As the twenty-first century advances, the countries of Latin America are building deeper democracies and looking critically at the development process, in the growing conviction that development should focus on equality and be approached on the basis of rights. This means tackling the region’s persistent inequalities, especially those affecting indigenous peoples, who have historically suffered exclusion and discrimination. It also means guaranteeing indigenous people both the enjoyment of human rights on an equal footing to the rest of society, and the right to be collectively different. This…
Los países de América Latina del siglo XXI están experimentando una profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una perspectiva de derechos. Esto supone enfrentar las desigualdades que persisten en la región, en particular aquellas que afectan a los pueblos indígenas, que han sido históricamente excluidos y discriminados. Conlleva, además, garantizar el igual disfrute de los derechos humanos de las personas indígenas y, al mismo tiempo, el derecho a s…
This study assesses the contributory pension system in Chile and offers some recommendations for reform, from the viewpoint of social rights that generate expectations of satisfaction. The primary objective of any pension system is to provide income security to the elderly, and contributory pensions must reflect the savings achieved throughout working life in order to guarantee that, for similar levels of effort, similar and proportionate protection will be obtained.…
Los países de América Latina del siglo XXI están experimentando una profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una perspectiva de derechos. Esto supone enfrentar las desigualdades que persisten en la región, en particular aquellas que afectan a los pueblos indígenas, que han sido históricamente excluidos y discriminados. Conlleva, además, garantizar el igual disfrute de los derechos humanos de las personas indígenas y, al mismo tiempo, el derecho a s…
El panorama demográfico internacional apunta en una misma dirección: la
población mundial está envejeciendo. América Latina y el Caribe no es la excepción,
las grandes transformaciones de las décadas pasadas abren paso a nuevas realidades
en la región.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 22, señala que: “Toda
persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social”, y en su
artículo 25 establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado
que le asegure la salud y el bienestar, en especial la alimentación, el vestido, la
vivienda, la as…
Este documento se propone reseñar los principales conceptos relacionados con la evaluación de la información demográfica y sus particularidades en el campo del análisis de la población, prestando particular atención a la naturaleza del error en las estadísticas de este tipo. Su propósito es brindar una guía que permita orientar el trabajo de los profesionales y técnicos de las oficinas nacionales de estadística encargados de generar y analizar información demográfica.…
El presente documento parte de un análisis de la situación de la salud en América Latina y el Caribe resaltando que, si bien en promedio ha mejorado, no hay duda de que existen grandes diferencias e inequidades que afectan a grupos muy amplios de la población a los que, en la práctica se les niega el acceso a servicios de salud. Con este panorama en mente se analizan en detalle experiencias innovadoras que atienden temas de salud, que se identificaron gracias al proyecto “Experiencias en innovación social en América Latina y el Caribe”, iniciativa de la CEPAL con el apoyo de la Fundación W.K. …
En este documento se examinan las tendencias de la migración internacional de latinoamericanos y caribeños, en especial a la luz de la información de los censos de la ronda de 2010 cuyos microdatos estuvieron disponibles a comienzos de 2014, en conjunto con otras fuentes que involucran a los países de destino. El estudio comienza con un breve examen del contexto regional en el que acontece la migración internacional, y continúa con un análisis de los principales patrones y magnitudes de los intercambios migratorios, considerando algunos temas poco tratados en la región, como la participación d…
Las personas de edad tienen un papel cada vez más importante en la sociedad a medida que aumenta su número y mejoran los servicios de salud en algunas partes del mundo.
Se prevé que el número de personas de edad aumentará más del doble en todo el mundo, de 841 millones en 2013 a más de 2.000 millones en 2050. Ese año, casi 8 de cada 10 personas de edad del mundo vivirá en las regiones menos desarrolladas.
El aumento constante de la longevidad humana constituye uno de los mayores cambios y desafíos de nuestro tiempo. Y si el mundo no se adapta a las nuevas tendencias demográficas será dif…
El documento fue elaborado con el propósito de servir de guía para orientar el trabajo de los profesionales y técnicos de las oficinas nacionales de estadística encargados de generar y analizar información demográfica.…
(26 September 2014) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, attended the World Conference on Indigenous Peoples and the Climate Summit this week in New York, while also accompanying the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, in bilateral meetings with numerous Latin American presidents.
Bárcena participated in meetings with the presidents of Bolivia, Evo Morales; Brazil, Dilma Rousseff; Chile, Michelle Bachelet; Colombia, Juan Manuel Santos; Honduras, Juan Orlando Hernández; Mexico, Enrique Peña Nieto; Peru, Ollant…
(26 de septiembre, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, asistió esta semana en Nueva York a la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas y la Cumbre sobre el Clima, además de acompañar al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en reuniones bilaterales con varios presidentes de América Latina.
Bárcena participó en encuentros con los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, de Brasil, Dilma Rousseff, de Chile, Michelle Bachelet, de Colombia, Juan Manuel Santos, de Honduras, Juan Orlando Hernández, de Mé…
By the year 2010, an estimated 45 million indigenous people lived in Latin America, accounting for 8.3 % of the region’s population. The United Nations has championed the promotion of their rights through the use of different resources and special regulations for this purpose.…