Efectos previstos del cambio climático en la cuenta corriente de Colombia
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 142, abril de 2024. Autores: Camila Agudelo-Rivera, Clark Granger-Castaño y Andrés Sánchez-Jabba.…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 142, abril de 2024. Autores: Camila Agudelo-Rivera, Clark Granger-Castaño y Andrés Sánchez-Jabba.…
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, ya está disponible en internet, con diez artículos de destacados profesores e investigadores sobre diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de varios países de la región. La edición N⁰ 142 de la revista (correspondiente a abril de 2024) puede ser descargada gratuitamente del sitio web de la CEPAL e incluye temas como el stock-flujo ecológico para Centroamérica, los efectos del cambio climático en la cuenta corriente de Colombia, y el deb…
Desde la perspectiva de género, la transición hacia la electromovilidad está generando cambios en la participación de las mujeres en el transporte, tanto en su condición de usuarias como desde el lado de la oferta. En este documento se analizan estos cambios, ampliando además el marco de análisis a la economía circular. Hasta ahora el trabajo sobre la economía circular se ha centrado en los aspectos ambientales y comerciales de la circularidad, pero se han analizado escasamente sus implicaciones sociales, el papel de las mujeres en el liderazgo de las transformaciones necesarias en la economía…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNOSD) de la División de Objetivos de Desarrollo Sostenible del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (ONU DESA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) organizan el primer Diálogo Centroamericano sobre Economía Circular: Circularidad de recursos y gestión de residuos sólidos para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se realizará del 23 al 25 de julio en San Salvador. El diálogo político, que cuenta con el apoyo del Mini…
En el Seminario Regional “Economía circular en la minería de Perú” se abordó el potencial de la gestión de residuos mineros y los desafíos para transitar hacia una economía circular en la minería que utilice los recursos de manera más eficiente, sostenible y responsable.…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, presented today in Spain a recent special edition of the CEPAL Review, the organization’s main academic publication, published on the occasion of the Commission’s 75th anniversary (celebrated in 2023), in which he offers his vision regarding the major transformations needed for the region to move towards a more productive, inclusive and sustainable development model. The senior United Nations official gave a keynote lecture based on his own article published in the Rev…
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, presentó hoy en España la reciente edición especial de la Revista CEPAL, principal publicación académica del organismo, publicada con ocasión del 75⁰ aniversario de la Comsión (celebrado durante 2023), en la cual entrega su visión de las grandes transformaciones necesarias para que la región avance hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. El alto funcionario de las Naciones Unidas dictó una conferencia magistral basada en el artículo …
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, apresentou na Espanha a recente edição especial da Revista CEPAL, principal publicação acadêmica do organismo, publicada por ocasião do 75⁰ aniversário da Comissão (celebrado durante 2023), na qual apresenta sua visão das grandes transformações necessárias para que a região avance rumo a um modelo de desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável. O alto funcionário das Nações Unidas proferiu uma conferência magistral baseada no artigo de sua autoria publicado na Revis…
La fijación de precios del carbono es una de las opciones de política pública para desincentivar las actividades de producción y consumo que generan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En este documento se presenta un panorama del uso de la fijación de precios del carbono en América Latina y el Caribe, así como de otras políticas económicas asociadas. Se incluye un examen del estado de los precios explícitos del carbono, como los impuestos al carbono, los sistemas de permisos de emisiones transables, y también los precios implícitos, como el precio social del carbono, que se incluy…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed its proposal for economic and social transformation to hasten implementation of the 2030 Agenda, during the High-Level Political Forum on Sustainable Development (HLPF), which is taking place through Thursday, July 18 at the United Nations headquarters in New York. José Manuel Salazar-Xirinachs, the regional organization’s Executive Secretary, actively participated in several of the global forum’s plenary sessions and side events, where he shared his vision for moving towards a more productive, inclusive and sustai…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó su propuesta de transformación económica y social para acelerar la implementación de la Agenda 2030, durante el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN), que se celebra hasta el jueves 18 de julio en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional, tuvo una activa participación en varias sesiones plenarias y eventos paralelos del foro mundial, en los que compartió su visión para avanzar hacia un modelo de desarrollo más product…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) reafirmou sua proposta de transformação econômica e social para acelerar a implementação da Agenda 2030 durante o Fórum Político de Alto Nível sobre Desenvolvimento Sustentável (FPAN), realizado na sede das Nações Unidas em Nova York. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretário Executivo do organismo regional, teve uma ativa participação em várias sessões plenárias e eventos paralelos do fórum mundial, nos quais compartilhou sua visão para avançar rumo a um modelo de desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável na América L…
Dear Executive Secretaries of the sister UN Regional Economic Commissions, Dear Selwin Hart, UN Assistant Secretary-General for the Climate Action Team (CAT) Dear Thilmeeza Hussain, Director of the Regional Commissions New York Office, Distinguished guests, colleagues, and participants, Welcome to this side-event on how Critical Energy Transition Minerals can accelerate progress towards the Sustainable Development Goals (SDGs), convened under the auspices of the United Nations Regional Economic Commissions. Today, we gather to address a defining challenge of our time: powering and enabling the…
In September 2024, world leaders will convene at the United Nations in New York to forge a new international consensus on how we deliver a better present and safeguard the future. This once-in-a-generation opportunity serves as a moment to mend eroded trust and demonstrate that international cooperation can effectively achieve agreed goals and tackle emerging threats and opportunities. The annual Regional Forums on Sustainable Development convened earlier this year by the five UN Regional Commissions all featured sessions dedicated to the Summit of the Future. These consultations captured voic…
Profesionales de diversos ministerios se sumergieron en el cálculo y aplicación del Precio Social del Carbono para promover inversiones públicas sostenibles.…
El documento “Propuesta de marco regulatorio para baterías fuera de uso provenientes de la electromovilidad” propone medidas clave para la gestión adecuada de baterías usadas y la promoción de la economía circular en el sector en la región.…