Este documento presenta cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los países de Centroamérica, actualizados al año 2010 de manera preliminar. Contiene información sobre la capacidad instalada y producción de energía eléctrica en cada uno de los países, desglosado por tecnología y resúmenes de operación de los mercados mayoristas y de las transacciones regionales de electricidad. En este último tema se incluyen los intercambios de energía con México. La sección de hechos relevantes describe las principales inversiones realizadas en la región con espec…
El alza del precio del petróleo ha tenido un impacto directo en los costos de transporte de los bienes que son comerciados internacionalmente, lo que ha llevado, entre otros efectos, a replantear las estrategias empresariales y los patrones de consumo que habían florecido en un contexto de petróleo a precios bajos. Centroamérica, México y la República Dominicana comparten un modelo de exportación basado en las llamadas ventajas comparativas estáticas, en el que resulta clave la cercanía geográfica con los Estados Unidos. En este contexto, la hipótesis central que se explora en este documento e…
This paper addresses the issue of the availability of data on persons with disabilities in the Caribbean subregion. It was prepared as a background paper for the Subregional Meeting and Capacity-Development Training Workshop on Implementation of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities in the Caribbean which was held in Port of Spain from 9 - 10 November 2010. It presents the findings of a survey conducted by ECLAC aimed at gaining insight on current practices of national statistical offices and other data collecting agencies with respect to the collection of natio…
Este año hay mucho que celebrar en el Día Mundial de la Malaria. Las inversiones estratégicas a nivel mundial siguen dando resultados. Desde 2008, más de 600 millones de africanos se han librado de padecer terribles sufrimientos gracias a que se han distribuido más de 300 millones de mosquiteros tratados con insecticida de larga duración. En 2009, 75 millones de personas también se beneficiaron de la fumigación de interiores con efecto residual con insecticidas seguros y efectivos. Tales medidas, junto con mejores pruebas y tratamientos, han salvado casi 750.000 vidas durante el último decenio…
(19 April 2011) The CEPAL Review N° 103 is now available on the website of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), featuring expert analysis on issues such as changes observed in the middle classes in recent years, and the "China effect" on the region's exports.
This edition of ECLAC's main academic publication also includes articles on financial systems and investment financing systems in the region, factors affecting wage inequality, MERCOSUR as an export platform for the automotive industry, a new concept about social stratification and two studies on Brazil: on…
(19 de abril, 2011) La Revista CEPAL N° 103 ya está en circulación en la página Internet de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con análisis de expertos sobre los cambios observados en los últimos años en la clase media y el "efecto China" en las exportaciones de la región, entre otros temas.
El presente número de la principal publicación académica de la CEPAL incluye también artículos sobre los sistemas financieros y de financiamiento de la inversión en la región, los factores que inciden en la desigualdad salarial, el MERCOSUR como plataforma de exportación de la industria…
"Combatamos la resistencia a los antimicrobianos: si no actuamos hoy, no habrá cura mañana".
El descubrimiento de los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos dio lugar a algunos de los adelantos más espectaculares en la esfera de la salud humana. Antes de que se introdujeran esas medicinas en el decenio de 1940, las enfermedades infecciosas cobraban la vida de decenas de millones de personas todos los años. Esos medicamentos ayudaron a aliviar la carga que suponen las enfermedades infecciosas.
