Rising consumption fuelled by a growing middle class has seen the amount of primary materials extracted from the Earth triple in the last four decades, according to a new report by the United Nations Environment Programme-hosted International Resource Panel (IRP).
The dramatic increase in the use of fossil fuels, metals and other materials will intensify climate change, increase air pollution, reduce biodiversity, and ultimately lead to the depletion of natural resources, causing worrying shortages of critical materials and heightening the risk of local conflicts,warns the report.
IRP’s Co-Cha…
El incremento en el consumo, alimentado por una clase media en crecimiento, ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra en las últimas cuatro décadas, según un nuevo informe del Panel Internacional de Recursos, IRP por sus siglas en inglés, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA.
El drástico aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático, aumentará la contaminación atmosférica, reducirá la biodiversidad y finalmente conducirá al agotamiento de los recursos naturales. El informe…
“Greater and better governance of natural resources is necessary to fulfill the goals of sustainable development. This necessitates moving towards greater efficiency in the use of material resources, particularly non-renewable natural resources,” ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, said today during a side event to the High-level Political Forum on Sustainable Development, which is taking place in New York.
The senior United Nations official headed the meeting entitled “How to Leave No One Behind: Sustainable Natural Resource Management,” which was organized by the International…
”Una mayor y mejor gobernanza de los recursos naturales es necesaria para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Esto precisa avanzar hacia una mayor eficiencia en el uso de los recursos materiales particularmente los recursos naturales no renovables”, señaló hoy en Nueva York la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante un evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza en esa ciudad.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas encabezó la reunión titulada “Cómo no dejar a nadie atrás: el manejo sostenible de los recursos …
En este documento se presentan, de manera preliminar, cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la producción de energía eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y la República Dominicana. Los primeros seis países han sido agrupados bajo el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de Centroamérica (SIEPAC), que corresponde al primer mercado eléctrico regional que ha sido constituido en el continente americano. Las referencias a México correspond…
This issue of the FAL Bulletin explores a number of challenges and potential opportunities for inland waterway development in South America. The main focus of the discussion is on financing and policy challenges for efforts to develop inland waterways in a way that will allow them to play a key role in a more sustainable transport system in the future.…
En esta edición del Boletín FAL se examinan una serie de desafíos y posibilidades relativos al desarrollo de las vías de navegación interior en América del Sur. El examen se centra principalmente en los retos normativos y de financiamiento de las actividades encaminadas a desarrollar las vías de navegación interior de modo que lleguen a desempeñar un papel fundamental en un sistema de transporte más sostenible en el futuro.…
During the first decade of this century, the rise in the prices of natural resources fueled the economies of Latin America and the Caribbean. However, the region has been unable to generate a virtuous process to sustainably take advantage of this wealth. For this reason, a new governance of natural resources is needed that ensures that the benefits of their exploitation are sustainable and that they are transformed into a concrete contribution to full development, helping to reduce existing inequalities, ECLAC indicates in its book Towards a New Governance of Natural Resources in Latin America…
Durante la primera década de este siglo, el alza en los precios de los recursos naturales ha impulsado a las economías de América Latina y el Caribe. Sin embargo, la región no ha sido capaz de generar un proceso virtuoso para el aprovechamiento sostenible de esta riqueza. Por esta razón, se requiere una nueva gobernanza de los recursos naturales que asegure que los beneficios de su explotación sean sostenibles y se transformen en un aporte concreto al desarrollo pleno, contribuyendo a disminuir las desigualdades existentes, señala la CEPAL en su libro Hacia una nueva gobernanza de los re…
Durante a primeira década deste século, a elevação nos preços dos recursos naturais impulsionou as economias da América Latina e do Caribe. Contudo, a região não foi capaz de gerar um processo virtuoso para o aproveitamento sustentável desta riqueza. Por este motivo, é necessária uma nova governança dos recursos naturais que assegure que os benefícios de sua exploração sejam sustentáveis e se transformem numa contribuição concreta ao desenvolvimento pleno, contribuindo para diminuir as desigualdades existentes, assinala a CEPAL no livro Hacia uma nova governança dos recursos naturais na Améric…
(Cape Town, 8 June 2016) Mexican diplomat and biologist Alicia Bárcena Ibarra became today the new co-chair of the International Resource Panel (IRP), a body of leading natural resource scientists and experts, hosted by the United Nations Environment Programme (UNEP).
Bárcena, the Executive Secretary of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, replaces renowned sustainable development specialist Ashok Khosla, who is stepping down as co-chair but who will remain with the IRP as a Panel member.
"I am very grateful to Ashok Khosla for his commitment, guidan…
(Ciudad del Cabo, 8 de junio, 2016) La diplomática y bióloga mexicana Alicia Bárcena Ibarra se convirtió hoy en la nueva copresidenta del Panel Internacional de Recursos (IRP, por sus siglas en inglés), un organismo integrado por destacados científicos y expertos en recursos naturales, que forma parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo regional de las Naciones Unidas, reemplaza al reconocido especialista en desarrollo sostenible Ashok Khosla, quien renuncia…
La salud de los océanos es fundamental para sustentar la vida en la Tierra. Los océanos regulan el clima y proporcionan una amplia gama de servicios, incluidos recursos naturales, alimentos nutritivos y empleos que benefician a miles de millones de personas.
A fin de proteger la salud de nuestros océanos, es crucial para nosotros conocer su estado actual y comprender los efectos que les causan las actividades humanas y el cambio climático. En diciembre pasado, la Asamblea General acogió con beneplácito la Primera Evaluación Integrada del Medio Marino a Escala Mundial, una evaluación científica…
Este primer informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de la República del Paraguay y la base de datos que le da origen constituyen una herramienta de gran utilidad para sensibilizar a las autoridades nacionales en el tema de la eficiencia energética. Representa además un poderoso instrumento análitico para identificar sectores y subsectores con altos potenciales de ahorro energético y focalizar los presupuestos, políticas y programas hacia tales actividades.…
El estudio procede a identificar los desafíos que debe enfrentar la gestión del agua en la región para alcanzar una adecuada seguridad hídrica. Dichos desafíos se relacionan con los acelerados cambios sociales, económicos y políticos que experimentan las sociedades de América Latina y el Caribe.…
The ECLAC port and terminal energy consumption survey is the most comprehensive and relevant analysis of this issue both in Latin America and abroad. The data that it provides has made it possible to examine the trends and detailed structure of energy consumption and of efficiency measures in cooperation with the public and private sectors. It also contributes to formulating energy efficiency strategies and policies in the future.…
El análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el consumo de energía en los puertos y las terminales es el más amplio y relevante realizado sobre este tema, tanto en América Latina como en otras regiones. Los datos que suministra permiten examinar las modalidades y la estructura detallada de consumo de energía y las medidas de eficiencia tomadas en cooperación con los sectores público y privado. También contribuye a formular estrategias y políticas futuras de eficiencia energética.…
El desafío del desarrollo en América Latina y el Caribe es trascendental, por las diferentes dimensiones que lo componen, sus objetivos e instrumentos y los obstáculos que lo condicionan. En esa línea, este libro constituye una contribución al debate sobre el desarrollo, en particular sobre uno de sus retos más grandes, la gobernanza de los recursos naturales. En el caso de los recursos naturales no renovables, el desafío de la gobernanza es aún mayor, debido a su propia naturaleza de recursos agotables, que exige un tratamiento en extremo cuidadoso, que atienda a los criterios más apreciados …
En este documento se presenta un análisis de la situación de compraventa de energía eléctrica entre México y Centroamérica, considerando sus aspectos legales, económicos y técnicos.…