Búsqueda
Taller "Plan de Adaptación al Cambio Climático a escala de cuenca. Experiencia proyecto MAPA, cuenca del Maipo- Chile" organizado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos en conjunto con la Universidad Católica de Chile.
Videoconferencia "Cambio climático, políticas ambientales y regímenes de protección social: Visiones para América Latina"
Nuestra serie de videoconferencias en el marco del Programa EUROCLIMA continúa este lunes 16 de febrero. Esta vez, con el consultor Rubén Lo Vuolo quien expondrá en detalle su documento "Cambio climático, políticas ambientales y regímenes de protección social: Visiones para América Latina". La sesión será a través de la plataforma webex.…
About Sustainable Development
Sustainable development, the basis of the new international development agenda, is a deceptively simple notion that in fact reflects a complex balance struck between different perspectives on the interplay between the environment and economic and social development. The concept of sustainable development was the brainchild of the Brundtland Commission, set up by the United Nations General Assembly in 1983. The Commission’s report, Our Common Future (1987) defined sustainable development as “development that meets the needs of the present without compromising the ability of future generations t…
About Environment
In late 1960s and early 1970s the world began to wake up to the importance of environmental issues, shaken from its slumber by new scientific findings, the increased sophistication of civil society movements in some countries and a few high-impact publications. These included Silent Spring by Rachel Carson (1962), The Population Bomb by Paul Ehrlich (1968) and The Limits to Growth, commissioned by the Club of Rome (1972). Until the early 1970s, international efforts to address environmental issues had targeted specific environmental problems, with scant regard for the interplay between the env…
Video conferencia EUROCLIMA-CEPAL
En el marco del programa EUROCLIMA, la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos está organizando una serie de video conferencias con algunos de los autores que han elaborado las publicaciones lanzadas durante 2014. Éstas se realizarán a través de la plataforma webex durante febrero y marzo y tienen como propósito generar un espacio de conversación y una comunicación directa con ellos, a modo de compartir conocimiento en torno a los estudios sobre los efectos del cambio climático en América Latina. La primera será con los consultores Arturo Brandt y Cristóbal Westendarp sobre s…
Reforma Fiscal Ambiental
Resultados Junto con la realización de estudios sobre políticas públicas y respecto de las repercusiones de los temas ambientales y cambio climático, el proyecto contempla servicios de cooperación técnica a los países de la región que lo soliciten en materia la reducción del riesgo y adaptación a este fenómeno global. Ello permitirá: * Diseño de propuestas de instrumentos fiscales con objetivos ambientales. * Posicionar los instrumentos de política fiscal con objetivos ambientales en la agenda política de los países de la región. * Fortalecer las capacidades técnicas de los tomadores de …
EUROCLIMA
Estrategia de implementación La CEPAL es el organismo responsable del componente de fortalecimiento del conocimiento y de las capacidades institucionales en los aspectos socioeconómicos del cambio climático del Programa EUROCLIMA. En ese contexto, se contempla el desarrollo de diversas actividades enfocadas a la transferencia de información y conocimientos que consideran la generación de información sobre los impactos socioeconómicos de este fenómeno y sobre las alternativas de políticas públicas para hacerles frente. Bajo esta misma línea se plantea establecer una Red Sobre Cambio Climático (…
EUROCLIMA
Estrategia de implementación La CEPAL es el organismo responsable del componente de fortalecimiento del conocimiento y de las capacidades institucionales en los aspectos socioeconómicos del cambio climático del Programa EUROCLIMA. En ese contexto, se contempla el desarrollo de diversas actividades enfocadas a la transferencia de información y conocimientos que consideran la generación de información sobre los impactos socioeconómicos de este fenómeno y sobre las alternativas de políticas públicas para hacerles frente. Bajo esta misma línea se plantea establecer una Red Sobre Cambio Climático (…
Evento paralelo "La importancia de los mecanismos de cumplimiento para el efectivo ejercicio de los derechos de acceso"
Objetivos: Discutir y compartir ejemplos de buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre la participación de la sociedad civil en las negociaciones y el cumplimiento de los acuerdos internacionales.…
Seminario “Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomadores de decisión de los sectores público y privado”
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se ha asociado con el International Development Research Centre (IDRC), el Programa CEPAL-BMZ/giz y la Cámara Internacional de Comercio para organizar un seminario-taller de alto nivel cuyo propósito es analizar los instrumentos socioeconómicos para la gestión del riesgo en el sector hídrico frente al cambio climático.…
Fourth Meeting of the Focal Points appointed by the Governments of the Signatory Countries of the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean
According to the Plan of Action to 2014, adopted in Guadalajara in April 2013, the objective of the meeting is to advance towards the creation of a regional instrument for the full implementation of Principle 10 of the Rio Declaration, determining in particular definitions on the nature and content of the regional instrument.…
Cuarta Reunión de Puntos Focales designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe
De acuerdo al Plan de Acción hasta 2014, establecido en Guadalajara en abril de 2013, el objetivo de la reunión es avanzar hacia la creación de un instrumento regional para la cabal aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río, adoptando en particular definiciones respecto de la naturaleza y el contenido del instrumento regional.…
Primer Foro sobre urbanización y desarrollo urbano sostenible en China y América Latina y el Caribe (ChinaLAC)
Lanzamiento del estudio de cambio climático en Bolivia
Seminario "Comuna Aeroportuaria, oportunidades globales: proyectos e inversiones hacia la ciudad digital"
Seminario "Sendas de desarrollo urbano bajo en carbono para transitar hacia una economía verde" - Brasil
El objetivo de este seminario es presentar estrategias adoptadas a nivel urbano en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, mencionando específicamente los casos de Sao Paulo, México, Santiago, Lima y Buenos Aires.…
Evento de presentación y análisis del Informe "La economía del cambio climático en la Argentina"
Seminario Internacional Políticas Públicas para el cambio climático, la protección social universal y la reforma fiscal en América Latina
El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la economía global durante este siglo. La magnitud de sus impactos en las actividades económicas y sociales, en los ecosistemas y sus orígenes globales lo convierte en un tema con causas y consecuencias globales donde su solución requiere, reconociendo las responsabilidades comunes pero diferenciadas, la participación organizada del conjunto de los gobiernos nacionales, de la sociedad civil y de diversas instituciones y organismos internacionales. En este contexto, el seminario Políticas públicas frente al cambio climátic…
Seminario Sendas de desarrollo urbano bajo en carbono - México
El seminario se desarrolló en el marco de las actividades del proyecto del mismo nombre y tuvo por objetivo convocar a los actores nacionales y urbanos relevantes en materia de adaptación y mitigación al cambio climático para discutir y priorizar opciones de medidas para la Ciudad de México, en los sectores de agua y saneamiento, transporte y movilidad, residuos sólidos urbanos y edificación. El evento fue organizado en conjunto con El Colegio de México y la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de México (SEDEMA).…