Más de 200 jóvenes de 30 países postularon al programa de formación para alumnos de postgrado, que se desarrollará entre los meses de enero y marzo de 2021 en Santiago de Chile.…
En el marco de las iniciativas de apoyo a los gobiernos de América Latina y el Caribe para la mejora de las políticas de fomento de las micro, pequeñas y medianas empresas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha coordinado una acción de apoyo a la cadena de animación digital, en Colombia (específicamente en Manizales), Costa Rica y Panamá. Dicha acción es parte del proyecto EUROMIPYME, financiado por la Unión Europea. La animación digital es parte de la economía creativa, es decir de aquellos sectores económicos que generan productos y servicios caracterizados por un …
El crecimiento basado en la explotación y la industrialización de recursos naturales ha caracterizado una parte importante de las estrategias económicas de los países de América Latina y, en buena medida, sigue siendo un aspecto central en el debate regional.
El presente documento constituye un aporte significativo al análisis de las especificidades que caracterizan a este tipo de modelo y que se refieren a aspectos teóricos, macro y microeconómicos, regulatorios e institucionales, así como a los procesos de aprendizaje y de desarrollo tecnológico locales que es necesario abordar.
El documento…
See ECLAC's Executive Secretary Alicia Bárcena presentation here (in Spanish).
The contribution of science, technology and innovation at this time of crisis linked to the coronavirus disease (COVID-19) is key for facing current health challenges, but also for supporting production efforts aimed at economic recovery after the pandemic, according to ministers, deputy ministers and senior authorities from ministries and governing bodies in these areas from numerous governments in the region, speaking at a virtual meeting held with Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for…
Vea aquí la presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
El aporte de la ciencia, tecnología e innovación en los tiempos de crisis por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) es clave para enfrentar los actuales desafíos de salud, pero también para apoyar los esfuerzos productivos de la recuperación económica tras la pandemia, aseguraron hoy ministras, ministros, viceministros y altos responsables de ministerios y órganos rectores de estas áreas de varios gobiernos de la región, durante una reunión virtual sostenida con Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comis…
See presentation by ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena
Prime Ministers, Premiers, Finance Ministers, Financial Secretaries, and other high-level government representatives from 15 Caribbean countries held yesterday a virtual meeting with ECLAC, heads of Caribbean regional organizations and representatives of other UN agencies in the subregion to discuss the economic impact of the COVID-19 pandemic on their economies, already besieged by both climatic and economic shocks, including heavy indebtedness and high exposure to natural disasters.
The videoconference was presided over by Alicia …
Vea la presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena (en inglés).
Los Primeros Ministros, Mandatarios, Ministros de Finanzas, Secretarios de Finanzas, y otros representantes gubernamentales de alto nivel de 15 países del Caribe mantuvieron en el día de ayer una reunión virtual con la CEPAL, jefes de organizaciones regionales del Caribe y representantes de otras agencias de la ONU en la subregión para discutir el impacto económico de la pandemia del COVID-19 en sus economías, que ya estaban previamente asediadas por golpes tanto climáticos como económicos, incluyendo …
The pandemic of the coronavirus (COVID-19) illness demands that we build a new development model, with more redistributive institutions that have greater concern for minorities, women and older persons, without forgetting about climate change either, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated this Monday during a high-level virtual seminar organized by the EU-LAC Foundation, headquartered in Hamburg (Germany).
The highest authority of this United Nations regional commission also called on the European Commission to purs…
La pandemia de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) nos demanda la construcción de un nuevo modelo de desarrollo, con instituciones más redistributivas que tengan mayor preocupación por las minorías, las mujeres y los adultos mayores, sin olvidar tampoco el cambio climático, señaló este lunes Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un seminario virtual de alto nivel organizado por la Fundación EU-LAC, con sede en Hamburgo (Alemania).
La máxima autoridad de esta comisión regional de las Naciones Unidas realizó también un…
Debido al alto grado de incertidumbre y riesgo creado por la pandemia del COVID-19, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha decidido postergar la realización de la Escuela sobre economías latinoamericanas, su programa anual de formación para alumnos de posgrado.
El programa, que originalmente se realizaría entre el 13 de julio y el 5 de septiembre de 2020, fue aplazado para el período comprendido entre el 11 de enero al 05 de marzo de 2021.
Lamentamos el impacto negativo que el cambio de fecha pudiera tener para aquellos estudiantes que ya habían hecho planes par…
The aim of this paper is to quantify the productive diversity of the manufacturing industry in the provinces of Argentina, to analyse trends in productive diversity between 1996 and 2012, and to identify the main related economic factors. A diversity index is calculated based on official data on total registered wage employment from the Dynamic Employment Analysis Database (BADE). An analysis is then performed of trends in diversity in the different provinces over the period. Lastly, an econometric panel data model is estimated to identify the main related economic factors. The industrial dive…
El objetivo de este artículo es cuantificar la diversidad productiva de la industria manufacturera en las provincias argentinas, analizar su evolución entre 1996 y 2012, e identificar los principales factores económicos asociados a este fenómeno. Se calcula un índice de diversidad a partir de datos oficiales del total de empleo asalariado registrado, provistos por la Base de Datos para el Análisis Dinámico del Empleo. Luego se analiza la evolución de la diversidad durante el período en las distintas provincias y finalmente se estima un modelo econométrico de datos de panel para identificar los…
The widespread adoption of information and communications technology (ICT) has increased research on the link between such technology and economic growth. The use of ICT has a significant impact on growth, but studies tend to ignore the determinants of this use and the differing conditions across the companies, industries and countries that adopt them. In this study, we analyse the determinants of the differentiated impact of ICT on labour productivity growth in Mexican companies, using microdata from the ICT survey of the National Institute of Statistics and Geography (INEGI) and based on fac…
La adopción masiva de TIC ha incrementado la investigación sobre el vínculo entre estas y el crecimiento económico. Existe un impacto significativo del uso de TIC sobre el crecimiento, pero los estudios tienden a ignorar los determinantes del uso de tales tecnologías y las condiciones diferenciadas de las empresas, industrias y países que las adoptan. Aquí se analizan los determinantes del impacto diferenciado de las TIC sobre el crecimiento de la productividad laboral en las empresas mexicanas, utilizando microdatos de la Encuesta sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ENTI…