Búsqueda
Brazil's emergence at the regional export leader in services: a case specialization in business services
Brazil has been the most dynamic country of Latin America and the Caribbean in global services trade in the 1990s and 2000s, but compared to other emerging economies elsewhere it is outperformed by China and India. Brazil's rising share in global services trade reflects mostly its increase in the world trade of other services, which include all services except transport and tourism. Brazilian exports of other services are concentrated in architecturalengineering and real estate services. In terms of destinations, the US market accounts for about one half and the European Union…
Sesión "Competitividad: Visión de organismos regionales" del Foro de Competitividad de las Américas III
Seminario "Nuevas Alianzas Públicas - Privadas: Desafíos para la Responsabilidad Social Empresarial en Chile y América Latina"
Haití: evolución económica durante 2008 y perspectivas para 2009
Los choques externos e internos que afectaron a la economía haitiana en 2008 tuvieron como consecuencia una sensible desaceleración del ritmo de crecimiento del PIB, que sólo alcanzó 1,2% frente a 3,4% del año previo. Asimismo, otros indicadores macroeconómicos revirtieron su tendencia favorable en comparación con los años anteriores: el PIB por habitante disminuyó de 1,8% a -0,5%, la inflación se elevó de 7,9% a 19,8%, y el pequeño superávit observado de la cuenta corriente de la balanza de pagos, equivalente a 0,2% del PIB, se convirtió en un déficit de 4,9%. En contraste, el déficit…
Inauguración décima edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas (ciclo 2009)
Experiencias de formalización empresarial y laboral en Centroamérica: un análisis comparativo en Guatemala, Honduras y Nicaragua
Este documento retoma el debate de la informalidad en Honduras, Guatemala, y Nicaragua y analiza algunas de las experiencias más importantes aplicadas en estos países a fin de reducir este fenómeno. Se constata que en los países analizados la informalidad representa un problema de una enorme magnitud pero al mismo tiempo una enorme heterogeneidad, pues aquí coexisten diferentes formas de producción y de utilización de la mano de obra, como el trabajo autónomo o independiente, los negocios familiares con las relaciones de asalariamiento. Por esta razón, es claro que no todos estos segmentos req…
La importancia del proceso emprendedor en la Argentina post crisis 2002 y las asimetrías en la evaluación de factores influyentes en el financiamiento de empresas jóvenes
Entre los años 2003 y 2007 se inicia un proceso de creación positiva de nuevas empresas, las cuales comienzan a tener crecientes demandas de financiamiento a partir de su tercer año de vida. El proceso emprendedor interesa por su contribución al crecimiento económico y al empleo. Esta temática es especialmente relevante para un caso como el argentino, en virtud del proceso de recuperación post-crisis 2002, puesto de manifiesto en la importante cantidad de nuevas empresas jóvenes con actividad en el mercado. Este estudio se concentra en las condiciones de acceso a uno de los factores considerad…
Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2008
In 2008, inward foreign direct investment (FDI) in Latin America and the Caribbean rose to a new record high despite slowing with respect to the previous year, and the region's outward foreign direct investment (OFDI) reached its second highest level ever. Considering the economic and financial turmoil of the times, these results are surprisingly positive, but caution needs to be exercised in their interpretation. Many of the investments carried out in 2008 reflected the inertia effects of pre-crisis market trends, and capital flows in 2009 are in fact expected to fall, as discussed in ch…
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2008
En 2008, pese a la marcada desaceleración con respecto al año anterior, los ingresos correspondientes a la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe registraron un nuevo récord histórico y la inversión procedente de las empresas latinoamericanas y caribeñas alcanzó el segundo nivel más alto hasta la fecha. No obstante, estos resultados, tan sorprendentes en un período de profundas turbulencias económicas y financieras, deben interpretarse con cautela. Gran parte de las inversiones ejecutadas en 2008 obedecieron a la inercia de tendencias de mercado previas al inicio de l…
Seminario "Políticas públicas para incentivar la innovación en el sector privado: una agenda prioritaria"
Las PYMES argentinas en el escenario post convertibilidad: políticas públicas, situación y perspectivas
Durante el período 2003-2007, y en el marco de importantes transformaciones macroeconómicas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas experimentaron un buen desempeño. La creación de nuevas empresas, el empleo, la inversión y las exportaciones crecieron considerablemente, estimulados por diferentes impulsos entre los que cabe destacar el fuerte despegue de la actividad agrícola, la recuperación del crecimiento en el sector manufacturero e incluso algunos nichos propios que las pymes pudieron aprovechar.El presente trabajo procura, por un lado, sistematizar los rasgos centrales que c…
