Búsqueda
Intersessional meeting (virtual) of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Access to Justice in Latin America and the Caribbean (Principle 10)
The meeting will focus on articles 11 to 25 of the compilation text and the administrative, financial and budgetary implications of the future agreement.…
Quinta Reunión entre Períodos (virtual) del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe (Principio 10)
La reunión tratará sobre los artículos 11 a 25 del texto compilado y las implicaciones administrativas, financieras y presupuestarias del futuro acuerdo.…
Intersessional meeting (virtual) of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Access to Justice in Latin America and the Caribbean (Principle 10)
The meeting will focus on articles 11 to 25 of the compilation text as a whole and the administrative, financial and budgetary implications of the future agreement. Deadline to register: Monday, 10 July 2017.…
Sexta Reunión entre Períodos (virtual) del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe (Principio 10)
La reunión trató sobre los artículos 11 a 25 del texto compilado en su conjunto y las implicaciones administrativas, financieras y presupuestarias del futuro acuerdo.…
Webex "Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe"
<p>En América Latina y el Caribe existe una amplia diversidad de instrumentos y de actores involucrados en la dotación de recursos para la implementación de estrategias de mitigación y adaptación. Es importante continuar fortaleciendo este sistema para contribuir al desarrollo de una institucionalidad económica con una visión de sostenibilidad.En este sentido, la CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, llevó a cabo el 6 de abril una sesión en la plataforma webex, donde se presentaron&nbsp;los resultados del estudio “Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Ca…
Implementation of the 2014-2015 programme of work: subprogramme 13: subregional activities in the Caribbean
Curso Virtual: Conceptos básicos del cambio climático
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del programa EUROCLIMA, busca contribuir al fortalecimiento del conocimiento de los tomadores de decisión sobre los impactos del cambio climático y las políticas públicas para enfrentar el cambio climático. En este contexto, La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, en el marco de EUROCLIMA, y el financiamiento de la Unión Europea a través de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, ha desarrollado el “Curso Virtual: Conceptos básicos del camb…
CEPAL realizará taller regional sobre gasto en protección ambiental
Durante los días 15 y 16 de marzo de 2017, CEPAL con la colaboración de IPEA realizarán en Brasilia el taller regional sobre “Gasto ambiental: directrices metodológicas y avances en la región”. Esta actividad busca acompañar los esfuerzos de los países para la generación y difusión de estadísticas medioambientales que permitan su aplicación a las políticas e instrumentos vinculados con el desarrollo sostenible. En las actividades de capacitación participarán funcionarios de la oficina de CEPAL en Brasilia (Brasil) y de las Divisiones de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, y de Estad…
Planning for Disaster Risk Management & Disaster Assessment Methodology in the context of the 2030 Development Agenda and the attainment of the Sustainable Development Goals
ECLAC and the Association of Caribbean States (ACS) have convened a four-day training course in Port of Spain, Trinidad and Tobago, to improve the ability of policymakers from eight Caribbean countries to prepare for disasters and to assess their effects and impacts.…
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible
Se contempla cuatro reuniones subregionales y una Conferencia Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe.…
Adaptación de las estrategias de crecimiento verde a las circunstancias nacionales: Medidas prácticas para alcanzar el desarrollo sostenible
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)…
Seminario virtual Introducción a la Modificación de la Radiación Solar: Análisis de los posibles beneficios y riesgos en el contexto de América Latina y el Caribe
El webinar presentará los principios de la inyección de aerosol estratosférico y el brillo de nubes marinas, dos de los enfoques principales de la MRS. Durante la discusión, abordaremos los posibles beneficios y riesgos de la MRS y los desafíos de gobernanza, y presentaremos los hallazgos de una investigación que se está desarrollando sobre los impactos hidrológicos de la MRS en la Cuenca del Plata.…
The Escazú Agreement: empowering societies for sustainable development in Latin America and the Caribbean
The virtual seminar sought to provide a general overview of the Escazú Agreement and its synergies with the 2030 Agenda and multilateral environmental agreements, as well as exchange views with the members of the National Workers Union in Saint Lucia to support the ratification process of the Escazú Agreement.…
The Escazú Agreement: advancing the rule of law for sustainable development
The virtual seminar sought raise awareness on the Escazú Agreement and its synergies with the 2030 Agenda and other international processes, examine the role of the Judiciary in the implementation of environmental access rights and environmental protection and review the national and regional frameworks and judicial developments in the context of the Regional Agreement’s ratification process.…
Capacity Building to Incorporate Disaster Risk Reduction and Sustainable and Inclusive Climate Change Adaptation in the Public Investment of COSEFIN/SICA Member Countries
The Executive Secretariat of COSEFIN and ECLAC are co-executing this project with financing from the Swiss Agency for Development and Cooperation (COSUDE) in Central America. Seven Ministers of Finance and three Ministers or Secretaries of Planning responsible for SNIPs are key partners for the project with responsibilities in its technical governance. Said project is grounded in the initiative “Capacity Building in Public Investment Project Design and the Development of Green Tax Instruments to Respond to Climate Change and Contribute to SDGs in Central America and the Dominican Republic” tha…
LACW 2022 - Precio social del carbono y evaluación de la inversión pública: aplicaciones en países de ALC
El evento tiene como objetivo discutir entre autoridades nacionales sobre el uso del precio social del carbono en el proceso de evaluación de los proyectos de inversión pública en los países de América Latina y el Caribe y su importancia para el cumplimiento de los compromisos climáticos planteados en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés). También este evento pretende brindar un espacio para el intercambio de ideas sobre los avances, oportunidades y desafíos para la implementación del precio social al carbono en América Latina y el Caribe.…
LACCW 2022 - Precio social del carbono y evaluación de la inversión pública: aplicaciones en países de ALC
El evento tiene como objetivo discutir entre autoridades nacionales sobre el uso del precio social del carbono en el proceso de evaluación de los proyectos de inversión pública en los países de América Latina y el Caribe y su importancia para el cumplimiento de los compromisos climáticos planteados en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés). También este evento pretende brindar un espacio para el intercambio de ideas sobre los avances, oportunidades y desafíos para la implementación del precio social al carbono en América Latina y el Caribe.…
LACCW 2022- Oportunidades para la transición: Hacia un gran impulso para la sostenibilidad
El objetivo del evento es discutir entre autoridades nacionales y expertos y expertas de la región sobre la importancia de las políticas climáticas y sectoriales como motor del desarrollo sostenible y una recuperación transformadora en América Latina y el Caribe. Este evento también pretende brindar un espacio para el intercambio de ideas y de experiencias entre países de la región sobre cómo abordar un cambio en el estilo de desarrollo por uno que permita avanzar en las objetivos económicos, sociales y ambientales.…
LACCW 2022 - Diálogo regional. Consistencia y articulación entre las NDC y LTS, una oportunidad para la coherencia de la política climática
Con este evento, la CEPAL, en conjunto con las instituciones organizadoras promueven la búsqueda de herramientas y metodologías que permitan a los gobiernos actuar de manera consistente y coherente a nivel de las NDC y las LTS en los países participantes, con énfasis en adaptación e inversión pública. La generación de estos insumos podrá informar su trabajo futuro, en términos de los retos que deben ser abordados de cara a las decisiones de Glasgow, las buenas prácticas que pueden ser divulgadas y las oportunidades para atender las necesidades de apoyo de los países en esta materia.…