Búsqueda
Primer curso internacional La Economía del Cambio Climático e Impactos Sociales: Métodos y Técnicas de Análisis
El cambio climático es, sin duda, uno de los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad durante este siglo. La magnitud de sus impactos en las actividades económicas y sociales, en los ecosistemas y sus orígenes globales lo convierten en un tema de alcance planetario donde su posible solución requiere la participación organizada del conjunto de los gobiernos nacionales, de la sociedad civil y de diversas instituciones y organismos internacionales.…
Tercer curso Finanzas públicas, Reforma ambiental y Administración de riesgos en el contexto del Cambio Climático
El cambio climático es una externalidad global con consecuencias importantes para la economía, la salud, la desigualdad social y la biodiversidad en América Latina y el Caribe. En los últimos años se han logrado avances en la región hacia un mayor entendimiento del fenómeno del cambio climático, sus impactos y las necesidades de la adaptación y mitigación. En este contexto, resulta necesario entender los canales de trasmisión de los impactos del cambio climático sobre las variables sociales y económicas para tomar las decisiones acertadas hacia la mejor estrategia de mitigación y adaptación en…
Thirtieth session of the Committee of the Whole
The thirtieth session of the Committee of the Whole has been convened by the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Peru, pursuant to resolution 687(XXXV), adopted by ECLAC. In resolution 687(XXXV), ECLAC “recognizes that the session of the Commission is an important forum for regional discussion for advancing the discussions on the regional vision with respect to the post-2015 development agenda and the sustainable development goals and requests the secretariat, in accordance with General Assembly resolution 67/290, to …
Trigésimo período de sesiones del Comité Plenario
El trigésimo período de sesiones del Comité Plenario ha sido convocado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno del Perú, en virtud de la resolución 687(XXXV) aprobada por la CEPAL. En efecto, en la resolución 687(XXXV), la CEPAL “valora el período de sesiones de la Comisión como un espacio importante para llevar adelante los diálogos sobre la visión regional respecto de la agenda para el desarrollo después de 2015 y los objetivos de desarrollo sostenible y solicita a la Secretaría que, en virtud de la resolución 67/290 de la As…
Segundo curso internacional Líneas Bases y evaluación de los impactos socieconómicos del Cambio Climático en América Latina
El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad durante este siglo. La evidencia disponible indica que sus impactos no son homogéneos y que los países en desarrollo, por sus condiciones climáticas y por no disponer de los recursos necesarios para la adaptación, son más vulnerables a recibir las consecuencias del cambio climático. En este contexto, el cambio climático constituye una barrera para que países de la región puedan superar los actuales niveles de pobreza y desigualdad.…
Inter-agency Assessment of Sustainable Development 20 Years on from the Earth Summit: Progress, Gaps and Strategic Guidelines for Latin America and the Caribbean
On 27 March 2012, at the United Nations headquarters in New York, ECLAC presented the inter-agency document Sustainable Development 20 Years on from the Earth Summit: Progress, Gaps and Strategic Guidelines in Latin America & the Caribbean .…
Presentación de la Evaluación Interagencial de la sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre para la Tierra: Avances, brechas y lineamientos
En la sede de las Naciones Unidas en Nueva York se presentó el 27 de marzo de 2012 el informe La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre para la Tierra: avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe.…
Intersessional meeting (virtual) of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Access to Justice in Latin America and the Caribbean (Principle 10)
Primera Reunión entre Períodos (virtual) del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe (Principio 10)
Segunda Reunión entre Períodos (virtual) del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe (Principio 10)
Reunião virtual inter-sessões (virtual) do Comitê de Negociação do Acordo Regional sobre Acesso à Informação, à Participação Pública e Acesso à Justiça em América Latina e Caribe (Princípio 10)
Second meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Access to Justice in Environmental Matters (Principle 10)
