20 Abr 2022, 07:00 - 08:45
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este evento forma parte de las actividades organizadas en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022) y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina, Internet Society (ISOC) y la Alianza para un Internet Asequible (A4AI). La Agenda Digital eLAC2022 es un proceso que busca fomentar la cooperación en el ámbito de las tecnologías digitales entre los países de América Latina y el Caribe.
Los Fondos de Servicio Universal (FSU) han sido utilizado por los gobiernos de los países de América Latina y el Caribe (ALC) desde la década de los años 80 con el…
22 Feb 2022, 07:00 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como parte de su proyecto Respuesta a la COVID-19 financiado por la Cuenta de Desarrollo de ONU-DESA, la División de Políticas de Competencia y Consumidores (CCPB) de la UNCTAD ha entablado conversaciones con representantes de las Autoridades de Competencia y agencias MIPYME sobre cómo las políticas de competencia pueden apoyar la resurgimiento de las MIPYMES post crisis del COVID-19. Desde 2020, el Equipo de Política de Competencia de la UNCTAD ha realizado diversas actividades en conjunto con las cinco Comisiones Económicas Regionales de las Naciones Unidas (UN-CEPAL, UN-ESCAP, UN-ECA, UN-EC…
Following the successful implementation of the phase II regional dialogues across the world with each of the UN regional economic commissions, UNCTAD in close partnership with DESA-ESCAP-ECLAC-ESCWA will co-host a Global Policy Dialogue (GPD), which is an interactive discussion that will bring together representatives and officials of government MSME bodies, as well as competition agency representatives from across the world to discuss how competition policy could support MSMEs. The event will prioritise sharing experiences and best practices that have emerged during this crisis. The GPD will …
En el marco del eje de desarrollo productivo y territorial del proyecto Facilidad para el Desarrollo en Transición que ha puesto en marcha la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con apoyo y financiamiento de la Unión Europea, se desarrolló la presentación del libro “La Rioja en el siglo XXI: Desafíos y oportunidades para su transformación productiva”.
Esta publicación es producto del trabajo realizado en la provincia de la Rioja por el equipo de CEPAL, en articulación con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Prod…
3 Mar 2022, 06:00 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Las Comunidades de Práctica están dedicadas a conocer y debatir experiencias y metodologías para la promoción del desarrollo productivo y la innovación desde ámbitos geográficos subnacionales.
Las CDP son talleres interactivos y participativos inspirados al aprendizaje entre pares (Peer Learning). Su principal propósito es discutir de aspectos metodológicos que recubren una especial importancia en la generación de programas o políticas enfocados a estimular el desarrollo productivo o la innovación con enfoque subnacional.…
12 - 13 Ene
2022, 07:00 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Debido al creciente proceso de desaceleración que vive América Latina, marcado por bajas tasas de crecimiento y un contexto de alta incertidumbre, adquiere relevancia y vigencia el tema del desarrollo productivo regional y la gestión de la política pública en los territorios.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la primera versión del Congreso de Descentralización y Desarrollo Regional en Chile, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de Chile (SUBDERE), espacio donde diferentes representantes del mundo público, organizacion…
6 Abr 2022, 07:00 - 09:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Este evento forma parte de las actividades organizadas en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022) y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina, Internet Society (ISOC) y la Alianza para un Internet Asequible (A4AI). La Agenda Digital eLAC2022 es un proceso que busca fomentar la cooperación en el ámbito de las tecnologías digitales entre los países de América Latina y el Caribe.
