Búsqueda
New report offers guidance to e-waste management in Latin America
International collaboration yields region-specific e-waste roadmap…
Nuevo informe ofrece orientaciones para la gestión de residuos eléctricos y electrónicos en América Latina
La colaboración internacional desemboca en una hoja de ruta para los residuos eléctricos y electrónicos específica para la región.…
ECLAC Will Present Annual Report on Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch its annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2015 next Wednesday, May 27, at the headquarters of this United Nations organization in Santiago, Chile. ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will present the document’s main conclusions during a press conference at 11:00 a.m. local time in Chile. The event will be broadcast live on the Internet via the organization’s website. The study examines the global and regional evolution of Foreign Direct Investment (FDI) flows, which inc…
CEPAL presentará informe anual sobre inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015 el próximo miércoles 27 de mayo de 2015 en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará las principales conclusiones del documento en conferencia de prensa a las 11:00 horas de Chile, la cual será transmitida en directo por internet a través del sitio web del organismo. El estudio examina la evolución mundial y regional de los flujos de inversión extranjera …
CEPAL apresentará Relatório anual sobre o Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) lançará seu Relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2015, no próximo dia 27 de maio de 2015 na sede do organismo das Nações Unidas em Santiago do Chile. A Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, apresentará as principais conclusões do documento em uma coletiva de imprensa às 11h, horário do Chile, e que será transmitida ao vivo pela internet pelo site da CEPAL. O estudo examina a evolução mundial e regional dos fluxos de investimento estrangeiro direto (IED), o que inclui uma análise do…
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
Este año, la Unión Internacional de Telecomunicaciones celebra su 150º aniversario. La UIT se ha labrado una reputación mundial por su resiliencia y relevancia. Celebro las numerosas contribuciones de este organismo, el miembro más antiguo del sistema de las Naciones Unidas. Las telecomunicaciones, así como la tecnología de la información y las comunicaciones, impulsan la innovación. La revolución digital ha transformado nuestro mundo. Nos comunicamos con mayor facilidad que nunca. Pero necesitamos estar más que conectados: necesitamos estar unidos. Por eso, las Naciones Unidas están movilizan…
Coloquio UNASUR-Instituto Lula sobre Integración de las Cadenas Productivas en América del Sur
Conferencia inaugural en el Coloquio UNASUR-Instituto Lula sobre Integración de las Cadenas Productivas en América del Sur São Paulo (Brasil), 13 de mayo de 2015 Autor: Antonio Prado[1] Queridos amigos y amigas, en primer lugar quiero agradecer la invitación a la CEPAL por parte de ambas instituciones organizadoras. En esta ocasión, voy a sustituir a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, que lamenta mucho no poder estar hoy con este grupo tan importante de autoridades y especialistas en integración regional e industria. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ba…
Colóquio Unasul-Instituto Lula sobre Integração das Cadeias Produtivas na América do Sul
Conferência de abertura no Colóquio Unasul-Instituto Lula sobre Integração das Cadeias Produtivas na América do Sul 13 de maio de 2015 em São Paulo-Brasil Autor: Antonio Prado[1] Caros amigos e amigas quero em primeiro lugar agradecer o convite realizado à Cepal por ambas as instituições organizadoras. Vou nessa ocasião substituir à Secretária Executiva da Cepal, a senhora Alicia Barcena que lamenta muito não poder estar hoje com esse grupo tão importante de autoridades e de especialistas sobre integração regional e indústria. Alícia foi convocada de última hora pelo …
O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e Caribe 2015. Documento informativo
Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa (IED), la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2014 y hac ce una proyección regional para 2015. El capítulo II está especialmente centrado en el estado actual de los flujos de IED del Caribe con un análisis país por país las tendencias de corto y mediano plazo de las entradas de IED de la región. También se discute la importancia de las empresas transcaribeñas. Finalmente, en el capítu…
Investigación científica en agricultura y cambio climático en América Latina y el Caribe
En este estudio se analiza la producción científica en agricultura y cambio climático en América Latina y el Caribe, a partir de información derivada de la base de datos bibliométrica Scopus, durante el período 1990-2012. SU principal objetivo es incluir en las agendas de investigación y desarrollo e innovación agrícola temas vinculados con la identificación de las mejores alternativas en el sector agrícola para la adaptación al cambio climático, para la reducción de gases de efecto invernadero y para la captura de estos. A partir de estadísticas descriptivas se presentan comparaciones con la…