The second meeting of the Negotiating Committee will take place on 27 to 29 October 2015 in Panama City. The purpose of this meeting is to negotiate the substantive content of the regional instrument. The negotiations will focus on the preamble and articles 1 to 10 of the preliminary document prepared by ECLAC at the request of countries, using as a basis the text compiled by the Presiding Officers, which includes the language proposals sent by countries by 31 August 2015.…
Segunda Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe (Principio 10)
La segunda reunión del Comité de Negociación tuvo lugar del 27 al 29 de octubre de 2015 en la Ciudad de Panamá. El objeto de esta reunión fue negociar aspectos sustantivos del instrumento regional. La negociación se centró en el preámbulo y los artículos 1 a 10 del documento preliminar elaborado por la CEPAL y se desarrolló sobre la base del texto compilado por la Mesa Directiva que integra las propuestas de texto relativas a dicho documento preliminar enviadas por los países al 31 de agosto de 2015.…
Segunda Reunião do Comitê de Negociação do Acordo Regional sobre o Acesso à Informação, à Participação Pública e o Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e Caribe (Princípio 10)
La segunda reunión del Comité de Negociación tuvo lugar del 27 al 29 de octubre de 2015 en la Ciudad de Panamá. El objeto de esta reunión fue negociar aspectos sustantivos del instrumento regional. La negociación se centró en el preámbulo y los artículos 1 a 10 del documento preliminar elaborado por la CEPAL y se desarrolló sobre la base del texto compilado por la Mesa Directiva que integra las propuestas de texto relativas a dicho documento preliminar enviadas por los países al 31 de agosto de 2015.…
Coloquios Sudamericanos sobre Ciudades Metropolitanas - Desarrollo Urbano y Desigualdades Socioespaciales
Los Coloquios Sudamericanos sobre Ciudades Metropolitanas MSUR tienen como objetivo promover una lectura compartida de los problemas y desafíos de las metrópolis y producir consensos sobre maneras de enfrentarlos. Se busca formular proposiciones para una nueva agenda estratégica urbana, que se difunda a través de distintos espacios de integración suramericanos (Mercosur y Unasur por ejemplo), así como en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se celebrará en 2016, en Quito. Los 8 y 9 de junio, en Sao Paulo se realizará el …
Contact - Principle 10
Technical Secretariat Sustainable Development and Human Settlements Division Economic Commission for Latin America and the Caribbean - ECLAC Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile Telephone: (56-2) 22102000 E-mail: principio10.lac@cepal.org Website: http://www.eclac.org/en/principle10 Carlos de Miguel Head of Public Policies for Sustainable Development Unit Sustainable Development and Human Settlements Division Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile Telephone: (56-2) 22102310 E-mail: carlos.demiguel@cepal.org Valeria To…
Contatos - Princípio 10
Secretaria Técnica Divisão de Desenvolvimento Sustentável e Assentamentos Humanos Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe - CEPAL Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile Telefone: (56-2) 22102000 Correio eletrônico: principio10.lac@cepal.org Website: http://www.cepal.org/principio10 Carlos de Miguel Chefe, Unidade de Políticas para o Desenvolvimento Sustentável Divisão de Desenvolvimento Sustentável e Assentamentos Humanos Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile Telefone: (56-2) 22102310 Correio eletrônico: car…
Symposium on Sustainable Development Goals for the Caribbean within the Post-2015 Development Agenda
ECLAC subregional headquarters will facilitate the consideration of Caribbean sustainable development goals (SDGs) at a technical meeting of key stakeholders including intergovernmental organizations and civil society.…
Seminario sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
The development of a regional sustainable development goal (SDG) framework for the Caribbean must recognize the medium term challenges facing the region and the potential opportunities over the long term. The overall objective of this symposium is to identify a set of goals, among the SDGs, that are necessary to address the sustainable development needs of the Caribbean. More specifically, it is intended to highlight and raise awareness of the challenges being faced by these countries in pursuing sustainable development and provide a rationale for their choice and a reflection o…