Búsqueda
Proposed updating of the strategic plan 2005-2015. Sixth meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Provisional agenda. Sixth meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Avances en el Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio e inversión social
A fin de alcanzar un impacto efectivo de las políticas sociales, una gestión de calidad es fundamental. En este marco, desde el año 2007 la CEPAL ha trabajado en el desarrollo de metodologías que permitan avanzar en la medición del gasto social, con el objetivo de mejorar su medición y avanzar hacia estimaciones de gasto que sean más comparables entre los países de la región. Así, es primordial contar con un sistema de evaluación de las políticas que permita asociar los impactos esperados a ciertos programas y planes, de forma de hacer la política más efectiva y eficiente en la consecución de …
Seminario Internacional "Los desafíos económicos del desarrollo"
Innovating, gaining market share and fostering social inclusion: success stories in SME development
This document represents a contribution made by the Tripartite Committee comprising the Organization of American States (OAS), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Ministerial Meeting of the Pathways to Prosperity in the Americas Initiative, in Santo Domingo, on 5 October 2011. This initiative for promoting growth and prosperity provides a forum for countries to learn from each other's experience and for them to share lessons learned and best practices as they seek to put broader opportunities withi…
Experiencias exitosas en innovación, inserción internacional e inclusión social: una mirada desde las PYMES
El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2010-2011: la región en la década de las economías emergentes
A mediados de 2011, empeoran las condiciones de las economías industrializadas. A inicios de año, la inestabilidad en el norte de África, sumada a otros factores, provocó un aumento del precio de los combustibles. En marzo, la tragedia en el Japón -el terremoto, el tsunami y la catástrofe nuclear- afectó las cadenas de suministro global en la industria. Ya iniciado el segundo semestre, mientras se atenuaba el efecto de estos factores, se reavivaron las inquietudes por los temores de incumplimiento (default) en Grecia, Irlanda y Portugal y las repercusiones en otras economías europeas de mayo…
Presentación "Agenda Digital de Europa", del Sr. Francisco García Morán de la Comisión Europea
International Seminar on Structural Dynamics, Growth, Innovation and Distribution
Major statistical publications- abstracts. Vol XI
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean/secretariat for the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) takes pleasure in presenting the tenth volume of the Major Statistical Publications – Abstracts. This publication is a one stop for information on all statistical publications currently produced and/or in circulation by all ECLAC/CDCC member countries.…
Visita del Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón
Consulta regional de América Latina y el Caribe sobre financiamiento del desarrollo
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la apertura de la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo Santiago, 12 de marzo de 2015 CEPAL Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Hongbo Wu, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales, Jessica Faieta, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) George Talbot, Cofacilitador del pr…
Seminario regional “Las Naciones Unidas en la gobernanza mundial”
Políticas de acceso al financiamiento para las pequeñas y medianas empresas en América Latina
Este trabajo tiene como objetivo identificar las principales tendencias de las políticas de financiamiento a las pymes impulsadas en países de América Latina, observando sus similitudes y diferencias, junto con destacar las experiencias exitosas con el fin de obtener aprendizajes…
En busca de una asociación renovada entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea
Este documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al análisis actualizado de las relaciones comerciales, de inversión y de cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, en preparación de la VII Cumbre Unión Europea-América Latina, que tendrá lugar en Santiago en 2012. Esta publicación se inserta en el programa de cooperación técnica de la CEPAL con la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID), 2010-2012. Las economías latinoamericanas han demostrado gran resiliencia ante la profunda crisis económica y financiera m…
CEPAL Review no.104
Revista CEPAL no.104
Informe de relatoría Seminario: "Hacia un sistema nacional de cuidados en Uruguay"
Día Mundial de la Población
En esta ocasión el Día Mundial de la Población se celebra durante un año de gran trascendencia, cuando se prevé que la población del planeta supere los 7.000 millones de habitantes. Esto constituye una oportunidad para celebrar nuestra humanidad común y nuestra diversidad. También nos recuerda la responsabilidad que compartimos de cuidarnos los unos a los otros y de cuidar nuestro planeta. El hecho de que la población llegue a 7.000 millones constituye un hito numérico, pero nuestra atención siempre debe centrarse en las personas. Por esa razón me complace que el Fondo de Población de las Naci…