La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed; el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, y otras altas autoridades inaugurarán la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebrará del 15 al 18 de abril en la sede principal de la comisión regional en Santiago, Chile.
Ya está confirmada la asistencia de más de 1.000 personas entre representantes de gobiernos, instituciones internacionales, del Sistema de las Naciones Unidas, sector …
Among Caribbean statistical offices, there is widespread awareness of the issue of statistical confidentiality which has often led to quite strong restrictions on the availability of detailed and disaggregated census tables. In North America, Europe, Australia and New Zealand, statistical offices use disclosure control methods, particularly methods involving some form of data perturbation, to safely publish detailed and disaggregated census tables. These methods are not used in the Caribbean (or Latin America) but could safely facilitate the release of much more detailed census tables than has…
The purpose of this study is to survey the evaluation literature on active labor market programs (ALMPs) in the Nordic labor market in order to provide a general overview of the success and failure of different types of ALMPs as well as a more detailed account of the Nordic experience with targeted programs towards vulnerable groups such as unemployed youth and immigrants. The consensus in the evaluation literature is that the types of ALMPs that are efficient in reducing unemployment duration and increasing employment chances for the unemployed in general are also the most efficient for vulne…
As population age structures change over the coming decades, the cost of providing public education, pensions and health care will change significantly. Falling child dependency ratios and increasing old-age dependency ratios will affect the number of people that receive education and pension benefits. The changing age profile of the population will also affect the demand for health services. This study analyses how public expenditure in these areas, in 10 Caribbean countries, is likely to evolve in response to these demographic changes. It describes how populations are ageing in the Caribbean…
Con la participación de un total de 1.279 representantes gubernamentales, de la sociedad civil y de organismos internacionales, se realizaron los cuatro webinarios en apoyo de la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, de cara la celebración del Foro de Examen de la Migración Internacional (FEMI) del 17 al 20 de mayo 2022. Estas sesiones fueron organizadas por la Red Regional de las Naciones Unidas sobre la Migración para América Latina y el Caribe (UNNM-ALC) bajo el formato de Diálogos Regionales sobre la Migración entre los meses de marzo y abril de 20…
In the Caribbean, there are approximately 1.3 million persons with a disability of some kind and some 250,000 persons with a significant disability. These numbers are projected to increase dramatically in the coming decades as the population of the subregion ages and given the global increase in chronic health conditions.
Persons with disabilities (PWDs) face a range of physical, social, attitudinal and institutional barriers that prevent their full and effective participation in society on an equal basis with others. As a result, they experience less favorable outcomes in health, education, …
1 - 02 Jun
2017, 04:30 - 13:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
As set out in Economic and Social Council (ECOSOC) Resolution 2015/5, the third regional review and appraisal of the Madrid International Plan of Action on Ageing (2002) takes place in 2017 to be followed by a global review by the United Nations Commission for Social Development in early 2018. In line with Resolution 2015/5, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will facilitate the review and appraisal exercise within the region.…
Esta serie de cuatro webinarios, diseñados para apoyar a los Estados, la sociedad civil y otros actores interesados en la preparación hacia el Foro de Examen de la Migración International (FEMI), brindan un espacio abierto e inclusivo para el intercambio de avances y diversos abordajes en la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) a nivel regional.…
El Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. [en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/
Publicación bilingüe (español e inglés), aparece por primera vez en 1973 en sustitución del Boletín estadístico para América Latina y el Caribe, que se publicaba dos veces al …
La octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se realizará en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, del 31 de marzo al 4 de abril de 2025 bajo la Presidencia del Perú. El objetivo del encuentro es analizar los progresos y desafíos para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.
A diez años de la histórica aprobación de la Agenda 2030, esta edición del Foro contará con una serie de diálogos de acción global, regional y nacional.
Durante los …
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2006 se mantienen los cambios de
contenido y de diseño introducidos en el año 2005. El
propósito es responder a las nuevas exigencias de los
investigadores que analizan la situación económica y
social de la región e incorporar los avances tecnológicos
que modifi can la difusión y el uso de la información
estadística.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primer
capítulo se presentan los indicadores demográfi cos y
sociales, que refl ejan el esfuerzo especial realizado para
incluir la dimensión de género en la…
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
La edición 2003 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
La edición 2002 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
La edición 2001 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
La edición 2000 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
La edición 1999 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica
y social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna.
La primera parte comprende indicadores
socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento,
proporciones o coeficientes), que representan una visión
resumida…
The Caribbean subregion is exceptionally vulnerable to the impacts of climate change and extreme weather events. Vulnerability is a key multidimensional concept at the heart of resilience building, relating to each country’s multiple spatial and socioeconomic risks and conditions. In fact, due to its geographical location and concentration of population and activities in low-lying coastal areas, the Caribbean is the second most hazard-prone region in the world...Moreover, impacts of extreme weather events on Caribbean small economies are of national proportions. For example, in the hurricane s…