La isla de Vanuatu desarrolló el sistema de consulta del censo de 2009 en línea para publicar la información de su censo y permitir el procesamiento en línea a cualquier usuario a través de la web y así que este pueda generar sus propias tablas personalizadas…
En Centroamérica y la República Dominicana se está consolidando un complejo proceso de movimiento poblacional. Alrededor de 5,4 millones de personas de la subregión reside en otro país, y los flujos intrarregionales han adquirido una dimensión progresivamente importante. Para avanzar en el proceso de integración de la subregión con un enfoque de promoción de los derechos de los migrantes, es necesario atender a las formas institucionales que dan cumplimiento a estos derechos, en particular en relación a los derechos laborales y de protección social. Este documento esboza los principales desaf…
Los censos representan la fuente de datos más importante acerca de la población, puesto que constituyen el procedimiento más exhaustivo para registrar los cambios en su magnitud y composición, además de relevar información sobre diversos aspectos significativos para las decisiones en materia de políticas públicas. Este papel protagónico de los relevamientos censales en el sistema estadístico nacional explica en buena medida la preocupación por el diseño de los cuestionarios, tanto en la determinación de los temas a incluir como en los aspectos formales. En este trabajo se realiza un análisis c…
El trabajo compara dos programas de transferencias no contributivas a personas mayores (PTNCPM) en México: uno local (el Programa de la Pensión Alimentaria del Distrito Federal, creado en 2001) y otro nacional (el Programa 70 y Más, impulsado en 2007). Se documenta el proceso de envejecimiento de la población en los países de la Región Norte de América Latina y el Caribe; se revisan los principales instrumentos internacionales sobre los derechos de las personas mayores, así como los marcos jurídicos de ambos programas; se propone una guía para el análisis de los PTNCPM desde un enfoque de dere…
La mortalidad materna permanece en niveles inaceptablemente altos en varios de los países de América Latina y el Caribe. De hecho, la meta 5A de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, orientada a reducirla, es la que menos progresos ha registrado en el último tiempo. Sin embargo, no se cuenta con documentación suficiente que permita determinar el grado de confiabilidad de las cifras oficiales, tanto por la dificultad propia de la captación de las muertes maternas como por el carácter incompleto o irregular de la cobertura del registro de los eventos vitales en la región. En ese sentido, este…
Watch live transmission of the Conference. See photo gallery
(17 October 2013) Latin America and the Caribbean has more than 670 indigenous peoples recognized by the region's countries, including at least 23.5 million women - who are often affected by deep ethnic and gender inequalities, according to a new ECLAC study.
The document Indigenous women in Latin America - Demographic and social dynamics in the human rights framework (available only in Spanish) was presented at the 12th session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, being held until 18 October in S…
Vea transmisión en directo de la Conferencia.
Ver galería de fotos
(17 de octubre, 2013) En América Latina y el Caribe existen más de 670 pueblos indígenas reconocidos por los Estados de la región a los que pertenecen al menos 23,5 millones de mujeres, quienes se encuentran afectadas por profundas desigualdades étnicas y de género, según un nuevo estudio de la CEPAL.
El documento Mujeres indígenas en América Latina. Dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos fue presentado durante la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se desarr…
Assista ao transmissão ao vivo da Conferência. Ver galería de fotos
(17 de outubro de 2013) Na América Latina e no Caribe existem mais de 670 povos indígenas reconhecidos pelos Estados da região aos quais pertencem pelo menos 23,5 milhões de mulheres, que são afetadas pelas profundas desigualdades étnicas e de gênero, segundo informa um novo estudo da CEPAL.
O documento Mujeres indígenas en América Latina. Dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos foi apresentado durante a XII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, que ocorre até …
Contiene una serie de acuerdos para reforzar la implementación de los asuntos de población y desarrollo después de 2014, al término de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe…
(4 October, 2013) International migration is a phenomenon with specific regional characteristics, which were presented by the Deputy Executive Secretary of ECLAC, Antonio Prado, at the Second High-Level Dialogue on International Migration and Development, which is being held as part of the 68th Session of the United Nations General Assembly in New York.
On behalf of the five UN regional commissions, the senior official from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the main messages from discussions organized by the commissions in collaboration with th…
(4 de octubre, 2013) La migración internacional es un fenómeno con características regionales específicas, las cuales fueron presentadas por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante el Segundo Diálogo de Alto Nivel sobre la Migración Internacional y el Desarrollo, que se celebra en el marco del 68 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
En representación de las cinco comisiones regionales de la ONU, el alto funcionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) expuso los mensajes principales que s…
En el presente documento se entrega un panorama regional actualizado sobre las mujeres indígenas en relación a su autonomía física, socioeconómica y en la adopción de decisiones. El telón de fondo para su elaboración lo constituyeron la agenda internacional de derechos humanos de las mujeres, expresada en la Plataforma de Acción de la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), y la agenda regional en esta materia, contenida especialmente en el Consenso de Brasilia (2010), ratificado en la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, y el Consenso de Mon…
La comunidad mundial ha llegado a un punto decisivo en sus esfuerzos colectivos para hacer frente a la pobreza y abrir las puertas a un futuro mejor. Se acerca con rapidez la fecha límite de 2015 para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, al tiempo que se intensifican los debates sobre la formulación de una visión para el desarrollo con posterioridad a esa fecha. En este esfuerzo, debemos hacer frente a los cambios demográficos, en particular a las necesidades y los problemas de la creciente población de personas de edad.
Para 2050, en los países desarrollados habrá el doble de …
Latin America and the Caribbean's migration challenges will be discussed at the Second High-Level Dialogue on International Migration and Development, which will be held on 3 and 4 October at the 68th Session of the United Nations General Assembly in New York.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present the contents of the report from the Latin America and Caribbean Preparatory Meeting for the High-Level Dialogue, which was organized together with the International Organization for Migration (IOM) and held in Santiago, Chile, on 10 and 1…
Los desafíos latinoamericanos y caribeños en materia migratoria serán expuestos durante el Segundo Diálogo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Migración Internacional y el Desarrollo, que se celebrará entre el 3 y el 4 de octubre, durante el 68 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará los mensajes que conforman la relatoría posterior a la Reunión regional latinoamericana y caribeña de expertos sobre migración internacional preparatoria para el Diálogo de Alto Nivel…
Os desafios latino-americanos e caribenhos em matéria migratória serão expostos durante o Segundo Diálogo de Alto Nível das Nações Unidas sobre a Migração Internacional e o Desenvolvimento, que se realizará nos dias 3 e 4 de outubro, durante o 68o Período de Sessões da Assembleia Geral da ONU, em Nova York.
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará as mensagens correspondentes à relatoria posterior à Reunião regional latino-americana e caribenha de expertos sobre migração internacional preparatória para o Diálogo de Alto Nível, organizad…
See photo gallery Watch the video about the Regional Conference
(15 August 2013) Today, official representatives from 38 member countries and associate members of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) adopted the Montevideo Consensus on Population and Development, which contains a series of agreements to strengthen implementation of population and development issues beyond 2014, at the end of the First session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, which was held from 12 to 15 August 2013 in the…