Autoridades do Conselho Econômico e Social das Nações Unidas (ECOSOC) e dos países-membros da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) reconheceram as contribuições que esta comissão regional da ONU realizou ao longo de sua história para fomentar um desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável na região, durante a cerimônia de comemoração do 75⁰ aniversário do organismo. O evento aconteceu no âmbito da Reunião Especial do ECOSOC sobre o “Futuro do Trabalho”, realizada de forma extraordinária em Santiago do Chile.
A comemoração foi liderada por José Manuel Salazar-…
Estimado Sr. Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile,
Estimada Sra. Embajadora Paula Narváez, Presidenta del Consejo Económico y Social,
Estimados y estimadas representantes de los países miembros del Consejo Económico y Social y de la CEPAL,
Estimada Familia y amigos de Don Hernán Santa Cruz,
Estimado Sr Mariano Fernández, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Chile
Sr. Mikel MANCISIDOR, doctor en derecho y Miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. que nos acompaña virtualmente,
Colegas del sistema de las Naciones Unida…
Tomo I - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990.
En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la reda…
Tomo II - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990.
En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la red…
Tomo III - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990.
En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la re…
This study assesses international migration trends in 28 Caribbean countries from 2000 to 2020 and discusses the implications of these trends for different aspects of sustainable development in the subregion. It is well-documented that the Caribbean is a subregion that has exhibited net emigration, but this trend has intensified over the last two decades, with Global North regions representing the main destination of Caribbean emigrants. Although immigration to the Caribbean increased from 2000 to 2020, this increase was less substantial than that recorded for emigration from the subregion. By…
A fin de mostrar el impacto de la dinámica demográfica en la fuerza de trabajo de la región, en esta edición del Observatorio Demográfico se analizan indicadores de las estimaciones y proyecciones de la fuerza de trabajo por sexo, edad y área de residencia para el período 1980-2050 para los 20 países de América Latina, sobre la base de la Revisión 2023 llevada a cabo por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
Este documento, que examina las experiencias regionales sobre el diseño de sistemas y políticas de cuidados de largo plazo para las personas mayores, fue elaborado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, en el marco de las actividades del acuerdo de cooperación entre la República de Corea y la CEPAL. El estudio analiza el papel de las políticas y sistemas integrales de cuidados de largo plazo frente a los cambios demográficos y hace recomendaciones estratégicas para avanzar en la consolidación de respuestas nacionales encaminadas a su diseño e implementación.…
El número 21 del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda, desde diferentes puntos de vista, la situación de los derechos humanos de las personas mayores, al tiempo que permite intercambiar experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas en América Latina y el Caribe.…
El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda, desde diferentes puntos de vista, la situación de los derechos humanos de las personas mayores, al tiempo que permite intercambiar experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas en América Latina y el Caribe.
Publicamos este número a pocas semanas de haber conmemorado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago los 10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, un acuerdo regional que promueve el desarrollo y los derechos de t…
La atención y los cuidados que hoy requieren las personas, especialmente las mayores, para cubrir y satisfacer sus necesidades primarias, son un tema de la mayor relevancia en América Latina y el Caribe y gran parte del mundo. La discusión internacional ha puesto de manifiesto la crisis de los cuidados y la necesidad de pensar nuevas formas para su organización social y política. En especial, se ha puesto énfasis en el trabajo de cuidado que realizan las mujeres, generalmente sin ningún respaldo ni reconocimiento de la sociedad. Paralelamente, la demanda de cuidados integrales se incrementa co…
En esta ocasión, nos complace compartir con ustedes dos artículos en los que se presenta un resumen, del marco conceptual el primero y del procesamiento con Redatam el segundo, del estudio Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica” el cual fue presentado en los DiálogosAmazónicos en agosto del presente año en Belén, Brasil. Dicho estudio fue desarrollado en el marco de un proyecto conjunto entre el CELADE – División de Población de la CEPAL y la Organización del Tratado deCooperación Amazónica (OTCA), contó con el financiamiento de la Agencia Brasileña de Cooperación…
En esta ocasión, compartiremos con ustedes cuatro articulos. los dos primeros corresponden a un resumen, del marco conceptual el primero y del procesamiento con Redatam el segundo, del estudio Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica” el cual fue presentado en los Diálogos Amazónicos en agosto del presente año en Belén, Brasil. Luego destacaremos las potencialidades de Redatam en la generación masiva de indicadores con el módulo Redatam Process para la construcción de la base de datos, y, para finalizar hemos actualizado el Dashboard de las aplicaciones web bajo la …
El estudio implicó diferentes etapas, con productos y actividades que se realizaron durante el año 2022: desde la propuesta de indicadores, basada en un marco conceptual y metodológico; luego el procesamiento de las fuentes de datos (censos de población y vivienda y encuestas de hogares disponibles a la fecha) para la generación de indicadores, tabulados y su mapeo; por último, el análisis de los resultados que resultó en un documento pronto a publicarse.
