After analyzing the strengths and weaknesses of the energy efficiency programmes that the region's countries have been implementing, the Natural Resources and Infrastructure Division's (DRNI) Natural Resources and Energy Unit (NREU) has reached the conclusion that one of the main obstacles has been the lack of information and indicators to facilitate a quantitative, full and integrated analysis of the evolution of said policies with the objective of making policy interventions based on solid information. In addition, the quality of the statistics and the performance indicators to quantify resu…
6 Mar 2018, 06:30 - 13:00
|
Evento (Otros eventos)
El 8 de marzo los representantes de los países de la región, atendieron en Brasilia, capital de Brasil, en el lanzamiento de los resultados del programa ECOSUD (Complementariedad Energética y Desarrollo Sostenible) en ese país. La actividad fue coordinada por la CEPAL y la Agencia Nacional de la Energía Eléctrica de Brasil (ANEEL).
El programa ECOSUD se propone estudiar los desafíos técnicos, económicos, regulatorios y políticos que se imponen en la transición energética hacia un modelo sostenible en América Latina, utilizando la complementariedad de las energías renovables en la región…
On 21 June 2018, energy experts came together to discuss their experiences in gathering and analysing energy efficiency (EE) indicators, as well as the challenges and lessons learnt in gathering EE data.…
El Seminario es organizado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura en conjunto con el Ministerio de Energía de Chile, Solar Energy Center (SERC) Chile, Coordinador Eléctrico Comité Solar de CORFO y OLADE.…
21 - 22 Mar
2011, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Durante el evento, organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, la Cooperación Alemana Internacional, GIZ, y la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del gobierno de Honduras, se abordo entre otras temáticas el “Uso sostenible de leña y la estrategia energética sustentable centroamericana 2020”, se presento el “Panorama nacional del consumo de leña” y los “Resultados de la Encuesta Nacional de Leña” en el país. Asimismo, se dio a conocer las “Propuesta de políticas y programas para el aprovechamiento sostenible y eficiente de la l…
La conferencia virtual sobre “Bioeconomía, un modelo económico sostenible para el futuro» es organizada por la Cámara de Comercio Costarricense Alemana y tendrá lugar el día miércoles 2 de diciembre a las 8:30 a.m. -Hora de Costa Rica (11:30 hrs - Chile)…
15 Oct 2020, 06:15 - 11:15
|
Evento (Otros eventos)
En el evento se expusieron sobre la base de instrumentos de gestión que permiten avanzar hacia un uso más eficiente de los recursos naturales y una actividad más sostenible.…
En este libro se sintetizan y se comparan dos gobernanzas. Por un lado, se trata la gobernanza del litio en la Argentina, Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia (el denominado triángulo del litio), y por otro, la gobernanza del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú. Esta síntesis y comparación surge de la discusión histórica, todavía vigente, en torno a la gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, especialmente en la región andina, y de la necesidad de avanzar hacia un aprovechamiento más sostenible de los recursos naturales en sus tres dimensiones: económica, ambi…
24 Jun 2020, 09:00 - 11:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The Natural Resources Division of ECLAC, in collaboration with ILPES and GIZ, presented to the Network of National Public Investment Systems (SNIP) of Latin America and the Caribbean methodological guidelines for the adoption of the Nexus approach in the design of policies, plans and projects in the water, energy and food sectors. In addition, case studies from LAC countries were presented as an example of the practical application of the guidelines.…
24 Jun 2020, 09:00 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La División de Recursos Naturales de la CEPAL, en colaboración con el ILPES y la GIZ, presentó ante la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina y el Caribe, una guía metodológica para la adopción del enfoque Nexo en el diseño de políticas, planes y proyectos de los sectores agua, energía y alimentación, además, ejemplificó su aplicación práctica con estudios de caso de países de la región.…
En el evento se expusieron los avances de la guía metodológica de cierre y post cierre de minas para los países andinos que está elaborando la CEPAL, la que recibió comentarios de los asistentes, con amplia participación de especialistas de los países andinos, quienes dialogaron sobre los desafíos y posibilidades en la materia, tomando en cuenta las capacidades y realidad de los diversos países de la región.…
En esta Serie Recursos Naturales y Desarrollo No. 200 se presenta el estudio sobre la balanza comercial física e intercambio, uso y eficiencia de materiales en América Latina y el Caribe.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó un estudio que analiza las cadenas globales de valor y suministro del cobre refinado de los países de América Latina.…
24 Nov 2021, 09:00 - 10:00
|
Evento (Other events)
The virtual event, held as part of the preparations for the 9th World Water Forum 2022, was organized by the Development Bank of Latin America (CAF) and saw the participation of ECLAC, represented by the Director of the Natural Resources Division, Dr Jeannette Sánchez, who presented ECLAC's proposal for a water transition framed in the promotion of sustainability and the achievement of sustainable development objectives.…
24 Nov 2021, 09:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
El evento virtual, realizado como parte de los preparativos para el 9° Foro Mundial del Agua 2022, fue organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y contó con la participación de la CEPAL, representada por la Directora de la División de Recursos Naturales, la Dra. Jeannette Sánchez, quien expuso la propuesta de CEPAL de una transición hídrica enmarcada en el impulso a sostenibilidad y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible…
The Water and Energy Unit of the Natural Resources Division of ECLAC began to develop a capacity building project in municipalities of El Salvador, Mexico and Panama, with the financing from the United Nations Peace and Development Trust Fund (UNPDF). The objective of the project is to strengthen the technical capacities of officials in the design of investment plans for the implementation of drinking water and sanitation and renewable energy projects aimed at improving access to sustainable and efficient drinking water and sanitation services in order to to contribute to public health and sus…
La Unidad de Agua y Energía de la división de Recursos Naturales de la CEPAL comenzó a desarrollar un proyecto de capacitación en municipios de El Salvador, México y Panamá, gracias al financiamiento del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo (UNPDF). El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios en el diseño de planes de inversión para la implementación de proyectos en agua potable y saneamiento y de energías renovables orientados a mejorar el acceso a servicios de agua potable y saneamiento sostenibles y eficientes a fin de c…