La región centroamericana sufrió en octubre de 2011 los efectos negativos de un fenómeno climático atípico asociado a la mencionada depresión tropical de magnitud considerable. Frente a ello los Jefes de
Estado y de Gobierno de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y/o sus representantes, se reunieron el 25 de octubre en El Salvador con el objetivo de evaluar los daños
causados por las intensas lluvias que recientemente azotaron a los países e impulsar iniciativas subregionales en el corto, mediano y largo plazo que posibiliten el fortalecimiento de sus capacidades
pa…
La presente metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local es un esfuerzo por entregar una herramienta de planificación que permita a los gobiernos y comunidad local, ayudar a definir sus líneas de acción en el marco de un proceso de desarrollo participativo e integral. Esta metodología surge de la necesidad de contar con una herramienta específica para emprender el desafío de la planificación del desarrollo a nivel local, ya que los modelos que se utilizan en la mayoría de las ocasiones toman de manera directa el planteamiento de la planificación corporativa u organizacion…
Este relatório apresenta os avanços e as brechas com relação ao desenvolvimento sustentável desde 1992. Ele descreve uma situação ambiental, social, econômica e institucional premente. Sobretudo, indica o enorme espaço de melhora da gestão econômica para torná-la mais integral e de acordo com um conceito de desenvolvimento inclusivo e sustentável. O objetivo das diretrizes propostas é aproveitar a oportunidade que Rio+20 representa de redefinir a visão do desenvolvimento futuro que os países querem alcançar.…
The versatility of electricity, which can be transformed into heat, light or mechanical movement, makes it a very valuable form of energy. It can be used to light a home, cook food or move machinery in productive processes. Access to electricity is thus crucial for human and economic development. In the 1980s and 1990s, Latin America and the Caribbean substantially reformed the electricity sector. During this process, most of the countries in the region privatized all or part of the sector, which historically had been in the hands of the state. Thus, private companies largely took charge of el…
Este informe intenta destacar la importancia de la participación privada para incrementar el uso de energías renovables no convencionales en proyectos de mediana y gran magnitud, generalmente conectados a una red nacional de distribución. Para tal fin, se hace una breve explicación de la segmentación del mercado eléctrico en algunos países-target (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay), y se identifican a los actores principales del sector eléctrico. Así mismo, se mencionan los aspectos ambientales y sociales relevantes a la energía eléctrica, particularmente el cambio cli…
(5 April 2012) Today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the document Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: Situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos (Territorial inequalities and social exclusion of the Mapuche people in Chile: Situation of the Ercilla commune under a human rights-based approach), jointly elaborated with the Mapuche Territorial Alliance (ATM, for its acronym in Spanish).
The goal of this study is to generate a socio-demographic and socio-environmental overview of the Mapuche …
(5 de abril, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy el documento Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: Situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos, elaborado en conjunto con la agrupación Alianza Territorial Mapuche (ATM).
El objetivo del estudio es trazar un panorama sociodemográfico y socioambiental de la población mapuche de la comuna de Ercilla (Región de La Araucanía, Chile) y aportar desde el punto de vista metodológico un enfoque histórico que sitúa las brechas que enfrenta esa comuna en e…
(14 de abril, 2012) "Los desafíos de hoy y del mañana desbordan las fronteras nacionales. El progreso y bienestar de los pueblos de las Américas constituyen una responsabilidad compartida entre Canadá, Estados Unidos y América Latina y el Caribe", dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la sesión de apertura de la VI Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, Colombia.
En la reunión, que congrega a Jefes de Estado y de Gobierno de 34 países del continente americano y cuyo lema es "Conectando las Américas: socios …
(14 de abril de 2012) "Os desafios de hoje e de amanhã transpassam as fronteiras nacionais. O progresso e o bem-estar dos povos das Américas constituem uma responsabilidade compartilhada entre o Canadá, os Estados Unidos e a América Latina e o Caribe", afirmou hoje a Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, na abertura da VI Cúpula das Américas em Cartagena das Índias, Colômbia.
Na reunião, que reune Chefes de Estado e de Governo de 34 países do continente americano e cujo lema é "Conectando as Américas: parceiros para a prosperidade"…
(14 April 2012) "Today's challenges transcend national boundaries. Canada, the United States of America and Latin America and the Caribbean share responsibility for the progress and well-being of the peoples of the Americas," said today the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Alicia Bárcena at the opening ceremony of the Sixth Summit of the Americas in Cartagena, Colombia.
At the meeting, which brought together Heads of State and Government of all 34 countries of the American continent and whose motto is "Connecting the Americas: Partners…
En este documento se resume la relación entre sistemas de transporte urbano y ciudad sostenible, y especialmente sus principales avances y desafíos en América Latina. En la primera sección, se realiza una breve descripción de los conceptos de ciudades sostenibles, se presentan sus mejores ejemplos a nivel mundial y, fundamentalmente, cuáles fueron las medidas más importantes que se adoptaron para llegar a tal posición. Posteriormente se establecen las relaciones entre la infraestructura, los sistemas de transporte urbano y las ciudades sostenibles. En la segunda sección se identifican las prob…
Este documento es el segundo de una serie de textos que se han elaborado en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. La zona de estudio comprende una longitud total de costa de aproximadamente 72.182 km distribuidos en cuatro zonas geográficas: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad de las costas de la región, abarcando tanto…
(28 March 2012) "Rio+20 is an opportunity to redefine the vision of future development that countries want to achieve. The establishment of common objectives based on sustainable development indicators could accelerate the transition to the full incorporation of environmental and social costs in the economy and a shift to sustainable production and consumption patterns", claimed Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at a debate at the United Nations Headquarters in New York.
At the event chaired by the Deputy-Secretary-Genera…
(28 de marzo, 2012) "Río+20 representa una oportunidad para redefinir la visión del desarrollo futuro que los países quieren alcanzar. El establecimiento de objetivos comunes, basados en indicadores de desarrollo sostenible podría acelerar la transición hacia la plena internalización de los costos ambientales y sociales en la economía y a un cambio en los patrones de producción y consumo hacia la sostenibilidad", aseguró Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un debate en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
En el…
La candidatura de José Antonio Ocampo a la Presidencia del Banco Mundial es motivo de orgullo y esperanza para quienes trabajamos en pos del desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.
Es un orgullo porque esta postulación refleja una trayectoria excepcional en la academia, en el avance de las teorías del desarrollo, en la gestión directa de las políticas públicas y en el liderazgo intelectual para desplegar caminos originales al progreso.
José Antonio Ocampo ha examinado en profundidad los diversos desafíos del desarrollo, destacándose sus propuestas respecto de la importanci…