Los Fondos de Servicio Universal (FSU) han sido utilizado por los gobiernos de los países de América Latina y el Caribe (ALC) desde la década de los años 80 con el…
20 Ene 2023, 07:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura de Chile (INIA), la Red Iberoamericana para la Digitalización de la Agricultura y la Ganadería (RIDAG) y coordinado con el Gobierno Regional de Arica y Parinacota; organizan este taller que busca ser un punto de encuentro de la red de innovación agroalimentaria de la región de Arica y Parinacota en Chile y establecer sinergias con experiencias de América Latina y Europa para generar oportunidades hacia el desarrollo de una agricultura so…
El objetivo del seminario es, por un lado, exponer los procesos sociales, políticos y legislativos que han llevado a los países latinoamericanos a tener leyes de economía social y solidaria, de modo de poder pensar los procesos futuros de Costa Rica a la luz de estas otras experiencias. Por otro lado, se presentarán las políticas públicas de otros países, que puedan sumar información y conocimiento para la ejecución de la actual Política Pública de Economía Social Solidaria 2021- 2025. El seminario está dirigido a actores del poder legislativo y ejecutivo relacionados a la economía, la educaci…
29 Jun 2023, 07:30 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo general del evento es presentar el Hub Territorial Arica y Parinacota como la principal herramienta digital de conexión, coordinación y colaboración en los ámbitos de desarrollo e innovación en la Región.
Objetivos específicos:
Ofrecer una mirada general al panorama actual de la innovación y el desarrollo territorial en la región.
Dar a conocer la efectividad y ventajas del modelo de Hub como herramienta para las relaciones entre actores, usuarios de servicios territoriales e inversionistas.
Visibilizar los distintos tipos de actores territoriales que integran el Hub y los ámbit…
28 Jun 2023, 05:00 - 13:00
|
Evento (Otros eventos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido diseñando junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Risaralda en Colombia, una metodología para fortalecer el proceso de extensión digital agropecuario. Como parte del proceso se acompañan actividades de capacitación presenciales dirigidas a productores de plátano, cacao, mora, café y caña principalmente.
El próximo 28 de junio la CEPAL participará en la actividad denominada: "Día de campo en cultivo de plátano", allí algunas instituciones públicas de Colombia como el Servicio Nacional de Apre…
27 Nov 2024, 08:00 - 09:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Desde el ámbito político, la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones (PIIOM) se posiciona como un marco estratégico para fomentar la colaboración entre actores y sectores clave en un modelo de gobernanza multinivel. Este enfoque impulsa la construcción de objetivos compartidos que abordan tanto las necesidades locales como los compromisos globales, garantizando la inclusión activa de comunidades históricamente excluidas en los procesos de toma de decisiones. La PIIOM promueve la formulación de políticas públicas que priorizan la equidad, la sostenibilidad ambiental y el d…
3 - 04 Jun
2025, 09:00 - 18:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este evento es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Prefectura de Pichincha y la Alcaldía de Quito. Su propósito es contribuir al fortalecimiento de las políticas de desarrollo productivo desde el territorio.
Este primer encuentro presencial, propiciados por las tres instituciones y con el apoyo de la Cooperación Alemana y GIZ, espera contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los gobiernos subnacionales en materia de políticas de desarrollo productivo, ampliando y profundizando los vínculos entre técnicos y autor…
19 Mar 2025, 10:30 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organiza una consulta regional sobre los desafíos y oportunidades para la atracción de IED en la economía digital.
Este espacio reunirá a formuladores de políticas, expertos y representantes del sector privado con el propósito de analizar los marcos normativos que rigen la inversión digital en la región. A través de sesiones de discusión y análisis, los participantes explorarán la efectividad de las regulaciones actuales para fomentar la inversión extranjer…
12 - 13 May
2025, 09:00 - 18:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Esta Conferencia conjunta entre CEPAL y Cooperativas de las Américas busca aumentar la conciencia pública sobre la contribución de las cooperativas al desarrollo productivo sostenible, fortaleciendo el intercambio y la colaboración entre las cooperativas, los gobiernos de la región y el Sistema de Naciones Unidas. Asimismo, se compartirán experiencias sobre el papel de las cooperativas en fomentar a la productividad del territorio donde se desarrollan.
Los objetivos específicos de esta Conferencia son:
1. Reconocer el aporte de las cooperativas en el desarrollo sostenible en América Lati…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) le invita a participar en el webinar de presentación de la "Alianza para la Inclusión Global en Materia de Inteligencia Artificial (PGIAI)", un evento que ofrecerá una visión detallada sobre esta relevante iniciativa internacional.
La PGIAI es un esfuerzo conjunto liderado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en colaboración con algunas de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, como Amazon, Anthropic, Google, IBM, Meta, Microsoft, Nvidia y OpenAI. Esta alianza representa un compromiso colectivo para apor…