Búsqueda
CEPAL Review no.41
Revista de la CEPAL no.41
Las cuentas del patrimonio natural y el desarrollo sustentable
Presenta las principales reflexiones generadas en el transcurso del proyecto elaborado en la CEPAL por la Unidad Conjunta CEPAL/PNUMA de Desarrollo y Medio Ambiente Inventarios y cuentas del patrimonio natural y cultural .…
Natural heritage accounts and sustainable development
Presenta las principales reflexiones generadas en el transcurso del proyecto elaborado en la CEPAL por la Unidad Conjunta CEPAL/PNUMA de Desarrollo y Medio Ambiente Inventarios y cuentas del patrimonio natural y cultural .…
Strategies for the development and management of high-mountain watersheds and zones in Latin America: a critical analysis
Examina la búsqueda de estrategias de los gobiernos de la región para enfrentar, frenar y superar el deterioro progresivo de la calidad de vida de los habitantes de las zonas altas, así como de los recursos naturales que los sustentan.…
Sistemas de Información Geográfica (SIG): conceptos, estructuras y aplicaciones en la captación, proceso y análisis de datos sobre ambiente y recursos naturales
Contiene conceptos genéricos, estructura operacional y diseño esquemático de un Sistema de Información Geográfica, así como las aplicaciones de la tecnología SIG al análisis territorial.…
Metodología para un programa de cuentas del patrimonio natural de la región de Magallanes, Chile
Contiene: 1) especificidad de la Región de Magallanes: síntesis histórica, geografía, población, gobierno, economía, patrimonio natural; 2) diagnóstico de la información sobre el patrimonio natural; 3) propuesta metodológica: fundamentos, criterios, e inventarios y contabilidad física.…
El estado del arte en metodologías de cuentas del patrimonio natural
Examina las posibilidades de incorporar la dimensión ecológica a las cuentas nacionales, y mediante el estudio del caso alemán, francés, noruego e indonésico, presenta aproximaciones para evaluar los costos ambientales.…
Cuentas del patrimonio natural del corredor biológico del Chichinautzin, Estado de Morelos, México
Propone un sistema que ubique en un mismo plano de comparación las variables económicas y ambientales más importantes, a fin de hacer relativas unas a las otras y propiciar con ello una mejor comprensión del impacto del estilo de desarrollo de una región en el medio ambiente.…
Bibliografía para la elaboración metodológica de cuentas del patrimonio natural de la región de Magallanes, Chile
Constituye una recopilación sistemática de referencias bibliográficas relativas a dos grandes áreas: recursos naturales en Magallanes y metodología de cuentas patrimoniales.…
Economía política de las cuentas del patrimonio natural
Releva los temas fundamentales correspondientes a la cuestión de la elaboración de una contabilidad ambiental, y la ubica en el ámbito de las ciencias sociales, en general, y de la economía política en particular.…
Las cuentas del patrimonio natural en Argentina
Revisa los progresos registrados en Argentina en materia de evaluación de los recursos naturales, y analiza las posibilidades de insertar éstos en el sistema de planificación nacional.…
Informe del Taller de Trabajo sobre Inventarios y Cuentas del Patrimonio Natural del Corredor Biológico de Chichinautzin, Estado de Morelos, México = Report of the Workshop on Natural Heritage Inventories and Accounts for the Chichinautzin...
Contiene los antecedentes y resumen de los debates de la reunión que tuvo por objetivo presentar los resultados obtenidos en la elaboración de un inventario y una cuenta del patrimonio natural para el corredor biológico de Chichinautzin, y contribuir por medio de estudios presentados, a la preservación de un cinturón ecológico en torno al Distrito de Morelos.…
Informe del Taller de Trabajo sobre Inventarios y Cuentas del Patrimonio Natural del Corredor Biológico de Chichinautzin, Estado de Morelos, México = Report of the Workshop on Natural Heritage Inventories and Accounts for the Chichinautzin...
Contiene los antecedentes y resumen de los debates de la reunión que tuvo por objetivo presentar los resultados obtenidos en la elaboración de un inventario y una cuenta del patrimonio natural para el corredor biológico de Chichinautzin, y contribuir por medio de estudios presentados, a la preservación de un cinturón ecológico en torno al Distrito de Morelos.…
Informe del Taller Bases Metodológicas para las Cuentas Patrimoniales de Magallanes
Presenta la organización, temario y resumen de los debates del taller que tuvo como propósito conocer y discutir las propuestas generadas en Magallanes con respecto a la elaboración de una metodología para estudiar las cuentas del patrimonio natural y cultural.…
Transición demográfica y desarrollo sostenido: el caso de Honduras
En el análisis del desarrollo histórico de Honduras (1950-1990) abundan las referencias al impacto negativo del impresionante crecimiento demográfico. El desafío consiste en mejorar las condiciones de vida y manejar en forma sostenible el patrimonio ambiental. El análisis permite caracterizar al país como un sistema con una mínima participación porcentual de la población en la actividad económica remunerada y un máximo de esfuerzo en la expansión de la población y creación de puestos de trabajo. En el proceso de deterioro ecológico es posible identificar 4 regiones: la región sur, en donde la …
Utilización de recursos naturales marginales en la región de Magallanes, Chile: bosques quemados y turbales esfagnosos
Orientaciones para precisar problemas y restricciones para el desarrollo de cuencas de alta montaña
Presenta un método para descubrir y analizar los variados problemas que se encuentran al realizar estudios de cuencas y microrregiones de alta montaña con la finalidad de obtener datos para orientar procesos de gestión dirigidos a mejorar la calidad de vida de los habitantes y a conservar los recursos naturales que los sustentan.…
Estrategias para el desarrollo y gestión de cuencas y zonas altas en América Latina: un análisis crítico
Examina la busqueda de estrategias de los gobiernos de la region para enfrentar, frenar y superar el deterioro progresivo de la calidad de vida de los habitantes de las zonas altas, asi como de los recursos naturales que los sustentan.…