Búsqueda
Revista CEPAL no.100
Intervención en el Dialogo Regional sobre la Eficacia de la Cooperación en America Latina y el Caribe
Premio Internacional de Investigación de Desarrollo Económico "Juan F. Noyola"
Annual Meeting of the Board of Governors of the Inter-American Development Bank
Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo
Día Mundial del Agua
El agua es fuente de vida y es el nexo que une a todos los seres vivos del planeta. Está directamente relacionada con todos nuestros objetivos de las Naciones Unidas: la mejora de la salud maternoinfantil y de la esperanza de vida, el empoderamiento de la mujer, la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. El reconocimiento de estos vínculos motivo la declaración del período 2005-2015 como Decenio Internacional para la Acción "El agua como fuente de vida". Nuestros indispensables recursos hídricos han demostrado tener un…
Zonas francas en Uruguay: actividad económica, comercio exterior y plataforma para la exportación de servicios
La actividad de las zonas francas (ZF) ha venido creciendo de una forma acelerada. En los últimos años, ha surgido un interés creciente por conocer de forma más precisa los fenómenos económicos que se están desarrollando en las mismas. Como se postula en el título de este trabajo, la realidad excede la evaluación de un régimen especial de comercio y se proyecta como un nuevo fenómeno de la especialización comercial del Uruguay.…
Estimación de servicios de capital y productividad para América Latina
En este documento se presenta la metodología integrada propuesta por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); para estimar acervos y servicios de capital. Asimismo, se presenta el efecto que tienen algunas alternativas metodológicas en la estimación de servicios de capital para el periodo 1950-2005 y productividad para el periodo 1960-2005, para los siguientes países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. La estimación de servicios de capital se realiza en dos etapas. En la primera se estima el acervo de capital para cada tipo de a…
Estimaciones de gasto social en vivienda y desarrollo urbano para algunos países de América Latina y el Caribe
La comparación entre las necesidades y requerimientos de la población y el esfuerzo interno realizado por el Estado para satisfacerlos, permite evaluar las políticas en términos de su eficiencia y eficacia. Con este objetivo en mente, los integrantes de la Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas del sector Vivienda y Urbanismo de América latina y el Caribe (MINURVI) plantearon la necesidad de contar con un conocimiento más preciso del gasto efectivamente realizado en el área de vivienda y urbanismo, así como analizar su evolución en el tiempo. El conocer la magnitud de este gasto, así como…
Metaevaluación en sistemas nacionales de inversión pública
El objetivo del presente trabajo es hacer una exploración sobre lo que se conoce como Metaevaluación y proponer una guía para proyectos y programas de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública. El propósito de este Manual será proveer una serie de elementos para el análisis que enriquezca las decisiones de inversión con el fin de proveer mayores niveles de calidad y coherencia entre los proyectos y las macro-políticas que los generan.…
La huella del carbono en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios
La creciente preocupación internacional por las consecuencias adversas del cambio climático ha impulsado a las organizaciones e instituciones a profundizar su conocimiento respecto de los gases de efecto invernadero y su dinámica. En este contexto, la huella de carbono se transforma en un indicador reconocido internacionalmente para comprender dicha dinámica, lo que implica no sólo conocerla en todas su dimensiones sino que medirla y divulgarla como un elemento más en los procesos de toma de decisiones individuales, de las empresas, regiones o países. Es consenso que conocer la huella de carbo…
Los objetivos de desarrollo del milenio en Bogotá D.C.: propuesta de indicadores con enfoque de género
El trabajo que se presenta es un primer esfuerzo de incorporación del enfoque de género al seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en las localidades urbanas que integran el Distrito Capital de Bogotá, aplicando la metodología propuesta por la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Al utilizar esta propuesta, la Subsecretaría de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual de Bogotá, busca por una parte, identificar y medir diferencias entre mujeres y hombres en los ámbitos de seguimiento de las metas del milenio y por la otr…
Top United Nations Officials Discuss Climate Change, Millennium Goals and Political Situation in the Region
