Representantes de gobiernos, académicos, expertos de organismos internacionales y del sector privado, se dieron cita hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para analizar el estado de situación y las perspectivas de la conformación de indicadores de sustentabilidad en la minería.
El “Taller sobre los indicadores de sustentabilidad en la minería” fue organizado por la CEPAL a través de su División de Recursos Naturales, en conjunto con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y el Instituto Federal de Geociencias y Re…
Con el fin de apoyar a los países de la región en el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS 7) para 2030, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desarrolló el proyecto “Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles para América Latina y el Caribe (ROSE)”, que tiene por objeto cooperar con los países de la región en el diseño de políticas basado en evidencias y en el seguimiento de las acciones destinadas a alcanzar el ODS 7.
Para que la región sea capaz de cumplir el ODS 7 al año 2030, es necesario contar con una infraestructura eléctrica flexible, robusta…
Con el fin de apoyar a los países de la región en el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS 7) para 2030, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desarrolló el proyecto “Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles para América Latina y el Caribe (ROSE)”, que tiene por objeto cooperar con los países de la región en el diseño de políticas basado en evidencias y en el seguimiento de las acciones destinadas a alcanzar el ODS 7.
Para la consecución de las metas planteadas en el ODS 7 es fundamental comprender el rol del gas natural como un combustible de trans…
Los retos en la gestión de la innovación para América Latina y el Caribe, así como la evolución productiva en el desarrollo económico de Chile, y la evolución de la inserción internacional argentina ante la controversia de los recursos naturales, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 127 (abril 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas d…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Recursos Naturales (DRN), realizó el Diálogo sobre la gobernanza de los recursos naturales mineros en los países andinos, el 27 de marzo de 2019, en su sede en Santiago.
En el evento se presentaron los estudios de caso de la gobernanza del litio en Bolivia, del cobre en Chile y del sector minero en Ecuador y contó con la participación de representantes de gobierno, sociedad civil y academia de Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Los estudios de caso fueron realizados conforme a una metodología elaborada por l…
Este estudio tiene el objetivo de dar a conocer el estado que guarda la seguridad energética en México. En su elaboración se han tomado en cuenta las políticas públicas y el desempeño sectorial, los cambios organizativos y regulatorios, el contexto geopolítico y los ajustes en la relación bilateral con los Estados Unidos. En la primera parte de este documento se abordan los aspectos multidimensionales de seguridad energética y los principales modelos e indicadores para su evaluación. En la segunda parte se analiza la situación de la seguridad energética en México: el marco político, institucio…
Una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de este organismo regional de las Naciones Unidas, ya está disponible desde hoy en internet. En su número 126 (diciembre de 2018) incluye investigaciones académicas sobre la distribución de la renta, el gobierno corporativo y deuda internacional de las empresas latinoamericanas, y las desigualdades territoriales que genera el reparto asimétrico de los ingresos provenientes de los recursos naturales no renovables de la región, entre otros interesantes temas.
La publicación incluye en total 10 artículos de destacados especialist…
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.…
The article discusses whether deforestation in the Amazonian region should be considered a typical case of market failure and computes the opportunity cost of economic activities that promote deforestation relative to uses that keep the forest intact. For environmental resources threatened by Amazon deforestation, forms of productive land use (“opportunity” uses) are considered in terms of the net benefit values of primary land-based activities. The accounting exercise conducted in this study calculates the net benefit per hectare obtained from the direct use value (DUV) for different land use…
Se analiza si la deforestación en la región amazónica es un caso típico de fallo del mercado. Se calcula el costo de oportunidad de actividades económicas que contribuyen a la deforestación, comparado con el costo de los usos que dejan intactos a los bosques. Respecto a los recursos ambientales en peligro, las modalidades de uso productivo de la tierra se consideran en función del valor de los beneficios netos de las actividades primarias realizadas en tierra. Se calculan el beneficio neto por hectárea a partir del valor de uso directo para distintos usos de tierra; el valor de uso indirecto r…
La Comisión Nacional de Riego (CNR) de Chile (https://www.cnr.gob.cl/) está desarrollando el Programa “Capacitación Nacional a Organizaciones de Usuarios del Agua”, que tiene como objetivo general fortalecer la gestión asociativa de estas organizaciones. Este objetivo se logra mediante: (1) la capacitación de quienes dirigen o trabajan en las organizaciones de usuarios del agua; (2) apoyo a once juntas de vigilancia en proceso de constitución; y (3) manuales y videos de capacitación.
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró, por medio de Andrei Jouravlev, Oficial para Asunt…
At the IX Annual Mines Ministries of the Americas Conference (CAMMA) held this Tuesday, November 20, in Lima, Peru, sector authorities from various Latin American and Caribbean countries addressed mining opportunities and challenges for achieving more sustainable development in the region. ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, was one of the main speakers, and she gave a presentation on the state of mining in which she stressed the need to promote mining governance to contribute to countries’ sustainability.
The gathering – which was attended by ministers, deputy ministers and other hig…