19 Mar 2025, 10:30 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organiza una consulta regional sobre los desafíos y oportunidades para la atracción de IED en la economía digital.
Este espacio reunirá a formuladores de políticas, expertos y representantes del sector privado con el propósito de analizar los marcos normativos que rigen la inversión digital en la región. A través de sesiones de discusión y análisis, los participantes explorarán la efectividad de las regulaciones actuales para fomentar la inversión extranjer…
12 - 13 May
2025, 09:00 - 18:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Esta Conferencia conjunta entre CEPAL y Cooperativas de las Américas busca aumentar la conciencia pública sobre la contribución de las cooperativas al desarrollo productivo sostenible, fortaleciendo el intercambio y la colaboración entre las cooperativas, los gobiernos de la región y el Sistema de Naciones Unidas. Asimismo, se compartirán experiencias sobre el papel de las cooperativas en fomentar a la productividad del territorio donde se desarrollan.
Los objetivos específicos de esta Conferencia son:
1. Reconocer el aporte de las cooperativas en el desarrollo sostenible en América Lati…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) le invita a participar en el webinar de presentación de la "Alianza para la Inclusión Global en Materia de Inteligencia Artificial (PGIAI)", un evento que ofrecerá una visión detallada sobre esta relevante iniciativa internacional.
La PGIAI es un esfuerzo conjunto liderado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en colaboración con algunas de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, como Amazon, Anthropic, Google, IBM, Meta, Microsoft, Nvidia y OpenAI. Esta alianza representa un compromiso colectivo para apor…
19 Ago 2025, 14:00 - 16:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Plataforma de Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva (IAP) llevará a cabo el octavo taller en el marco de la Comunidad de Práctica, el cual tratará sobre las competencias que deben desarrollar los profesionales encargados de impulsar y coordinar iniciativas clúster.…
24 - 25 Sep
2025, Todo el día
|
Evento (Órganos subsidiarios / intergubernamentales)
Súmate a las actividades diseñadas para intercambiar experiencias, buenas prácticas y nuevas formas de desarrollo con referentes de América Latina y el Caribe! Si eres parte de una iniciativa clúster u otras iniciativas de articulación productiva, no te pierdas la oportunidad de participar del espacio interclúster en el marco de la Córdoba TechWeek.
Este evento gratuito se realizará en el Centro de Convenciones de Córdoba el 24 y 25 de septiembre y contará con charlas, presentaciones de casos de articulación locales, espacios de vinculación y networking, entre otros. Inscríbete en el&nbs…
El informe anual Perspectivas económicas de América Latina, conocido como el LEO por sus siglas en inglés, es realizado por el Centro de Desarrollo de la OCDE, la CEPAL, la CAF y la Comisión Europea. Cada edición realiza un análisis estructural de la situación socioeconómica de la región y toma en cuenta sus retos y oportunidades para un mejor desarrollo.
La 16ª edición “Invirtiendo para un desarrollo sostenible” propone vías para impulsar las inversiones hacia un desarrollo más sostenible mediante acciones coordinadas del sector público, el sector privado y los socios internacionales. El info…
El evento, de carácter virtual, contará con palabras inaugurales del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, y de Ulrich Höcker, Director del Departamento de Desarrollo Económico, Social y Empleo de GIZ, Alemania.…
Primera sesión: Tecnologías digitales y su potencial para la inclusión financiera Se presentarán experiencias e iniciativas de política exitosas donde mediante el uso de tecnologías digitales se ha logrado mejorar el acceso a servicios financieros a empresas e individuos.
