En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Ha sido elaborado gracias a la colaboración de las instituciones nacionales y regionales del sector petrolero de los países del SICA.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la primera edición del curso “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, junto con la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus).…
Los delegados de los tres países que integran el denominado Triángulo del Litio iniciaron la elaboración de un plan de acción bienal en la primera reunión del Foro Permanente de Diálogo Técnico sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Agregación de Valor al Litio.…
La CEPAL pone a disposición en su página web dos estudios sobre gobernanza de los recursos mineros. El primero analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos. El segundo explora la gobernanza de los clústeres mineros para los casos de Australia, Chile y el Perú.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó estudio que aborda la economía circular en la minería peruana.…
Ante una economía lineal globalizada que se basa en “tomar, fabricar y desechar”, surge la tendencia de la economía circular, un modelo que opera en todos los niveles organizacionales, evita la contaminación, protege el medio ambiente, ofrece un camino hacia la sostenibilidad y funciona como un sistema cerrado, regenerativo y restaurador. Su objetivo es desarrollar el sistema económico y, a la vez, reducir la presión que este genera sobre el entorno natural. Las prácticas de la economía circular no son ajenas a las operaciones mineras, pues ofrecen oportunidades para minimizar y otorgar valor …
El tercer número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL, presenta un análisis de la evolución de los precios de los recursos naturales no renovables y de los productos agrícolas en América Latina en el contexto de la pandemia de la Covid-19.…
La CEPAL presentó estudio sobre los regímenes fiscales y la transparencia en la divulgación de información de las rentas económicas derivadas de la industria del litio…
In 2021, Latin America and the Caribbean saw an increase in the prices of the main export commodities, mainly as a result of the recovery in global demand following the impact of the COVID-19 pandemic.
Issue No. 3 of the ECLAC Natural Resources in Latin America and the Caribbean Bulletin, prepared by the Natural Resources Division of ECLAC, offers an analysis of the movements in prices of non-renewable natural resources and agricultural products in Latin America and the Caribbean, considering the effects of climate change, the COVID-19 pandemic and sustainable economic recovery in the region.
…
In 2021, Latin America and the Caribbean saw an increase in the prices of the main export commodities, mainly as a result of the recovery in global demand following the impact of the COVID-19 pandemic.
Issue No. 3 of the ECLAC Natural Resources in Latin America and the Caribbean Bulletin, prepared by the Natural Resources Division of ECLAC, offers an analysis of the movements in prices of non-renewable natural resources and agricultural products in Latin America and the Caribbean, considering the effects of climate change, the COVID-19 pandemic and sustainable economic recovery in the region.
…
Durante el año 2021, en América Latina y El Caribe se produjo un aumento de los precios de los principales productos básicos de exportación, debiéndose principalmente a la recuperación de la demanda global, tras el impacto de la pandemia por Covid- 19.
El tercer número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL, presenta un análisis de la evolución de los precios de los recursos naturales no renovables y productos agrícolas en América Latina y el Caribe considerando los efectos del cambio climático, la pandemia por …
Durante el año 2021, en América Latina y El Caribe se produjo un aumento de los precios de los principales productos básicos de exportación, debiéndose principalmente a la recuperación de la demanda global, tras el impacto de la pandemia por Covid- 19.
El tercer número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL, presenta un análisis de la evolución de los precios de los recursos naturales no renovables y productos agrícolas en América Latina y el Caribe considerando los efectos del cambio climático, la pandemia por …
I. Introduction
In 2021, the prices of the main export commodities of Latin America and the Caribbean increased, mainly due to the recovery in global demand —particularly from China— for minerals, metals, fossil fuels and agricultural products, following the impact of the COVID-19 pandemic. In the first months of 2022, those upward trends, especially in hydrocarbon prices, have been strengthened by the conflict between the Russian Federation and Ukraine. However, the prices for each major commodity group (minerals, hydrocarbons, agricultural commodities) have performed differently. Similarly, …
I. Introducción
Durante el año 2021, se produjo un aumento de los precios de los principales productos básicos de exportación de América Latina y el Caribe (ALC), debido principalmente a la recuperación de la demanda global, en particular desde China, de los minerales, metales, combustibles fósiles y productos agrícolas, tras el impacto de la pandemia por la COVID-19. En los primeros meses de 2022, estas tendencias alcistas, en especial de los precios de los hidrocarburos, se han visto reforzadas por el conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania. Sin embargo, la evolución de los precios …
In the virtual event, the United Nations World Report on the Development of Water Resources (WWDR) and the perspectives of Latin America and the Caribbean regarding the management of groundwater were presented.…
The interview broadcasted live on Chilean TV Senade included the participation of Mrs Silvia Saravia Matus, economic affairs officer of the Water and Energy Unit of the Natural Resources Division of ECLAC, who presented the current situation and challenges in the water sector in Chile.…
La entrevista transmitida en directo por la TV Senado de Chile contó con la participación de la Sra. Silvia Saravia Matus, oficial de asuntos económicos de la Unidad de Agua y Energía de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, quien expuso la situación actual y los desafíos de Chile en el sector hídrico…