Reinforcing production cooperation and dialogue spaces: the role of SMEs
This document is the outcome of a joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the EU-LAC Foundation to deepen understanding of the important role played by small and medium-sized enterprises (SMEs) in bringing about structural change and development, and of their role in innovation and in value chains. This publication was prepared in the framework of the second Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and the European Union, to be held in Brussels on 10-11 June, in the expectation that i…
Espacios de diálogo y cooperación productiva: el rol de las PYMES
El presente documento es el resultado del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Fundación EU-LAC por avanzar en la comprensión de la importancia de las pymes para el cambio estructural y el desarrollo, y de su rol en las posibilidades de innovar e insertarse en cadenas de valor productivas. Esta publicación ha sido elaborada en el marco de la Segunda Cumbre UE-CELAC (Bruselas,10 y 11 de junio de 2015), con la aspiración de servir como insumo para los debates e intercambios que en ella tendrán lugar y ayudar así a identificar espacios de trab…
Lecciones aprendidas de la IED en América Latina y el Caribe
Revolución de los datos para el desarrollo inclusivo y sostenible
La revolución digital, uno de los mayores cambios de paradigma a nivel global, impacta fuerte y transversalmente en todas las actividades de nuestras sociedades. Esto ha generado un crecimiento exponencial del volumen y del tipo de datos existentes, que son producidos a gran velocidad y en forma continua por personas, máquinas y sensores, por transacciones electrónicas y por el uso de internet, entre otras fuentes. En paralelo, existe hoy una mayor demanda por información cada vez más desagregada, actualizada y oportuna. A las fuentes tradicionales de datos e indicadores –c…
Representatives from the European Union and Latin America Discussed Industrial Policy at ECLAC
“Industrial policy is the mechanism to overcome the lock in that limits manufacturing activity in the region,” the Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Antonio Prado, said at the inauguration of the Dialogue on Industrial Policy between the European Union and Latin America, which was held on Thursday, April 23 at the regional organization’s headquarters in Santiago, Chile. The other participants in the opening session of the event organized by ECLAC and the European Commission were Eduardo Bitrán, Executive Vice President of Corfo (…
Representantes de la Unión Europea y América Latina dialogaron sobre política industrial en la CEPAL
“La política industrial es el mecanismo para superar el candado (lock in) que restringe las actividades manufactureras en la región”, resumió Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL), en la inauguración del Diálogo de política industrial entre la Unión Europea y América Latina, que se celebró el jueves 23 de abril en la sede del organismo regional en Santiago, Chile. En la sesión de apertura del evento organizado por la CEPAL y la Comisión Europea también participaron Eduardo Bitrán, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Chile, y Didier…
La competitividad territorial debe sostenerse en la innovación y la diversificación, coinciden en CEPAL
Representantes de Gobiernos de la región, académicos y altos funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron hoy en la sede del organismo de las Naciones Unidas, en Santiago de Chile, en un seminario sobre políticas de competitividad territorial, en el que se destacó la importancia de cerrar las brechas de productividad dentro de los países y de impulsar una política industrial que vincule la producción y la innovación, todo ello con el fin de sustentar el modelo de inclusión social. Durante la apertura del encuentro, Jorge Máttar, Director del Instit…
La inclusión digital en la educación de Tarija, Bolivia
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 115, abril de 2015 Autores: Sulma Farfán Sossa, Antonio Medina Rivilla y María Luz Cacheiro González.…
Relación entre crecimiento e inversión en América Latina es analizada en Revista CEPAL
(13 de abril, 2015) América Latina mantuvo un bajo nivel de inversión entre 1980 y 2012 en comparación con otras regiones y países que han reducido en forma significativa la brecha de PIB per cápita en relación a las naciones desarrolladas, según un estudio publicado en Revista CEPAL N⁰ 115, disponible desde hoy en internet. En la nueva edición de la principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los economistas del organismo de las Naciones Unidas Sandra Manuelito y Luis Felipe Jiménez revisan la evolución de la inversión y sus componentes as…