El curso, que tendrá lugar en la sede de la CEPAL en la capital chilena, está exento de pago, pero los participantes son responsables de los costos asociados a su viaje y estadía. Pueden postular personas de todo el mundo que cuenten con títulos universitarios avanzados en economía o áreas relacionadas, idealmente estudiantes de maestría o doctorado en el campo del desarrollo económico, y que manejen los idiomas español e inglés.…
18 Mayo 2016, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo del taller es discutir acciones y políticas que promuevan el desarrollo de la industria de servicios digitales en la región, así como la mejora en la productividad de sectores estratégicos por la incorporación de nuevas tecnologías en procesos productivos.
El evento contará con la participación de representantes de gobiernos de países de la región, tales como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y México; así como actores relevantes de la industria digital en la región, expertos internacionales y organismos multilaterales.…
26 - 27 Abr
2016, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este taller explorará las implicaciones socio-económicas de las megatendencias tecnológicas globales, principios clave y mejores prácticas con respecto a respuestas de política industrial innovadora.
Asimismo, busca impulsar el debate entre los responsables políticos e investigadores de Europa y América Latina sobre similitudes y diferencias en las estrategias regionales/nacionales y estimular el aprendizaje mutuo.…
4 Ago 2015, 06:45 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El cambio tecnológico está alterando los patrones de producción, consumo y hasta la forma de prestar servicios de alto impacto social tales como salud y educación. En paralelo, los procesos tradicionales de producción siguen generando externalidades negativas que los hacen poco sostenibles en el tiempo. En ese contexto, es de mucha relevancia evaluar si la incorporación de tecnologías avanzadas tanto en los procesos productivos como en el proceso de toma de decisiones de política pública, permitirá revertir los efectos de las mencionadas externalidades negativas.
El objetivo del taller es deba…
14 Ago 2014, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El Departamento de Medio Ambiente de la Unión Industrial Argentina (UIA) junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Cooperación Alemana – GIZ presentaron la publicación “Innovación sustentable: espacios para mejorar la competitividad de las PyMES argentinas”. Durante el evento se abordaron los principales resultados alcanzados en el marco del proyecto.
El evento comenzó con la presentación de los objetivos, actividades y resultados de la iniciativa encarada por UIA y CEPAL. En este pasaje de la jornada, el recorrido conceptual estuvo a cargo de Claudio Terrés (P…
18 - 19 Feb
2016, 06:00 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo del taller es lograr el intercambio entre actores públicos y privados sobre experiencias regionales en los mercados de bienes y servicios de eficiencia energética (EE) e instrumentos de financiamiento específicos, desarrollados para promover la eficiencia energética y las energías renovables no convencionales (ERNC) en algunos de los países de América Latina y el Caribe.
A partir de la experiencia de los involucrados directos y las lecciones aprendidas, se busca identificar los factores clave que inciden en la dinamización, promoción y fortalecimiento de las Empresas de Servicios E…
Después de la exitosa realización de la primera "Escuela de gestores”, realizada en Santiago de Chile en noviembre 2010, una segunda versión organizada por la GIZ con el apoyo de la CEPAL Chile se llevó a cabo esta vez en Bonn, Alemania. En la ocasión, los participantes podían, entre otros aspectos, conocer los sistemas de innovación, incluyendo visitas a instituciones del sector público y privado, y ejemplos exitosos de cooperación internacional e innovación.…
30 Ago
- 01 Sep
2011, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
¿Cómo puede la cooperación internacional contribuir al fortalecimiento del potencial de innovación, tanto entre los países de América Latina y el Caribe como también entre dichos países y Alemania o bien Europa? Tal es una de las preguntas que se tratarán durante los tres días de conferencia, a la cual concurrirán expertos responsables de la política, de la ciencia y de la economía provenientes de Alemania y de América Latina. La Conferencia constituye el acto de inauguración de la II Escuela de Gestores para la Promoción de Innovación en Latinoamérica, a realizarse en Bonn, desde el 5 a…
2 - 06 May
2011, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo fundamental del Taller consistió en generar un espacio de debate sobre el alcance de la ciencia, tecnología e innovación y el rol que ésta juega como elemento clave del desarrollo económico y social en los países de la región. En la ocasión, se presentó una visión general acerca de la innovación y competitividad en América Latina y el Caribe; se abordaron los desafíos que plantean tabnto la generación innovación en países de bajo desarrollo científico-tecnológico, como la planificación y políticas públicas para la innovación ciencia y tecno…
28 - 29 Mar
2011, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el evento se presentaron los estudios “Economía de los biocombustibles 2010 en ALC: temas relevantes para América Latina y el Caribe”, e “Innovación en biocombustibles: una visión del estado actual y perspectivas para América Latina y el Caribe”.
