Tanto en América Latina y el Caribe como en la República de Corea, la transición demográfica se inicia a partir de la mitad del siglo pasado, principalmente debido a los cambios socioeconómicos y culturales, a la mejora general en las condiciones de vida, al aumento de la población urbana y del nivel educativo y a la disponibilidad de tecnología sanitaria. La disminución de la mortalidad se traduce en un gran aumento de la esperanza de vida al nacer durante el período 1965 a 2100 (véase el gráfico 1), principalmente en la República de Corea, donde se incrementó de 58 a 84 años, en tanto que en…
El proceso de examen y evaluación fue llevado a cabo por los Estados Miembros y coordinado a través de las comisiones regionales de las Naciones Unidas. Los informes completos elaborados por las comisiones regionales se pueden consultar en este enlace.
A continuación se recogen las conclusiones generales, los avances y los desafíos en la aplicación del Plan de Acción por orientación prioritaria y tema correspondiente del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002), con énfasis especial en la región de América Latina y el Caribe.
A. Las personas de edad y el desarrol…
Sin embargo, las personas mayores hemos sido actores y actoras sociales relevantes a lo largo de la historia de nuestro continente, y hemos liderado distintos procesos de lucha y reivindicación en temas diversos e importantes para el destino de nuestra región, como la defensa de la democracia, los derechos humanos, la igualdad social y la seguridad económica a lo largo de la vida. Luchamos por una sociedad en la que no existan desigualdades por motivos de clase, género, diversidad sexual, origen étnico o racial o edad, donde todas las personas tengamos el mismo derecho a una vida con presente …
Si hay un instante de la existencia en el cual la dignidad se vuelve absolutamente vital, cuando la humanidad se torna más delicada, es en las circunstancias que rodean al último suspiro. En efecto, la muerte lleva a reflexionar sobre lo valioso de lo vivido, no sobre lo perdido. Siguiendo esta premisa, surge la posibilidad de reconfigurar la propia identidad, de trazar nuevos proyectos y, al mismo tiempo, de aprender a apreciar y a brindar apoyo a quienes se encuentran en el umbral de este momento trascendental, cuando la cercanía de la muerte teje una sensibilidad inigualable.
La Organizació…
Los países participantes de la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, realizada en diciembre de 2022, aprobaron la Declaración de Santiago: “Derechos humanos y participación de las personas mayores: hacia una sociedad del cuidado inclusiva y resiliente”.
La CEPAL, en su rol de Secretaría Técnica de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe, preparó el Proyecto de Informe de la Quinta Conferencia Regional Interguber…
En este documento se analizan las complejidades de la medición de la migración interna y se profundiza en el uso del módulo de migración de los censos de población, a partir del cual se elaboran las matrices de migración. Para ello, se detallan diferentes maneras de entender la intensidad de la migración interna y se explican los indicadores existentes para medirla. Posteriormente, se describen cuatro efectos sociodemográficos directos de la migración interna —crecimiento, redistribución, composición y desigualdad— y se presentan procedimientos e indicadores de medición para todos ellos. Tambi…
Nos es grato anunciar que la base de datos MATERNILAC fue actualizada con los resultados del procesamiento en línea de la base de microdatos del censo de Panamá 2023.…
This document presents the results of five studies on the contribution of migration to sustainable development in a selection of Latin American and Caribbean countries (Chile, Costa Rica, Jamaica, Mexico and Peru), within the framework of a project under the twelfth tranche United Nations Development Account entitled “Harnessing the contribution of international migration to sustainable development in Latin American and Caribbean countries”, implemented by ECLAC between 2020 and 2023. Evidence from economic, demographic and cultural studies is compared using quantitative and qualitative metho…
En una época signada por la intensificación de los flujos intrarregionales de la migración internacional y mayor heterogeneidad en cuanto a su origen, destino y factores determinantes, la última edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023 incluye un análisis sobre la inclusión laboral de personas migrantes. En ello, se realiza un examen de las características de la inserción laboral en países con información actualizada y confiable de censos de población de vivienda y, más novedosamente, con datos de encuestas de hogares en países donde la información permite examinar la ins…
With the object of summarizing the available knowledge about the health and well-being of older persons in the Region of the Americas at the start of the Decade on Healthy Aging 2021-2030 and reporting on population aging, this publication provides current information on the demographic outlook in the Region. The data paint a detailed picture of the effects of the demographic transition, major trends, and population profiles, taking into account the results of the COVID-19 pandemic.
Rapid population aging in Latin America and the Caribbean is shaping the capacity of countries and health system…
Con el objetivo de perfilar el conocimiento actual disponible sobre la situación de la salud y el bienestar de las personas mayores en la Región de las Américas al comienzo de la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030, así como de informar sobre el envejecimiento poblacional, en este informe se brinda información actualizada sobre las perspectivas demográficas en la Región. Los datos ofrecen un análisis detallado de los efectos de la transición demográfica, las grandes tendencias existentes y los perfiles poblacionales, teniendo en cuenta los resultados de la pandemia de COVID-19.
El ac…
In Latin America and the Caribbean, where every country is a country of origin, destination, return or transit, international migration is becoming ever more complex and intensive. Migratory flows are increasingly characterized by irregularity; and migrants represent one of the most vulnerable population groups, as victims of stigmatization, discrimination, xenophobia and racism. However, migrants contribute to sustainable development through work, entrepreneurship, remittances and tax payments, in addition to their culture. To enhance these contributions, public policies and migration governa…
En América Latina y el Caribe, donde todos los países son países de origen, destino, retorno o tránsito migratorio, está aumentando la intensidad y complejidad de la migración internacional. Los flujos migratorios se caracterizan cada vez más por la
irregularidad y las personas migrantes representan uno de los grupos poblacionales más vulnerables, al ser víctimas de estigmatización, discriminación, xenofobia y racismo. Sin embargo, mediante el trabajo, el emprendedurismo, las remesas y
los aportes tributarios, así como su cultura, las personas migrantes contribuyen al desarrollo sostenible. Pa…
With the aim of providing an overview of the current knowledge available on the health and well-being of older people in the Region of the Americas at the beginning of the United Nations Decade of Healthy Aging (2021-2030) as well as reporting on population aging in the Region, this report provides updated information on the sociodemographic and economic conditions of older people using a multidimensional and people-centered approach. It covers the demographic, geographical, sociocultural, and family characteristics of older people in Latin America, and describes their economic and health situ…