Los primeros logros se consiguieron fundamentalmente en los países de mayores ingres…
El presente estudio analiza el impacto del alza del petróleo en el costo del flete de los principales productos exportados por Chile por vía marítima y que van en contenedores. Para ello, propone un modelo econométrico capaz de aislar la incidencia del precio del petróleo sobre los costos de transporte marítimo de contenedores, con el cual se analiza la información son los documentos únicos de salida (DUS) para el período 2001-2008. Durante 2007 y la primera mitad de 2008, que fue la antesala de la crisis económica mundial y donde se observó un brusco incremento del valor del precio del petró…
Tener un empleo no necesariamente significa que un trabajo específico cumpla con su función para la satisfacción de las múltiples necesidades económicas, sociales y culturales de los seres humanos. Más bien, es un empleo de calidad que permite superar las diferentes formas de exclusión laboral. Además, es un aspecto clave para la retroalimentación entre el desarrollo económico y el bienestar de los trabajadores. En la primera sección del trabajo se analizan aspectos conceptuales y de medición de la calidad de empleo. Se hace énfasis en que el contexto económicoproductivo y la institucionalidad…
The Barbados Programme of Action (BPoA) for Small Island Developing States (SIDS) identifies energy management as a critical issue in achieving sustainability. Like many of the small islands states, Jamaica is economically vulnerable to external factors such as fluctuations in energy prices, a consequence of an over dependence on imported oil. Securing supplies of affordable and reliable energy is an essential element of economic and social development. In Jamaica however, energy systems and energy use are inefficient and expensive and add to national economic vulnerability.Jamaica is endowed …
En América Latina y el Caribe se han logrado avances significativos en varios aspectos de la salud sexual y reproductiva, pero todavía hay necesidades urgentes, especialmente detener la mortalidad materna. Cada año en la región, 15 mil mujeres mueren en plena edad reproductiva y productiva, situación que podría evitarse si se aplican los protocolos de prevención, atención prenatal, cuidados obstétricos de emergencia y planificación familiar.
También es preocupante la diferencia que se registra entre el número de hijos que las mujeres tienen —cada vez menor— como lo indican las encuestas, y el …
El presente documento realiza una revisión de la experiencia censal reciente de los países de América Latina sobre vivienda y hogar, examinando la oferta de información censal disponible sobre ambos tópicos, las experiencias concretas de uso de dicha información y presentando sugerencias para el perfeccionamiento de los módulos de vivienda y hogar que permitan satisfacer la demanda de dichos datos para fines de políticas nacionales y proyectos locales. En el primer capítulo, se realiza un análisis de la oferta de información de vivienda y hogar de los censos de población y vivienda de Am…
Este Documento de Explicación Metodológica es producto de las actividades del Proyecto “Strengthening capacity of local governments in Latin America to address critical issues arising from Internationally Agreed Development Goals” que lleva adelante el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).
El objeto de este Documento de Metodología es apoyar los esfuerzos de los funcionarios de gobiernos de Latinoamérica, a nivel nacional, sub nacional y local, para diagnosticar y conocer en detalle la situación del cumplimiento de los compromisos de los Objetivos …
En este trabajo se utiliza una definición bidimensional de clasemedia, en que se combinan la ocupación del principal proveedor deingreso del hogar (manual, no manual); y el ingreso familiar como unavariable sustitutiva del consumo. Esto permite explorar los cambios objetivos de la clase media en América Latina entre 1990 y 2007. Seanalizan los cambios subjetivos en valores, aspiraciones e identidadde clase, entre otros. Resalta el crecimiento tanto relativo como absolutode los sectores medios, así como el incremento generalizado de laeducación, opacado por la devaluación…
El presente trabajo contribuye a explicar los determinantes de ladistribución salarial en América Latina durante la década de 1990. Enel estudio se utiliza el modelo básico de descomposición de la varianzade los salarios propuesto por Fields (2002);, basado en la estimación deuna ecuación de salarios a la Mincer corregida por sesgo de selección.Esta metodología permite cuantificar los efectos de las diversasvariables explicativas de la desigualdad salarial. En los principalesresultados resalta que la educación es por lejos el factor más relevantede la desigualdad salarial en la región. Además,…
La industria automotriz mundial está dominada por unas pocasempresas multinacionales que diseñan las estrategias a nivel global yregional. Si las estrategias regionales prevalecieran sobre las globales, elMercado Común del Sur (Mercosur); podría transformarse en una plataformade exportación competitiva. En este artículo se examina hasta qué puntolos acuerdos de comercio para la industria automotriz establecidos en elMercosur promovieron que la región se transformara en una plataformade exportación para el resto del mundo. Se emplean datos de comerciobilateral del período 1991-2005 y modelos de…