L'Amérique Latine et les Caraïbes au seuil du troisième millénaire
Avant-proposParfois pour le meilleur et parfois pour le pire, notre monde est un monde globalisé.Nous connaissons actuellement une profonde crise financière à l'échelle planétaire. Fin octobre 2008, le Conseil des chefs de secrétariat des organismes des Nations unies pour la coordination (CEB) déclarait que «la crise que nous traversons aujourd'Hui va avoir des répercussions sur tous les pays, développés et en développement, mais les effets les plus graves seront ressentis essentiellement par ceux qui ne sont pour rien dans le déclenchement de cette crise, à savoir les pauvres des pa…
Primera Reunión de Implementación del Plan de Acción para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe eLAC2010
Istmo Centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico. Informe preliminar del segmento de la producción de electricidad (datos actualizados a 2008)
Este documento contiene las estadísticas preliminares del segmento de la producción de electricidad y de los mercados mayoristas de electricidad de los países del Istmo Centroamericano. Contiene información consolidada de la evolución del segmento referido y los resultados reportados durante el año 2008. El objetivo de esta publicación es adelantar a los interesados información relevante del subsector eléctrico de la región. Posteriormente, durante el mes de agosto del presente año, como en anteriores ocasiones, será publicado un informe más detallado, el cual incluye la información del segmen…
Fomento de la eficiencia de las empresas estatales de agua potable y saneamiento
La experiencia de la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado en Chile, en los años ochenta y fnoventa, resulta interesante porque las empresas estatales, de propiedad pública, tuvieron un desempeño eficiente que puso al país en los primeros lugares de América Latina y el Caribe en cobertura de la población urbana con acceso continuo a servicios sanitarios, en excelentes condiciones de calidad y seguridad, y a precios fijados por criterios técnicos y que la población estuvo dispuesta a pagar. En este documento se intenta responder a las siguientes preguntas: ¿;Por qué los g…
The Latin American development problem
By international standards, gross domestic product (GDP); per capita in Latin America is low - around one fifth of that of the United States. Moreover, in the last five decades, Latin America has failed to catch-up in wealth to the level of the United States while other countries at similar or even lower stages of development have been successful. The failure to attain higher levels of relative income represents what I call the development problem of Latin America. Using a variety of data, I find that the bulk of the difference in GDP per capita between Latin America and the United States is e…
Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2006
Los análisis de estado y dinámica de la competitividad regional se complementan y constituyen un único cuerpo, que hace posible el monitoreo constante de los factores que la promueven e influyen el diseño de políticas públicas y estimulan las decisiones privadas que convergen hacia garantizar mayores niveles de competitividad. En tal sentido, este estudio visita estos dos temas y presentan el posicionamiento de la competitividad de los departamentos colombianos en 2006, descompuesto en seis factores económicos y sociales, y sus cambios desde 1992. El Escalafón de Competitividad de los Departam…
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo
En este libro se ofrece un análisis del desarrollo de las sociedades de la información en los países de América Latina y el Caribe y constituye un insumo para la formulación de políticas públicas sobre las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC). En la primera parte del libro se presentan los conceptos teóricos que lo orientan, basados en la perspectiva evolucionista del progreso técnico y el desarrollo, se analizan las brechas digitales internacional e interna, así como las variables que las determinan, y se informan los resultados de ejercicios cuantitativos que miden el …
Hacia un desarrollo inclusivo: el caso de Chile
PrólogoEste libro constituye un aporte al debate sobre los problemas socioeconómicos contemporáneos de Chile y las orientaciones requeridas para construir soluciones.Se propone adoptar una estrategia de desarrollo inclusivo con equidad creciente, esto es, una estrategia de largo plazo, de implementación gradual, que considere explícitamente la situación diferenciada de los estratos productivos y sociales en el proceso de crecimiento.La base analítica está estrechamente vinculada con el concepto original de heterogeneidad estructural elaborado por la CEPAL durante los años sesenta, según el cua…