Lithium is one of the key elements in the energy transition. Until now it has been an essential input in the production of lithium-ion batteries —a key technology for the decarbonization of transport and the storage of energy generated from renewable sources. Lithium is also considered a strategic resource by countries that have abundant lithium deposits. In Latin America, Argentina, Chile and the Plurinational State of Bolivia stand out for their deposits, forming the “lithium triangle”, while Brazil, Mexico and Peru, with smaller deposits, also have the potential to produce significant amoun…
El litio es uno de los elementos fundamentales para la transición energética, en especial porque es un insumo hasta ahora insustituible para la producción de las baterías de iones de litio, una tecnología clave para la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía generada a partir de fuentes renovables. Además, el litio es considerado un recurso estratégico por los países que cuentan con yacimientos abundantes. En América Latina destaca el denominado “triángulo del litio”, integrado por la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile, al tiempo que el Brasil, México y…
Between July 3 and 4, Dr Silvia Saravia Matus, ECLAC's Economic Affairs Officer of the Water and Energy Unit, participated in a training session held at the United Nations Economic Commission for Europe (UNECE) headquarters in Geneva. The training session aimed to increase awareness and adherence to the Water Convention and the application of its principles, based on the benefits of cooperation from the Convention's 2022-2024 work program.…
Entre el 3 y 4 de julio, la Dra. Silvia Saravia Matus, oficial de asuntos económicos de CEPAL encargada de los temas hídricos, participó de la capacitación realizada en Ginebra, en la sede de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidad (UNECE). El propósito del evento fue aumentar la conciencia y adhesión a la Convención del Agua y aplicación de sus principios, basándose en los beneficios de la cooperación del programa de trabajo de la Convención 2022-2024.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Thursday, July 6 a new special report entitled Lithium extraction and industrialization: Opportunities and challenges for Latin America and the Caribbean, in which it examines the role of the region’s lithium-producing countries (mainly Argentina, Bolivia and Chile) in the global value chain of lithium-ion batteries (the main use of lithium currently), as well as the governance, regulatory and fiscal regimes that determine how the exploitation of that mineral functions in the “lithium triangle” countries.
The r…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo jueves 6 de julio un nuevo informe especial titulado Extracción e industrialización del litio. Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe, en el cual examina el papel de los países productores de litio de la región (principalmente Argentina, Bolivia y Chile) en la cadena de valor global de las baterías de iones de litio (principal uso actual del litio), así como los regímenes de gobernanza, normativo y fiscal que determinan el funcionamiento de la explotación del mineral en los países del llamado …
El Proyecto Nueva Ruralidad fue implementado a través de una alianza entre CEPAL y FIDA. Busca redefinir los criterios oficiales para medir lo rural.
Esta definición permitirá evidenciar la nueva realidad rural y estudiar las brechas estructurales que la caracterizan, para reducir la pobreza y la desigualdad.
Más información: https://www.cepal.org/es/proyectos/fida-nuevas-narrativas …
The water team of ECLAC is organizing a training mission in the state of Quintana Roo, Mexico, from July 17th to 21st, with the aim of promoting circularity in the drinking water and sanitation sector.…
El equipo de agua de la CEPAL está organizando una misión de capacitación al Estado de Quitana Roo, México del 17 al 21 de julio con el objetivo de promover la circularidad en el sector de Agua potable y Saneamiento.…
El lunes 19 de junio, el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) celebró una reunión extraordinaria virtual para conocer la propuesta de una segunda fase y discutir la necesidad de asegurar financiamiento para el proyecto Reducción de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático Incluyente y Sostenible (RIDASICC) que actualmente es implementado con la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). …
En el taller técnico organizado por la CEPAL, funcionarios y expertos examinaron las oportunidades y desafíos para promover una minería sostenible en la región andina. Entre otros temas, se discutieron los estándares de sostenibilidad minera, la economía circular, el reaprovechamiento de relaves, el cierre de minas y los pasivos ambientales mineros…
El presente taller, realizado por la CEPAL en La Paz, Bolivia, del 30 de mayo al 2 de junio de 2023, busca promover el diálogo y la reflexión en torno a la minería sostenible en la región andina, abordando temas como estándares de sostenibilidad minera, economía circular, reaprovechamiento de relaves, cierre de minas y pasivos ambientales mineros.
Más información en https://www.cepal.org/es/notas/cepal-realizo-la-paz-taller-expertos-la-mineria-tradicional-la-mineria-sostenible-un-enfoque …
El estado de Chihuahua en el norte de México, en la frontera con los Estados Unidos, es el más extenso de la república y también la quinta economía agropecuaria del país. En los últimos 20 años se han experimentado vertiginosas transformaciones en el medio rural como la expansión de la frontera agrícola, sobre todo mediante la apertura de tierras al riego con pozos profundos en el desierto por colonos menonitas, crecimiento de cultivos comerciales como maíz amarillo, algodón, nuez, manzana y alfalfa, y ampliación de la producción de leche, carne y ganado en pie.
De manera simultánea a este gra…
El Taller: “Transparencia en la industria minera: el EITI en América Latina y el Caribe” se realizó el 8 de junio de 2023 en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El objetivo fue dialogar sobre las experiencias y buenas prácticas, así como los desafíos y las brechas, para transparentar las operaciones de la industria extractiva desde el punto de producción, pasando por el modo en que los ingresos siguen su camino hacia el gobierno, y hasta cómo benefician al público en general.
Más información en https://bit.ly/3NaTuUH
…
On Friday, June 9, 2023, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) kicked off the construction and renovation of the North Building of its central headquarters in Santiago, Chile – a structure that will meet high standards of sustainability, inclusion, productivity, transformation, and quality of life and work, which are a true reflection of the values and aspirations of ECLAC, the United Nations and the Sustainable Development Goals.
This new edifice will join the institution’s already renowned main building, which experts consider to be a landmark in Latin American …
El viernes 9 de junio de 2023, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio el puntapié inicial a la construcción y renovación del Edificio Norte de su sede central en Santiago, Chile, estructura que cumplirá con altos estándares de sostenibilidad, inclusión, productividad, transformación, calidad de vida y de trabajo, entre otros, que son un fiel reflejo de valores y aspiraciones de la CEPAL, de las Naciones Unidas y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta nueva construcción se sumará al ya renombrado edificio principal de la institución, considerado por los exper…
This study, prepared within the framework of cooperation between the GET.transform programme and ECLAC for the Regional Technical Forum of Energy Planners, sets forth relevant findings identified following an extensive process of interviews with representatives of planning institutions from selected countries in Latin America and the Caribbean. The study first identified key elements of recurrent practices in energy planning, then analysed strengths and opportunities for improvement, which were grouped into five pillars to promote a just energy transition: fostering competitive markets to supp…
The regional infrastructure seminar was held in Buenos Aires, Argentina, on June 6-7. Experts, policy makers and relevant stakeholders met to discuss crucial issues such as the integration of suburban areas, achieving a sovereign and sustainable energy matrix, actions for a rational, integral and equitable management of water resources, and promoting regional integration and cooperation.…