Resumen El trabajo reseña los principales determinantes de la inversión en telecomunicaciones en Argentina desde la privatización llevada a cabo en 1989. En lo que respecta al período de la gestión pública a través de Entel, la evidencia recogida mostraría que no existió una tendencia definida por sostener el valor de la infraestructura preexistente, independientemente de las distintas administraciones gubernamentales. Algunos hechos parecen sostener esta hipótesis como que a fines de la década pasada cuando las telecomunicaciones ya estaban insertas en un nuevo paradigma tecnológico como es e…
On 15 and 16 December 1998, in New Orleans, United States, the third Western Hemisphere Transportation Ministerial Meeting will take place. This is part of a work programme which has been incorporated into the Plan of Action of the Americas. The Summit of the Americas held in Santiago, Chile, in April 1998, and the adoption of negotiations mechanisms for the Free Trade Area of the Americas constitute two major landmarks of the continental integration processes this year. The current issue of the FAL Bulletin focuses on the relationship between trade and transport in the Americas, and includes…
Entre el 15 y el 16 de diciembre de 1998, se llevará a cabo, en Nueva Orleans, Estados Unidos, la Tercera Reunión Hemisférica de Ministros de Transporte, cuyo programa de trabajo ha sido incorporado al Plan de Acción de las Américas. La Cumbre de Presidentes de Santiago, celebrada en Santiago de Chile el pasado 11 de abril, y la formalización de los mecanismos e instancias de negociación del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas constituyen dos grandes hitos de los procesos de integración continental de este año.El Boletín FAL dedica la presente edición a las relaciones entre el comercio …
Resumen
El presente estudio se inscribe dentro del programa de trabajo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura, en lo concerniente a la evaluación de los recursos energéticos en el contexto del desarrollo sustentable. De igual modo, forma parte de los trabajos interdivisionales realizados con la Unidad Conjunta CEPAL/UNCTAD de Empresas Transnacionales de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, trabajos que versan sobre el comportamiento de la inversión extranjera directa en sectores seleccionados y sobre el papel de los recursos naturales en la articulación interna y…
Resumen
El presente documento examina los medios de incorporar el uso de las señales del mercado, mediante los precios, en la gestión de los recursos hídricos con el fin de mejorar la eficiencia en la asignación del agua. Revisa un abundante material de la literatura reciente sobre los derechos de uso de recursos comerciables así como las experiencias reales con la implementación de programas de derechos de aguas comerciables tanto en América Latina como en el resto del mundo. Los temas analizados comprenden las condiciones necesarias para el funcionamiento adecuado del mercado del agua; las f…
Resumen La juventud actual es clave para cualquier estrategia de desarrollo rural con una visión de mediano y largo plazo. Sin embargo, es relativamente pequeño y débil el cuerpo de conocimiento teórico y práctico sobre este aspecto clave en los programas de combate a la pobreza rural, e incluso en los programas dirigidos a los jóvenes rurales mismos, en América Latina y el Caribe. Falta, por un lado, un marco conceptual general, actualizado, y por otro, una consideración de la manera en que la diversidad de contextos y procesos condiciona el diseño de programas para la juventud rural en situa…
Resumen La infraestructura vial fue uno de los primeros sectores que incorporaron, durante la década de 1990, inversiones privadas de riesgo bajo la modalidad concesionada de gestión en la Argentina. Este aporte privado fue -excepto en los accesos a la ciudad de Buenos Aires- complementado por esquemas de soporte estatal, como subsidios operativos y aportes directos a la construcción de las obras. Asimismo, el sector vial recibe financiamiento de organismos multilaterales de crédito, como el BID, el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones. El cambio estructural representado por el sist…
Containerization, telecommunication, globalization and privatization are among the most important recent trends that have affected shipping. Concentration is another trend which is expected to have a major impact. This refers to the increasing control in the hands of a small number of companies who hold an increasing market share. Although at first this process may be associated with dominant positions and abuse of monopoly power, in reality, the advantages for the economies of Latin America and the Caribbean should by far outweigh the disadvantages. This edition of the FAL Bulletin presents s…
Entre las tendencias recientes más importantes en el transporte marítimo figuran la contenedorización, la telemática, la globalización, y la privatización. Es de esperar que un próximo desarrollo con grandes repercusiones sea el proceso de concentración. Eso implica que un número cada vez menor de empresas logren una mayor participación en el mercado. Aunque inicialmente este proceso podría asociarse a posiciones dominantes y a abuso de poder monopólico, en la realidad, ello podría resultar en mayores ventajas que desventajas para las economías de los países de América Latina y el Caribe. Es…
Resumen
El uso eficiente de la energía (UEE); constituye una de las opciones tecnológicas de expansión del sistema energético más importantes en el contexto del desarrollo sustentable.