Durante el evento, se abordaron dimensiones tales como el impacto del cambio en gran escala de uso de la tierra para la producción de biocombustibles; herramientas para análisis de sostenibilidad; los sistemas de innovación y la investigación en materia de biocombustibles, entre otras. También se presentaron estudios de caso sobre innovación en bio…
13 Oct
- 05 Nov
2010, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La iniciativa se efectuó en el marco del Mecanismo de Diálogo Regional en Ciencia, Tecnología e Innovación, firmado por algunos países latinoamericanos en noviembre de 2008, y cumplió con el propósito de proveer formación para agentes involucrados en la elaboración, seguimiento, evaluación y ejecución de las políticas de CTI, contribuyendo al intercambio de experiencias y conocimientos sobre la materia entre los países de la región.…
13 Oct 2010, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el marco de la inauguración de la Escuela de Gestores de Política de Ciencia, Tecnología e Innovación, se llevó a cabo la Conferencia de Alto Nivel “La importancia de las políticas públicas para la innovación”, que contempló dos temas clave: la “Innovación para el desarrollo: concepciones y acepciones”, abordado por especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba y Ecuador, e “Instrumentos para la Innovación”, que contó con la participación de representantes de México, Nicaragua y Uruguay.…
31 Ago
- 01 Sep
2009, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario se realizó en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, con el propósito de identificar los nuevos elementos y conceptos fundamentales de la innovación y su relación con las diferentes áreas del sector productivo. Asimismo, durante el evento se abordaron temas como la inserción de la región en la nueva economía del conocimiento, la sostenibilidad de la innovación y el espacio de nuestros países en los nuevos paradigmas tecnológicos.…
7 - 08 Oct
2015, 05:30 - 15:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The conference's main objective is to discuss the potential of the bioeconomy as a framework for policies and strategies of development and innovation for agriculture and agribusiness in Latin America and the Caribbean. In particular, the conference aims to:
Informing about the origins, evolution and scope of the concept of bioeconomy as a policy framwework for innovation and development;
Presenting bioeconomy strategies in Europe and emerging countries and their lessons for Latin America and the Caribbean;
Highlighting the potential of the bioeconomy to strengthen the competitiveness o…
7 - 08 Oct
2015, 05:30 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La conferencia tiene como objetivo central discutir el potencial de la bioeconomía como marco de referencia para las políticas y estrategias de desarrollo e innovación para la agricultura y la agroindustria en América Latina y el Caribe. En particular, la conferencia seminario busca:
Presentar los orígenes, evolución y alcances del concepto de bioeconomía como marco para las políticas innovación y desarrollo;
Presentar estrategias de bioeconomía en Europa y países emergentes y sus lecciones para América Latina y el Caribe;
Destacar el potencial de la bioeconomía para fortalecer la competitivi…
18 Ago 2015, 06:45 - 14:15
|
Evento (Otros eventos)
En el medio del cambio tecnológico que está alterando los patrones de producción mundial, América Latina y el Caribe (ALC) ha perdido espacio en el mercado mundial y ha aumentado su brecha tecnológica. La posibilidad de ALC de reducir sus brechas tecnológicas y realizar un cambio estructural radica, entre otras cosas, en su capacidad de diseñar mejores políticas. De esta manera, el uso de mejores estadísticas y prácticas se transforma en parte esencial en el proceso de cambio estructural. Sin embargo, el uso de microdatos ha sido difundido de manera limitada en la región, siendo las mejores pr…
Participarán investigadores agrícolas y encargados de la formulación de políticas del MOST y de universidades agrícolas de la República Popular China; y representantes de centros nacionales de investigación agrícola de América Latina y el Caribe.
Para ver las presentaciones, audios y fotos, ingrese aqui…
10 Oct 2017, 05:30 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario tiene por objeto generar un espacio de dialogo público-privado en nuestra región, para abordar el desafío que enfrentan las mipymes en América Latina frente a la acelerada transformación tecnológica. Esta revolución digital está modificando radicalmente los procesos productivos y los patrones de consumo, obligando a las empresas a redefinir sus estrategias competitivas y modelos de negocio, y a los gobiernos a actualizar sus políticas de fomento.
Esta reunión representa un espacio de reflexión sobre el papel de las mipymes en este contexto, haciéndose indispensable acelerar su inc…