Etapas del estudio
Propuesta de indicadores
La primera etapa, la propuesta de indicadores, se basó en un marco conceptual centrado en la ig…
El estudio implicó diferentes etapas, con productos y actividades que se realizaron durante el año 2022: desde la propuesta de indicadores, basada en un marco conceptual y metodológico; luego el procesamiento de las fuentes de datos (censos de población y vivienda y encuestas de hogares disponibles a la fecha) para la generación de indicadores, tabulados y su mapeo; por último, el análisis de los resultados que resultó en un documento pronto a publicarse.
Etapas del estudio
Aquí describiremos la metodología utilizada sobre el procesamiento de los indicadores -que incluyó la homologación de la…
This report is the fruit of collaboration between the Pan American Health Organization (PAHO) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). It describes ageing based on the socioeconomic profiles of older persons in the subregion, from the perspective of national transfer accounts.
The report analyses the profiles of labour income and consumption; the life cycle deficit; financing the system for older persons; the interactions between consumption, health, and population ageing; the economic support ratio; and public policies that provide transfers to older persons. I…
Este informe es fruto de una colaboración entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y tiene como objetivo caracterizar el envejecimiento a partir de los perfiles socioeconómicos de las personas mayores de la subregión desde la perspectiva de las cuentas nacionales de transferencia.
El informe analiza los perfiles de ingreso laboral y de consumo; qué se considera déficit del ciclo de vida y financiamiento del sistema para las personas mayores; la interacción entre el consumo, la salud y el envejecimiento poblacional; la…
Este relatório é o resultado de uma colaboração entre a Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e tem como objetivo caracterizar o envelhecimento com base nos perfis socioeconômicos das pessoas idosas da sub-região sob a perspectiva das contas nacionais de transferência.
O relatório analisa os perfis de renda do trabalho e de consumo; o que se considera déficit do ciclo de vida e financiamento do sistema para pessoas idosas; a interação entre consumo, saúde e envelhecimento da população; a razão de suporte; e os arranjos de tran…
The study focuses on migrants’ contributions to Jamaica’s development from the ECLAC perspective on the contributions of international migration to sustainable development. Improving understanding of these contributions will enhance capacity to formulate and implement public policies and development plans that take into account the opportunities and challenges of international migration in countries of origin or return, transit and destination, in compliance with the commitments set forth in international and multilateral agreements, such as the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Mig…
Es así que en América Latina y el Caribe hay alrededor de ocho millones de personas mayores que requieren asistencia para llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria, en particular comer, vestirse o bañarse, una cifra que podría triplicarse hacia 2050 y alcanzar los 27 millones de personas (Cafagna y otros, 2019). En la actualidad, el 1% de la población total de la región —una cantidad equivalente al 12% de las personas mayores de 60 años— es dependiente por motivos de enfermedad o discapacidad y requiere cuidados de largo plazo (Cafagna y otros, 2019).
Se estima que en 2…