobre el Sector Informal, se formó en el marco de las recomendaciones del Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales organizado por la CEPAL en el año 2009 en Montevideo - Uruguay, para abordar el tema de la economía informal, vinculado al desarrollo metodológico y la aplicación del Sistema de Cuentas Nacionales de 2008 y con el objetivo de fijar una posición común en la región sobre este segmento económico, a la luz de la experiencia mundial. El grupo preparó el presente documento, donde se aborda como antecedentes, el Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 (SCN 1993) …
China y América Latina y el Caribe: hacia una relación económica y comercial estratégica
Las economías de China y de América Latina y el Caribe -que crecerán en los próximos años entre dos y tres veces más rápido que las economías industrializadas- son los polos de crecimiento mundial del momento, ya que en los próximos años las economías industrializadas deberán ajustarse a un contexto de menor crecimiento y mayor desempleo. Por lo tanto, nos encontramos ante una coyuntura internacional que invita a repensar las estrategias globales y regionales de alianzas, y a conceder una mayor relevancia a los vínculos Sur-Sur en el comercio, la inversión extranjera directa (IED) y la coopera…
The use of databases of social and gender statistics in the development of policies and programmes
The unavailability of data to inform policy planning and formulation has been repeatedly cited as the main challenge to economic and social progress in the Caribbean. Furthermore, even in instances when data is produced, broader gaps exist between its production and eventual use for evidence-based policy formulation. Owing to those challenges, this report explores the use of databases of social and gender statistics in the development of policies and programmes in the Caribbean subregion. The report offers a general appraisal of databases against two main considerations: (i) maximizing the use…