Según datos de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE);, la participación del uso eficiente de la energía en el consumo mundial de energía en 1996 superó los 2 500 millones de toneladas de petróleo equivalente anual. Esto quiere decir que de no haberse tomado medidas en el campo del uso eficiente el consumo de energía sería un 25% mayor y los problemas ambientales más agudos.
La mayor contribución pro…
Resumen Este documento se centra en el estudio del impacto de la reforma al sector eléctrico argentino, sobre el proceso de inversión y crecimiento sectorial. Para ello se efectúa una evolución histórica del sector, analizando la situación previa y post-reforma del proceso de privatización. Se incorpora posteriormente el análisis del marco regulatorio y su impacto sobre la estructura de mercado. Ello, junto con las características específicas económicas y tecnológicas de la industria de la electricidad, contribuyen a la determinación de las inversiones realizadas y futuras. Con respecto a las …
The context in which society develops has changed. The principles of democracy and human rights, in addition to the explosive development of communications, have encouraged citizens' desire for involvement in many areas which formerly had been the preserve of the State. This is also reflected in the attitudes of public utility customers, who are no longer prepared to accept mediocre service from the bodies responsible; on the contrary, they are increasingly putting pressure on those bodies, demanding better service in return for the charges they pay. Road agencies are no exception. They…
Las condiciones en que se desenvuelve la sociedad han cambiado. Los principios de democracia y derechos de las personas, además del explosivo desarrollo de las comunicaciones, han fomentado los deseos de participación ciudadana en muchos ámbitos reservados antes solo a las esferas del Estado. Ello se refleja también en la actitud de los usuarios de servicios públicos, quienes ya no aceptan recibir cualquier tipo de atención de parte de los entes encargados; por el contrario, los usuarios ejercen una creciente presión sobre ellos, demandando mejores servicios a cambio de las tarifas pagadas. Lo…
Abstract Concentration in liner shipping means that relatively larger shipping companies are increasing their market share at the expense of the remaining smaller players. Although this process is not new, it has gained strength and is particularly affecting ports and shipping services in developing regions. Because trade is growing as a proportion of world GDP, governments and international organizations attach an increasing priority to improving ports and shipping services. This leads to deregulation, which, together with technological advances, increases the incentives for shipping companie…
Traffic congestion is nothing new in Latin American cities but has worsened in recent years. Eliminating it is a pipedream, but it should be brought under control. Many economists and transport planners think electronic road pricing would be the best way of tackling it, now that the appropriate technology for implementing it is available. On the other hand, experience shows that, for political reasons, it would be better to begin by adopting simpler methods. To start with, simple road pricing would seem to be the best option. But, over 20 years of experience in London and more than six in Sa…
La congestión de tránsito no es un fenómeno nuevo en las ciudades latinoamericanas, pero se ha agudizado en los años recientes. No conviene eliminarla sino reducirla. Para muchos economistas y planificadores del transporte, la tarificación vial por medios electrónicos representa la mejor alternativa, ya que hoy existe una tecnología adecuada para su implementación, pero la experiencia revela que debido a consideraciones de orden político, conviene más comenzar a enfrentar la congestión del tránsito urbano con medidas de control más sencillas. Como punto de partida en el corto plazo, una ta…
The Centre for the Facilitation of Procedures and Practices in Administration, Commerce and Transport (CEFACT) constitutes a partnership between the public and private sectors for their mutual benefit. For the private sector, working with governments to improve commerce is critical to improving international competitiveness. For governments, working with the private sector to reduce procedural barriers to trade is critical to improving both their own administrative effectiveness and the economic well-being of their countries. This issue of the Bulletin presents an exposition by the Ch…
El Centro para la Facilitación de Procedimientos y Prácticas en Administración, Comercio y Transporte (CEFACT) constituye una asociación de mutuo beneficio para los sectores público y privado. Para el sector privado, trabajar con los gobiernos en mejorar el comercio resulta importante para incrementar la competitividad internacional. Para los Gobiernos, trabajar con el sector privado en la reducción de los obstáculos administrativos también es importante para mejorar su propia efectividad administrativa y el bienestar económico de sus países. Esta edición del Boletín entrega una exposició…
The year 1998 is shaping up to be a year of grand regional initiatives focusing on the setting up of regional integrated transport systems. The past six months have seen intense activity in Latin America and the Caribbean. It would seem that the public and private sectors have agreed to launch converging initiatives, each from its own perspectives. In Central America, a multimodal transport project is already under way, while a new transport master plan put forward by the Permanent Secretariat of the General Treaty on Central American Economic Integration (SIECA) is being prepared; in South Am…