El Observatorio Demográfico 2012 contiene indicadores seleccionados de la revisión 2012 de las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa. A partir de esta edición, seguirá un formato estándar y contendrá información que se actualizará año a año dependiendo de las nuevas fuentes de datos de que se dispongan. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio No. 12 de octubre de 2011. En esta oportunidad, se incluyen las actualizaciones para el Ecuador, México y Panamá, elaboradas sobre la ba…
En la primera parte del libro se aportan elementos para el análisis de las perspectivas futuras del envejecimiento poblacional y su inclusión en la agenda pública, desde la propuesta de desarrollo que impulsa la CEPAL. Para tal fin, se aborda el tema que rige todo el documento, a saber, la igualdad en el contexto del envejecimiento, y se presentan los elementos conceptuales para el análisis, con especial interés en los desafíos para la protección social y la solidaridad. Luego se traza un panorama demográfico del conjunto de la región, con la finalidad de ilustrar las principales tendencias de…
Este número de la Revista Notas de población reúne cinco artículos que tratan diversos temas sociodemográficos de gran interés.
El primer artículo, de Suzana Cavenaghi, se centra en la salud reproductiva de los jóvenes. En específico, presenta un panorama regional de la situación actual de la salud reproductiva de mujeres de 15 a 19 años y también analiza la fecundidad de esas mujeres. En el segundo artículo de Jorge Rodríguez Vignoli se examinan dos efectos de la migración interna en grandes ciudades de América Latina. En el tercer artículo, de Ignacio Pardo, Andrés Peri y Mario Real, se anal…
Constantemente en todo el mundo hay personas que abandonan sus países en busca de una vida más segura o mejor. A nivel mundial, hay más de 214 millones de personas en movimiento. Muchas de ellas huyen de condiciones de vida difíciles pero terminan enfrentándose a problemas aún mayores, como las violaciones de los derechos humanos, la pobreza y la discriminación. No obstante, estos migrantes albergan más que miedo e incertidumbre; poseen también esperanzas, valentía y la determinación de lograr una vida mejor. Con el apoyo adecuado, pueden contribuir al progreso de la sociedad.
La migración es …
Toda persona tiene derecho a ser escuchada y a influir en las decisiones que afectan a su comunidad. Este derecho, consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, está integrado plenamente en el derecho internacional, en particular en el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
A lo largo del siglo pasado, hemos logrado innegables progresos en el camino hacia la inclusión.
Así y todo, demasiados grupos y personas se ven confrontados a muchísimos obstáculos. Las mujeres tienen derecho a votar en casi todo el mundo, pero siguen estando escasísimamente repr…
Este documento fue preparado con ocasión de la tercera Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe, que se celebrará en San José, del 8 al 11 de mayo de 2012, en cumplimiento de los acuerdos sobre población y desarrollo: temas prioritarios para 2010-2012, ratificados en la resolución 657(XXXIII) aprobada por la CEPAL en su trigésimo tercer período de sesiones. En el documento se aportan elementos para el análisis de las perspectivas futuras del envejecimiento poblacional y su inclusión en la agenda pública, desde la propuesta de desarrollo que imp…
Los Juegos Paralímpicos que se celebraron este año fueron un recordatorio del inmenso potencial de las personas con discapacidad para engrandecerse y servir de inspiración. Una joven escribió a una campeona paralímpica, medalla de oro, que verla vencer las dificultades de la vida y empeñarse en lograr nuevos triunfos y llegar cada vez más alto en el deporte la llenaba de fuerza e inspiración.
Las personas con discapacidad ejercen un notable efecto positivo en la sociedad y podrían contribuir aún más si eliminamos los obstáculos que impiden su participación. Con más de mil millones de personas …