(17 February 2010) The Regional Coordination Mechanism for Latin America and the Caribbean of the United Nations system is meeting in Mexico City today and tomorrow to discuss the Millennium Development Goals, climate change, the political situation in the region and the U.N.'s contribution to regional cooperation. The meeting was inaugurated today by the Deputy Secretary-General of the United Nations, Asha-Rose Migiro, and ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena at the Commission's subregional headquarters in Mexico. The Secretary-General of the Organization of American States (OAS), J…
Cambio climático, objetivos del milenio y situación política de la región discuten altos representantes de Naciones Unidas
(17 de febrero 2010) El Mecanismo de Coordinación Regional para América Latina y el Caribe del Sistema de Naciones Unidas se reúne en Ciudad de México hoy y mañana para discutir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el cambio climático, la situación política de la región y la contribución de la ONU a la cooperación regional. La reunión fue inaugurada hoy por la Vice-Secretaria General de las Naciones Unidas, Asha-Rose Migiro, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la sede subregional de la Comisión en México…
Region advances in environmental goals, but deforestation and carbon dioxide emissions keep rising
(17 February 2010) Despite significant progress in some areas, the constant reduction of forest areas and the sustained increase of CO2 emissions in the region are impeding compliance with the seventh Millennium Development Goal (MDG7) on environmental sustainability, according to a report of United Nations organizations and agencies in Latin America and the Caribbean launched today in Mexico. The study "Millennium Development Goals: Advances in Environmentally Sustainable Development in Latin America and the Caribbean" monitors the advances and difficulties in attaining the targets of the sev…
Región avanza en metas ambientales, pero aumentan la deforestación y las emisiones de dióxido de carbono
(17 de febrero 2010) Pese a importantes avances en algunas áreas, la continua disminución de la superficie boscosa y el aumento sostenido de las emisiones de CO2 en la región están frenando el cumplimiento del séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM7) referido a la sostenibilidad ambiental, según un informe elaborado por los principales organismos y agencias de Naciones Unidas en América Latina y el Caribe presentado hoy en México. El estudio Objetivos de Desarrollo del Milenio: Avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe da seguimiento a los ava…
Statistical Yearbook Records Evolution of Economic, Social and Environmental Indicators in the Region
(4 February 2010) The economy of Latin America and the Caribbean grew an average 4% between 1950-2009, while the population increased 2.1% annually during the same period, according to data collected in ECLAC's Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2009, now available online. According to data from the yearbook, over the past 60 years, the proportion of the elderly population in the region has more than doubled, while that of children has dropped by 13%. Regarding environmental issues, the yearbook tracks the evolution of the energy intensity of GDP; that is, the amount of e…
Anuario Estadístico registra evolución histórica de indicadores económicos, sociales y ambientales de la región
(4 de febrero, 2010) La economía de América Latina y el Caribe creció en promedio un 4% durante el periodo 1950-2009, mientras que la población aumentó 2,1% anual en el mismo periodo, según se desprende del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2009 de CEPAL, disponible en Internet a partir de hoy. El anuario consigna además que en los últimos 60 años se ha duplicado la proporción de adultos mayores en la región, mientras que la de los niños se ha reducido en 13 puntos porcentuales. En el campo ambiental, datos del anuario permiten analizar la evolución de la intensidad energética …
Metodología y estimación del índice de producción industrial de Salta: un aporte a la cuantificación de los objetivos de desarrollo del milenio
El objetivo de este trabajo es introducir a la sociedad, en su conjunto, en el conocimiento de la metodología y elaboración del indicador que mide el desempeño de la producción industrial en la provincia de Salta. El índice de producción industrial de Salta (IPIS) mide la evolución mensual de la actividad productiva de la industria manufacturera a través de un conjunto de productos que caracterizan tal actividad. Los mismos, a su vez, son agrupados en categorías que responden a sus respectivas ramas industriales. En ese sentido, la clasificación utilizada para la estimación presenta siete nive…