See photo gallery
(5 October 2012) Today, President of Ireland, Michael D. Higgins, visited the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where he called for investment and sustainable development to be based on solid principles and to respect the well-being and environmental rights of local communities.
As part of his tour of Chile, Brazil and Argentina, the leader took part in the Seminar on "Investment for economic growth, social inclusion and environmental sustainability" , organized by the European Union (EU), the Government of…
Ver galería de fotos
(5 de octubre, 2012) El Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, realizó hoy una visita a la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde hizo un llamado para que las inversiones y el desarrollo sostenible estén basados en sólidos principios y respeten el bienestar y los derechos medioambientales de las comunidades locales.
En el marco de su gira por Chile, Brasil y Argentina, el mandatario intervino en el Seminario sobre inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambienta…
Ver galería de fotos
(3 de octubre, 2012) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y la Directora del Departamento para América del Sur de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán), Sabine Müller, firmaron hoy el contrato de ejecución del programa de cooperación denominado "Promoción del desarrollo bajo en carbono y de la cohesión social en América Latina y el Caribe". También estuvo presente en la ceremonia Jürgen Klenk, Director Residente de GIZ en Chile.
El programa fue suscrito por la CEP…
La mitad de la población mundial vive actualmente en pueblos y ciudades. En poco más de una generación, dos terceras partes de la población mundial serán urbanas. A medida que la proporción de la humanidad que vive en el medio urbano crece, también lo hace la necesidad de reforzar la dimensión urbana de nuestros esfuerzos para reducir la pobreza mundial y promover el desarrollo sostenible.
De la necesidad surge la oportunidad. Unas ciudades mejor planificadas y que funcionen mejor pueden ayudar a guiarnos hacia el futuro que queremos: ciudades donde todos tengan una vivienda adecuada y buenos …
Tourism began to emerge in the Caribbean from the mid-1960s, and since that time, the sector experienced consistent growth so as to make it the major economic sector in the region by the early 1990s. While several factors such as the development of air travel, and closeness to the major source markets of the United States of America contributed to the strong growth in Caribbean tourism, the region's warm weather as well as pristine natural environments comprising of beaches, coral reefs, spectacular scenery and friendly peoples have undoubtedly contributed to the development of the touris…
El presente documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al proceso de preparación de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebrará en Santiago los días 26 y 27 de enero de 2013. Ofrece una perspectiva amplia e informada de las principales dimensiones del desarrollo de los países de ambas regiones, así como antecedentes sobre el tema central de la Cumbre: inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambien…
(28 de septiembre, 2012) Las nuevas tecnologías jugarán un rol cada vez más importante en la transición hacia sistemas agrícolas y agroalimentarios más sostenibles y resilientes al cambio climático, concluyeron funcionarios y especialistas de la región que participaron en un seminario de dos días que finalizó hoy en Santiago, Chile.
En el seminario se presentaron ejemplos de avances en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), como la generación de sistemas de ordenamiento agroclimático que apoyan la operación de sistemas de seguros agrícolas. También se expusie…
En el marco del proyecto suscrito entre la CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, se desarrolló un visor web que permite una máxima difusión de los resultados en los países de la región.…
La CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria han desarrollado una metodología específica para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, que ponen a disposición de los países de América Latina y el Caribe.…
En este Día Internacional de la Paz, las Naciones Unidas hacen un llamamiento para que se ponga fin por completo a las hostilidades en todo el mundo.
También pedimos a todas las personas dondequiera que se encuentren que, al mediodía hora local, guarden un minuto de silencio en honor de las víctimas, tanto de quienes han perdido la vida en los conflictos como de quienes han sobrevivido a ellos y ahora tienen que hacer frente a traumas y sufrimientos.
El lema para este año es "Una paz sostenible para un futuro sostenible".
Los conflictos armados destruyen los pilares básicos del desarrollo sost…
El objeto del estudio es analizar los niveles de vulnerabilidad de las tierras degradadas y desertificadas ante los efectos del cambio climático en países seleccionados de América Latina y el Caribe. Con ese fin se aisló el factor clima como una de las causas de la desertificación y la degradación de las tierras, sin considerar los factores antrópicos, que habitualmente tienen mayor incidencia en los procesos de desertificación. Este trabajo representa el primero paso en una serie de investigaciones que permitirán lograr una mejor comprensión de los efectos del cambio climático en las tierras …
Los artículos reunidos en este volumen se basan en las ponencias presentadas por los expertos que participaron en el seminario regional “Agricultura y cambio climático: Del diagnóstico a la práctica”, realizado en la sede de la CEPAL, (Santiago, 23 de noviembre de 2011), organizado conjuntamente por la CEPAL y la FAO, así como en la jornada de capacitación realizada el día 24 de noviembre en la sede de la Oficina Regional para América Latina de la FAO.
En la primera versión de este seminario regional “Agricultura y cambio climático: instituciones, políticas e innovación” se cubrieron temas de …
En 2010 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó un claro mensaje a la región. Dijimos que había llegado la hora de la igualdad, entendida como plena titularidad de derechos para todas las personas.
Dos años después vemos con satisfacción cómo este mensaje, que se nutre de las persistentes demandas ciudadanas por una mejor calidad de vida, ha calado al más alto nivel en los gobiernos. Hoy pocos dudan de que la igualdad sea el valor que deba orientar las agendas de desarrollo de los países de la región. Pero aún falta mucho.
Pese a los avances recientes registrados en…
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
En un contexto mundial particularmente complejo, América Latina y el Caribe requiere, con más fuerza que nunca, perseverar en tres direcciones para alcanzar el necesario desarrollo: el cambio estructural que permita avanzar hacia sectores más intensivos en conocimiento, la convergencia para reducir las brechas internas y externas de ingresos y productividad, y la igualdad de derechos. Esto supone tres grandes desafíos: lograr un crecimiento sostenido a tasas elevadas, suficientes para cerrar brechas estructurales y generar empleos de calidad; cambiar los patrones de consumo y producción en el …
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…