Búsqueda
Adaptación al cambio climático en el sector agropecuario
Cambio climático: Paradojas y patrones de consumo en América Latina y el Caribe
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe
Taller sobre democracia ambiental analizó avances para Chile y la región
En el marco del proceso de negociación del Acuerdo regional sobre acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, el Ministerio de Medio Ambiente de Chile (MMA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organizaron el pasado 9 de noviembre el taller “Más y mejor democracia ambiental para Chile y Latinoamérica y el Caribe”.…
ECLAC team conducts post-Matthew disaster assessment in Bahamas
In the aftermath of Hurricane Matthew, a team of experts in damage and loss assessment from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean flew to the Bahamas to assess the damages caused on the ground. The mission, which took place from 23-29 October 2016, was funded by the Inter-American Development Bank (IDB), and was undertaken in collaboration with the United Nations Food and Agriculture Organisation (FAO) and the Pan-American Health Organization (PAHO). The ECLAC team and their counterparts visited the areas of Andros, Berry…
Equipo de la CEPAL evalúa daños en Las Bahamas tras el huracán Matthew
Tras el paso del huracán Matthew, un equipo de expertos en evaluación de daños y pérdidas de la Sede Subregional para el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) voló a Las Bahamas para evaluar los daños provocados en el país. La misión, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo del 23 al 29 de octubre de 2016 en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El equipo de la CEPAL y sus homólogos visitaron las zonas de Andros, B…
Equipe da CEPAL avalia os danos nas Bahamas após o furacão Matthew
Após a passagem do furacão Matthew, uma equipe de expertos em avaliação de danos e perdas da Sede Sub-Regional para o Caribe da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) voou às Bahamas para avaliar os danos provocados no país. A missão, financiada pelo Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID), se realizou de 23 a 29 de outubro de 2016 em colaboração com a Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura (FAO) e a Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS). A equipe da CEPAL e seus homólogos visitaram as zonas de Andros, Berry Islands, Gran Bahama e New Pr…
Inventario de instrumentos fiscales verdes en América Latina: experiencias, efectos y alcances
En este documento se analiza las experiencias de uso de instrumentos fiscales con propósitos ambientales en los países de América Latina y el Caribe. Con este propósito, se realiza un inventario de las principales acciones emprendidas, tratando de identificar casos exitosos que sirvan para delinear caminos que podrían recorrer las economías de la región para avanzar en la implementación de reformas fiscales ambientales.…
Society, rights and the environment: International human rights standards applicable to access to information, public participation and access to justice
In this publication, ECLAC and OHCHR provide a compilation and systematization of international human rights standards applicable to access to information, public participation and access to justice. This collection contains the criteria set by international norms and shows how they have been developed and interpreted by international and regional human rights mechanisms.…
Sociedad, derechos y medio ambiente: estándares internacionales de derechos humanos aplicables al acceso a la información, a la participación pública y al acceso a la justicia
En esta publicación, la CEPAL y el ACNUDH ofrecen una recopilación y sistematización de las normas internacionales de derechos humanos aplicables al acceso a la información, a la participación pública y al acceso a la justicia. Esta compilación refleja los criterios establecidos por la normativa internacional y describe cómo estos han sido desarrollados e interpretados por los mecanismos de derechos humanos regionales e internacionales.…
La Economía del Cambio Climático en Honduras: Mensajes Clave 2016
La CEPAL ha colaborado en la iniciativa “La Economía del Cambio Climático en Centroamérica” (ECC CA) desde 2008 con el propósito de estimar y evidenciar los impactos de la variabilidad y el cambio climático y propiciar la discusión sobre políticas públicas en sectores clave. La iniciativa ha sido encabezada por los ministerios de ambiente y de hacienda o finanzas de los gobiernos de la región con apoyo de sus Consejos de Ministros (CCAD y COSEFIN) y del SIECA. A esta iniciativa se han sumado los ministerios de agricultura y salud con sus Consejos de Ministros (CAC y COMISCA). Esta publicación …
The European Union and Latin America and the Caribbean vis-à-vis the 2030 Agenda for Sustainable Development: The environmental big push
All over the world there are alarming signs that point to an increase in inequality and a worsening of the environmental crisis, particularly in terms of climate change. New factors currently emerging include large-scale migratory movements, the acceleration of the technological revolution, the arrival of new actors on the international economic stage —particularly China and, more recently, India— and the negotiation of mega-agreements to regulate international trade, investment and intellectual property. Given the complexity of the situation, the international community has mobilized via a wi…
La Unión Europea y América Latina y el Caribe ante la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: el gran impulso ambiental
Desde todas las regiones del planeta se observa con preocupación el aumento de la desigualdad global y la agudización de la crisis ambiental, especialmente en el caso del cambio climático. Frente a la complejidad de la situación, la comunidad internacional se ha movilizado a través de un extenso debate multilateral para ofrecer una respuesta amplia y ambiciosa. En los últimos meses se han puesto en marcha una serie de acciones colectivas que apuntan hacia un nuevo paradigma de desarrollo más sostenible e igualitario. En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la A…
ECLAC Offers Ministers of Housing Support for the Implementation of the New Urban Agenda
Attending the Habitat III Conference in Quito, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), alongside UN-Habitat and MINURVI, delivered a methodological proposal for developing a regional action plan to implement the New Urban Agenda and invited the Ministers of Housing and Urban Development to join the newly established Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, the regional mechanism for follow-up to the 2030 Agenda. This invitation was issued by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, at a meeting of the Forum of Minis…
CEPAL ofrece a Ministros de Vivienda apoyo para la implementación de la Nueva Agenda Urbana
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregó en la conferencia Habitat III en Quito, junto a ONU-Habitat y MINURVI, una propuesta metodológica para desarrollar un plan de acción regional de implementación de la Nueva Agenda Urbana e invitó a los Ministros de Vivienda y Urbanismo a sumarse al nuevo Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, mecanismo regional de seguimiento de la Agenda 2030. Así lo manifestó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante un encuentro del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivi…
United Nations World Economic and Social Survey 2016 recognizes importance of Principle 10 for climate change resilience
The Survey asserts that the rights of access to information, participation and justice are key to tackle inequalities and build climate change resilience strategies. These rights not only ensure that the environmental problems affecting disadvantaged groups and vulnerable communities are adequately addressed but also that policy decisions take into consideration the needs of those groups.…
Estudio Económico y Social Mundial de Naciones Unidas (2016) reconoce la importancia del Principio 10 para la resiliencia climática
El Estudio señala que los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia son esenciales para combatir la desigualdad y construir estrategias de resiliencia climática. Estos derechos no solo aseguran el tratamiento de los problemas ambientales que afectan a los grupos en desventaja y las comunidades vulnerables, sino además garantiza que las necesidades de estos grupos sean tomadas en cuenta.…