(23 de marzo, 2015) Los países miembros de la CEPAL conocieron los resultados de la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo –realizada en Chile el 12 y 13 de marzo-, durante el trigésimo período de sesiones del Comité Plenario de este organismo regional de las Naciones Unidas, que se realizó del 19 al 20 de este mes en Nueva York.
El Comité Plenario es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que permite a los gobiernos de los países miembros reunirse entre las sesiones oficiales de la Comisión. Junto con…
Este año, en momentos en que las Naciones Unidas se preparan para aprobar en septiembre una nueva agenda para el desarrollo sostenible después de 2015, el Día Mundial del Agua pone de relieve la función esencial e interrelacionada del agua. Dependemos del agua para la salud pública y el progreso equitativo, y el agua es esencial para la seguridad alimentaria y energética, y sustenta el funcionamiento de las industrias.
El comienzo del cambio climático, la creciente necesidad que tienen la agricultura, la industria y las ciudades de los recursos hídricos finitos, y la contaminación cada v…
El Día Internacional de los Bosques está dedicado a la concienciación sobre la importancia de todos los tipos de bosques y los árboles situados fuera de ellos. La alimentación, el combustible, la vivienda y los ingresos de unos 1.600 millones de personas —incluidas más de 2.000 culturas indígenas— dependen de los bosques. Tres cuartas partes del agua dulce provienen de las cuencas forestales. Los bosques evitan los desprendimientos de tierras y la erosión y, en el caso de los manglares, reducen las muertes y los daños causados por los sunamis.
Por estas razones, entre otras, los bosques son un…
On 18 March, the Ministry of the Environment and Sustainable Development of Colombia organized the "Principle 10 Forum: An intersectoral dialogue" with the support of the Ministry of Foreign Affairs. At the event, it presented the developments of the process on the implementation of Principle 10 of the Rio Declaration in Latin America and the Caribbean at the national level to the environmental sector and civil society.…
El 18 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, con el apoyo de la Cancillería organizó el Foro sobre Principio 10: Un diálogo intersectorial , donde socializó con el sector ambiental y con la sociedad civil, los avances en el proceso relacionado con la implementación del Principio 10 de la Declaración de Rio en América Latina y el Caribe, a nivel nacional.…
Discussions will include consideration of a strategic alignment of the Pathway with the Sustainable Development goals being considered within the framework of the Post 2015 Development Agenda.
Known as the “SIDS Accelerated Modalities for Action”, the SAMOA Pathway is the outcome document of the Third International Conference on Small Island Developing States (SIDS), which was held in Apia, Samoa from 1-4 September 2014. Approved by the United Nations, this intergovernmental agreement serves as the blueprint for the SIDS’ approach to addressing their continuing sustainable development ch…
Two representatives of the public and four alternates were elected on the basis of the proposals received from the public on the modalities of the election of such representatives.…
Sobre la base de las propuestas recibidas por el público sobre las modalidades de elección de dichos representantes, se procedió a la elección de dos representantes del público y cuatro alternos.…
The Ministry of the Environment of Peru organized the workshop “Developments in the negotiating process of the regional instrument on Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean” on 13 March 2015 in Lima, Peru.…
El Ministerio del Ambiente del Perú organizó el taller “Avances en el Proceso de Negociación del Instrumento Regional en el Marco del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en América Latina y el Caribe” el 13 de marzo de 2015 en Lima, Perú.…
Trinidad and Tobago became the twelfth country in Latin America and the Caribbean to adhere to the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development. The announcement was made during the Conference on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: follow-up to the United Nations development agenda beyond 2015 and to Rio+20, which took place on March 7-9, 2013 in Bogota, Colombia.…
The Independent Expert on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment, John H. Knox, presented his report to the twenty-eighth session of the United Nations Human Rights Council in Geneva, Switzerland on 9 March.…
El Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, John H. Knox, presentó su informe en el 28º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos el 9 de marzo en Ginebra, Suiza.…
La creciente preocupación de los países por proteger el medio ambiente ha motivado la generación de más y mejor información que sustente las decisiones de política pública. En esta línea, el Gobierno de Chile, respondiendo a sus compromisos internacionales e institucionales, a través del Ministerio del Medio Ambiente de Chile y en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha estimado por primera vez el gasto público en protección ambiental (GPPA) con estándares estadísticos internacionales.…
Proponer un modelo de desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo ha sido una preocupación constante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desde sus orígenes. Recientemente se ha replanteado sus pilares en vista de los desafíos actuales de la igualdad y la sostenibilidad, lo que se expresa de manera central en los documentos presentados en sus períodos de sesiones.
En La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (Brasilia, 2010) se propuso la igualdad como principio y objetivo último del desarrollo en la región, para lo cual se requiere un camb…
El cambio climático constituye uno de los principales retos globales de este siglo por sus efectos significativos sobre las actividades económicas, el bienestar de la población y los ecosistemas. La evidencia disponible actualmente sugiere que es prácticamente inevitable un aumento de 2ºC de temperatura durante la primera mitad de este siglo. Por su alta vulnerabilidad a este fenómeno, América Latina y el Caribe deberá adaptarse a las nuevas condiciones climáticas con el fin de reducir sus impactos económicos y buscar, al mismo tiempo, transitar hacia una senda de desarrollo sostenible, según …
“La atención que hoy suscita la acelerada urbanización de China evoca memorias de lo que fue y continúa siendo este proceso en América Latina”, dice el libro Urbanización y políticas de vivienda en China y América Latina, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de su trabajo conjunto con el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS, por sus siglas en inglés) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El documento, dividido en 10 capítulos, reúne algunos de los trabajos más recientes sobre urbanización…
The robust growth of Latin American and Caribbean economies in recent years has led to an improvement in economic and social conditions in the region. It has also had collateral negative effects, however, such as more air pollution in urban areas and a serious deterioration of various natural assets, including non-renewable resources, water resources and forests. There are economies and societies within the region that are highly vulnerable to all sorts of adverse impacts of climate change, and whose production structures and consumption patterns still tend to leave a large carbon footprint. T…