Segunda sesión: Presentación Informe Mapeo de Políticas sobre Economía Digital y Digitalización de la Producción El informe se enfoca en un análisis del estado de situación políticas, programas y proyectos relacionados con la digitalización del sector productivo y empresas en América Latina y el Caribe. Se caracterizan los in…
14 Nov 2023, 07:00 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El taller presentará el contenido general de la Guía y servirá como espacio de reflexión en torno al rol de los gobiernos intermedios en el diseño de programas de desarrollo productivo de alcance subnacional a partir de la experiencia chilena…
Em um contexto de persistentes conflitos geopolíticos e altas taxas de juros, em 2023 observou-se, pelo segundo ano consecutivo, uma diminuição dos fluxos mundiais de IED. Essa dinâmica repercute na América Latina e no Caribe, de modo que em 2023 não foi possível manter os elevados níveis de entradas de IED registrados em 2022. A região recebeu 184.304 bilhões de dólares, um valor 9,9% inferior ao do ano anterior. A nível sub-regional, a dinâmica é diversa: na América do Sul houve uma diminuição das entradas de IED em 2023 (-10,3%), com uma queda no Brasil (-14%), o maior receptor da região, e…
26 Nov 2024, 09:00 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Un curso sobre el papel fundamental que blockchain está teniendo y tendrá en la facilitación del comercio. Descubra cómo esta tecnología, junto con la digitalización y la automatización, optimiza la eficiencia de la cadena de suministro.…
En un contexto de persistentes conflictos geopolíticos y altas tasas de interés, en 2023 se registró, por segundo año consecutivo, una disminución de los flujos globales de inversión extranjera directa (IED). Esta dinámica repercutió en América Latina y el Caribe y en 2023 no fue posible mantener los altos niveles de entradas de IED registrados en 2022. La región recibió 184.304 millones de dólares, un valor un 9,9% inferior al año anterior.
A nivel subregional el escenario fue dispar: en América del Sur hubo una disminución (-10,3%), mientras que en Centroamérica y el Caribe se recibió más IE…
Background
Sustainable productive transformation as an innovation approach for productive sectors
Sustainable transition has become a key focus for promoting economic development and innovation, as well as to address climate challenges. This concept seeks to align climate mitigation and adaptation strategies with sustainable productive transformation processes to strengthen the competitiveness and resilience of the economies.
Its implementation, through the transformation of the energy and production matrices, also promotes a territorial approach that prioritizes the well-being of citizens an…
Antecedentes
La transformación productiva sostenible como enfoque de innovación para los sectores productivos
La transición sostenible se ha convertido en un enfoque clave para promover el desarrollo económico y la innovación, así como para hacer frente a los desafíos climáticos. Este concepto busca alinear las estrategias de mitigación y adaptación climática con los procesos de transformación productiva sostenible para reforzar la competitividad y resiliencia de las economías.
Su implementación, a través de la transformación de las matrices energética y productiva, promueve también…
La policrisis mundial (COVID-19, tensiones geopolíticas, disputa tecnológica, conflictos armados y catástrofes inducidas por el cambio climático) ha afectado gravemente las perspectivas de desarrollo sostenible alrededor del mundo. El progreso global en términos de creación de empleos de calidad, reducción de la pobreza y erradicación del hambre se ha deteriorado, llegando en algunos casos a revertirse. En paralelo, una serie de megatendencias está transformando los procesos productivos, complejizando aún más las perspectivas de recuperación en los países en vías de desarrollo. Dichas megatend…
22 Nov 2024, 06:00 - 09:15
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La relación entre América Latina y el Caribe (ALC) y China ha experimentado un notable crecimiento y se ha vuelto estratégica en las últimas décadas, impulsada particularmente por el comercio y las inversiones en infraestructura. China se ha posicionado como un actor crucial en la transformación económica de la región. Sin embargo, en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, estas relaciones requieren una gestión cuidadosa y políticas claras para maximizar beneficios y minimizar riesgos. Más aún, en un contexto en el que las políticas industriales están de vuelta alrededor del mu…
La Plataforma de Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva (IAP) llevará a cabo el séptimo taller en el marco de la Comunidad de Práctica, el cual tratará sobre la estrategia de comunicación que puede implementar una iniciativa clúster.
Esta reunión contará con comentaristas y expertos que compartirán sus experiencias y aprendizajes sobre el tema. Este evento se realizará vía Webex el 15 de julio a las 14:00 hrs de Chile. Los tópicos a abordar en los siguientes talleres son:
¿Cuáles son las competencias de los/las profesionales encargados de impulsar y coordinar una I…